El presidente de Tudyssex consideró con la intención de promover el respeto y reconocimiento a la diversidad en las escuelas de todos los niveles educativos El presidente de la Asociación Civil Tabasqueños Unidos por la Diversidad y la Salud Sexual (Tudyssex), José Cruz Guzmán Matías, consideró que las acciones de capacitación en materia de identidad …
Capacitaciones de identidad de género deben ir más hacia maestros que niños: Tudyssex

El presidente de Tudyssex consideró con la intención de promover el respeto y reconocimiento a la diversidad en las escuelas de todos los niveles educativos
El presidente de la Asociación Civil Tabasqueños Unidos por la Diversidad y la Salud Sexual (Tudyssex), José Cruz Guzmán Matías, consideró que las acciones de capacitación en materia de identidad de género deben dirigirse a los maestros y no a los niños.
Lo anterior en referencia a un documento presentado por la Secretaría de Educación Pública (SEP), denominado “Infancias y adolescencias trans y no binarias”.
Esto con la intención de promover el respeto y reconocimiento a la diversidad en las escuelas de todos los niveles educativos.
En entrevista, dijo que la participación de la diversidad sexual es muy importante en este momento en que se vienen dando reformas a la legislación electoral.
Explicó que esto atañe no solo a personas de grupos provenientes de la diversidad sexual, sino a indígenas, afrodescendientes, migrantes y personas con discapacidad.
“Lo importante es que se logre reformar para que no tengamos que estar mendigando ante el OPLES para que podamos también ser tomados en cuenta y participar en los próximos comicios; por eso es importante que se den las adecuaciones pertinentes”, afirmó.
Asimismo, dijo que no se trata de educar o adoctrinar a los menores para que cambien su identidad, sino de capacitar a los maestros para que comprendan qué es la orientación sexual, la identidad y la expresión de género.
De este modo, señaló, se puedan evitar situaciones de acoso o el llamado bullying y la discriminación en las escuelas.
Guzmán Matías consideró que los docentes deben recibir preparación de sexólogos, psicólogos y activistas especializados.
Lo anterior para entender cómo se reconoce una persona trans o no binaria y cómo acompañar esos procesos desde el respeto hasta la inclusión.
«No es tanto que se esté inculcando a los niños para que lo sean, sino que los maestros deben estar listos para proteger a quienes se asumen así»
El activista comentó que es lamentable que algunos grupos religiosos o padres de familia rechacen este tipo de avances, dado que la educación sexual es la clave para evitar situaciones como los embarazos no deseados.
Agregó que por ello se necesita una educación inclusiva y libre de prejuicios en México, y en particular en Tabasco.






