Morismas de Bracho en Zacatecas buscan romper récord Guinness

¿Sabías que Zacatecas es el escenario de una de las mayores representaciones teatrales del mundo? A finales de agosto, las calles de la Ciudad Patrimonio de la Humanidad se copan de miles de actores que, en un acto de fe y tradición, dan vida a pasajes bíblicos y batallas históricas. Este magno evento lleva por …

¿Sabías que Zacatecas es el escenario de una de las mayores representaciones teatrales del mundo? A finales de agosto, las calles de la Ciudad Patrimonio de la Humanidad se copan de miles de actores que, en un acto de fe y tradición, dan vida a pasajes bíblicos y batallas históricas.

Este magno evento lleva por nombre Morismas de Bracho y estamos a muy pocos días para ver su edición número 201, la cual buscará entrar a los libros de los Récord Guinness.

Conoce más sobre este patrimonio cultural inmaterial de Zacatecas.

Es una festividad cultural y religiosa que conmemora el martirio de San Juan Bautista, el 29 de agosto, y un par de batallas históricas libradas entre milicias cristianas y musulmanas.

Muchos aseguran que las Morismas de Bracho tiene sus orígenes en la época virreinal, aunque oficialmente “nació” en 1824, cuando Félix Villa creó una hermandad dedicada a este santo e inició las presentaciones.

Durante 4 días, miembros de distintas cofradías se organizan en ‘bandos’ para representar 3 épocas y hechos distintos:

Época bíblica: el martirio de Juan Bautista.

Época medieval: los Doce Pares de Francia y Carlomagno.

Época renacentista: la batalla de Lepanto.

En la mayoría de las puestas en escena se reviven luchas entre ejércitos católicos (cristianos) y musulmanes (moros), representando el bien y el mal, la fe y la herejía y la victoria espiritual sobre los enemigos.

Es uno de los eventos más grandes de México, pues se calcula que cada año reúne a cerca de 130 mil espectadores y participan aproximadamente 14 mil actores que desfilan por Zacatecas con vistosos atuendos, fuegos artificiales y bandas de guerra.

Los desfiles se llevan a cabo por las principales avenidas del centro histórico de Zacatecas, así como en la calle Segunda de Matamoros, la Plazuela de García y la Fuente de los Conquistadores.

El escenario principal, y por el que recibe el nombre, son las Lomas de Bracho, colinas a espaldas del Cerro de la Bufa. Ahí se levantó el Santuario de San Juan Bautista y es donde se presentan las batallas.

Las Morismas de Bracho comienza el último jueves de agosto con el lavatorio de la imagen de San Juan Bautista y la escenificación de su martirio.

El viernes se presenta la historia de los Doce Pares de Francia: 12 paladines del ejército de Carlomagno que enfrentaron a príncipes moros para expulsarlos de la Península Ibérica.

Por la mañana, los ejércitos desfilan hacia las Lomas de Bracho, donde se muestra la victoria del caballero Oliveros sobre el gigante sarraceno Fierabrás, quien es bautizado y convertido al cristianismo.

En la tarde, se introduce la Batalla de Lepanto con el personaje de Juan de Austria, líder de los cristianos. Sus soldados forman una cruz con antorchas en el Cerro de San Martín, en señal de que lucharán contra el otomano Argél Osmán.

Al otro día, las actividades comienzan con un desfile de ejércitos por las calles de Zacatecas, liderados por la imagen de Juan Bautista. Después, se da paso a la escenificación del secuestro de 7 paladines de Carlomagno por el almirante Balán (padre de Fierabrás).

Cuando el sol se está poniendo, los soldados moros se forman para crear una inmensa media luna y una estrella en las Lomas de Bracho, indicando que ha vencido y aprehendido a Juan de Austria.

El domingo es el día ‘mayor’, pues es cuando ambas historias llegan a su fin: Carlomagno libera a sus caballeros y derrota a Balán, mientras que el Rey Felipe II, Alonso de Guzmán, el Papa Pío V y sus ejércitos forman una enorme cruz en las Lomas de Bracho y derrotan al turco Argel Osmán, quien recibe el bautismo y es decapitado.

Se pretende que las Morismas de Bracho rompa el Récord Guinness a la representación teatral más grande del mundo, con una afluencia aproximada de 30,000 actores.

De acuerdo con el programa oficial compartido por la Cofradía de San Juan Bautista, las Morismas de Bracho de este año comenzará el jueves 28 de agosto y se extenderá hasta el lunes 1 de septiembre.

Si te interesa observar el intento para romper el Récord Guinness, el conteo oficial se realizará el domingo 31 de agosto.

Para más información y consulta de detalles, visita el perfil de Facebook: ‘Cofradía de San Juan Bautista MD 2024-2027’.