Investigan falsificación de 250 actas de nacimiento para migrantes en Tenosique

El gobierno de Tabasco ha abierto una carpeta de investigación por la falsificación de 250 actas de nacimiento en Tenosique, relacionadas con migrantes, tras la detección de irregularidades por parte de la Secretaría de Relaciones Exteriores La Dirección del Registro Civil de Tabasco ha iniciado una carpeta de investigación por la falsificación de 250 actas …

El gobierno de Tabasco ha abierto una carpeta de investigación por la falsificación de 250 actas de nacimiento en Tenosique, relacionadas con migrantes, tras la detección de irregularidades por parte de la Secretaría de Relaciones Exteriores

La Dirección del Registro Civil de Tabasco ha iniciado una carpeta de investigación por la falsificación de 250 actas de nacimiento correspondientes a migrantes en el municipio de Tenosique. Este hecho fue detectado a raíz de peticiones realizadas por la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), que alertó sobre la existencia de actas que, aunque fueron registradas digitalmente, no coincidían con los libros oficiales.

La directora del Registro Civil en Tabasco, Yildy Córdova Ramón, explicó que los casos fueron identificados a principios de este año. “Las actas fueron capturadas, pero no se encontraron en los libros de registro”, indicó. Además, aclaró que estas actas fueron sentenciadas y ya no podrán ser impresas ni utilizadas en ninguna parte de la República Mexicana.

Ante la gravedad del caso, se separó del cargo a un servidor público en la oficialía de Tenosique. Córdova Ramón afirmó que hasta el momento se ha identificado a una sola persona como la responsable de estos actos indebidos. “Ya hay carpeta de investigación para la persona que realizó esos actos indebidos”, señaló.

Córdova Ramón también hizo un distingo entre los dos tipos de casos detectados. Mientras que en Tenosique, las personas involucradas estaban conscientes de que las actas eran falsas, en Huimanguillo las personas afectadas pensaron que sus actas estaban registradas correctamente. “Sí, ya sus actas fueron sentenciadas, ya no las van a poder imprimir en ninguna parte de la República Mexicana”, afirmó la directora.

En cuanto a la acción legal, Córdova Ramón confirmó que ya se encuentra abierta una carpeta de investigación sobre el caso y que la persona implicada en la falsificación de las actas ya está siendo investigada.

La detección de estos documentos falsificados fue posible gracias a la colaboración con la Secretaría de Relaciones Exteriores, que solicitó informes sobre los trámites realizados por los migrantes. Fue a través de esta revisión que se identificaron las irregularidades en las actas de nacimiento, lo que permitió dar inicio al proceso investigativo.

Córdova Ramón explicó que, conforme a los protocolos establecidos, Relaciones Exteriores solicita informes para verificar la autenticidad de los documentos, lo que ha llevado al descubrimiento de esta falsificación. “Ahí es donde nos vamos dando cuenta de que el acta es falsa”, indicó la directora.