Categoría: Local

HomeLocal

Personal del Ayuntamiento de Centro en las reparaciones de las diferentes fugas reportadas. La alcaldesa de Centro, Yolanda Osuna, dio a conocer que han atendido 450 fugas de agua registradas en mayo, un problema relacionado con la presión en las tuberías y la nueva planta Villahermosa. Las fugas de agua potable se producen “en función de las presiones que se dan”, y puso como ejemplo la colonia Espejo, donde la presión generada por la nueva planta algunos reportes. “Prácticamente queremos comentar que en mayo, que es el último reporte, ya estamos por cerrar, ahorita me van a pasar junio, pero casi 450 fugas de agua se están atendiendo mensualmente en todo el municipio”, señaló. TURBIEDAD Por turbiedad, se ha obligado a la suspensión temporal de operaciones en algunas plantas potabilizadoras. La alcaldesa confirmó que han parado plantas como la de Parrilla y Gaviotas, las cuales son abastecidas directamente por el río Grijalva.

La consejera presidenta del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco (IEPCT), Elizabeth Nava Gutiérrez, descartó la posibilidad de que se anulen triunfos en las elecciones locales, como ha ocurrido a nivel federal La consejera presidenta del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco (IEPCT), Elizabeth Nava Gutiérrez descartó cualquier posibilidad de que puedan anularse triunfos a ganadores de las elecciones locales como sucedió en el proceso judicial federal. Expuso que en Tabasco los tres poderes realizaron una revisión muy exhaustiva de los expedientes de todas las candidaturas y lo hicieron bajo protesta de decir verdad, desde el momento de los registros. “Adicional a ello, una vez que nosotros recibimos todos los expedientes hicimos está revisión del artículo 38 constitucional de todos los supuestos que pudieran haber para estar habilitados en caso de quedar “, explicó. En entrevista, la funcionaria electoral refirió que todos los aspirantes salieron bien en ese aspecto y no hubo problema con los requisitos. Incluso, se revisó nuevamente la documentación una vez que hubo virtuales ganadores de las elecciones. “En el caso de Tabasco, transitó de manera ágil porque esta revisión la hicimos antes y después de la elección, por eso no tuvimos ese tipo de situaciones en el estado”, apuntó. En entrevista, Nava Gutiérrez sostuvo que queda completamente descartado que pudieran declararse inelegibles. “Pero además ya quedaron firmes todas las elecciones, porque recordemos que solamente se impugnaron dos elecciones de jueces y jueces civiles en Paraíso y Jalapa”, abundó.

El titular del TSJ señaló que del 100% de detenidos, solo el 20% queda libre debido a fallas en la integración de carpetas Del 100 % de detenidos por delitos de alto impacto, un 80 % queda detenido; el porcentaje restante queda libre principalmente por fallas en la integración de carpetas, señaló Carlos Efraín Reséndez Bocanegra, titular del Tribunal Superior de Justicia en Tabasco. "Como ustedes saben, debemos respetar el libre proceso, pero el poder judicial está coadyuvando de manera muy cercana con el poder ejecutivo" Carlos Reséndez, titular del Tribunal Superior de Justicia en Tabasco Cuestionado sobre el porcentaje de delincuentes que quedan en prisión, dijo: “La gran mayoría, un 80 por ciento”. Detalló que la nueva reforma “busca acabar con las malas prácticas, definitivamente borrar privilegios”. Sobre el porcentaje de delincuentes que quedan en libertad se debe a “todo es perceptible, ha habido malos hábitos, praxis de cómo se venía manejando los expedientes; estamos trabajando en conjunto con Fiscalía, seguridad pública y poder judicial”. Puntualizó que el interés que hay en conjunto es que se logre la paz en Tabasco. “Queremos que se pacifique”. Adelantó que actualmente se llevan a cabo capacitaciones en los distintos juzgados, además de que este se realiza de acuerdo al interés del mismo. Mencionó que a la fecha se ha llevado rotación de persona cerca de 120, donde se busca que el personal trabaje de la mano con la institución.

Acumularon 881 cuerpos. La solución no fue ampliar instalaciones sino enviarlos a fosas comunes, sin perfil genético y sin el intento de identificarlos. En Tabasco, identificar un cuerpo es una lotería. No hay banco de datos post mortem. No hay panteón forense. No hay unidades de refrigeración de largo plazo. El cuerpo que nadie reclama pasa días —a veces meses— en una plancha saturada. Luego es enterrado sin nombre. La Ley General de Víctimas exige agotar los métodos de identificación antes de inhumar. Aquí, eso no ocurre. No por negligencia puntual, sino por ausencia total de infraestructura. En el sureste, entidades como Veracruz y Yucatán ya cuentan con panteones forenses en operación. En Tabasco, ni siquiera hay un terreno designado. Mientras tanto, el proceso sigue su curso: cuerpos que entran sin identidad, se registran con datos mínimos y son enviados a una fosa común. Todo sin peritos certificados, sin protocolos homologados, sin oportunidad de volver al expediente. La ciencia forense en Tabasco es una promesa sin presupuesto. Un esqueleto administrativo con bata médica. RUTINA MORTUORIA En Tabasco, los entierros sin nombre ya no son excepción: son rutina. Lo que debería ser una medida extraordinaria — la inhumación de cuerpos no identificados— se convirtió en el procedimiento habitual del sistema forense. En años como 2016, 2018 o 2023, los cadáveres se acumularon hasta saturar las cámaras de resguardo. La solución institucional no fue reforzar el área genética ni ampliar la capacidad del Semefo. Fue enterrar. Rápido. Sin perfil genético. Sin cotejo …

El mandatario explicó que los apoyos son créditos iniciales de 5 mil pesos, ampliables hasta 50 mil según el cumplimiento de pagos por las beneficiarias. En su visita al municipio de Jalapa, el gobernador de Tabasco, Javier May Rodríguez, encabezó la entrega de 300 certificados del programa Tandas para la Mujer, una estrategia orientada a fortalecer el emprendimiento y la autonomía económica de las tabasqueñas. Durante el evento, el mandatario estatal destacó que estos apoyos consisten en créditos a la palabra por un monto inicial de 5 mil pesos, con la posibilidad de acceder a financiamientos mayores —hasta de 50 mil pesos— conforme las beneficiarias cumplan con los pagos correspondientes. “Son créditos para que las mujeres puedan hacer crecer sus negocios, generar autoempleo y avanzar hacia su independencia económica. Es un compromiso firme con las mujeres tabasqueñas”, expresó el gobernador a través de sus redes sociales. Además de la entrega de tandas, Javier May dio inicio formal a la Jornada de Atención en Jalapa, conocida como “la tierra del dulce”, donde reiteró su compromiso de acercar los servicios públicos a las comunidades que más los necesitan. “Llegamos con todo el gabinete, unidades móviles de salud y servicios integrales. Aquí nos quedamos hasta atender al último ciudadano”, aseguró, al destacar la cercanía de su gobierno con el pueblo y su convicción de seguir trabajando sin intermediarios. La jornada incluye módulos de atención ciudadana, consultas médicas, trámites administrativos y programas sociales, reforzando la presencia del Gobierno del Estado en territorio.

Se trata de fomentar una cultura de responsabilidad y conciencia sobre el uso adecuado de los recursos destinados al bienestar social, explicó Montiel. La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, hizo un llamado a los derechohabientes de los programas de bienestar para que utilicen de manera responsable el dinero que reciben como apoyo para el beneficio de las familias. Durante una reciente entrevista, Montiel abordó la preocupación sobre el mal uso que algunos beneficiarios hacen de estos recursos, señalando que es fundamental que se destinen a mejorar la calidad de vida. “Yo creo que las personas son libres para usar sus recursos. Claro que nosotros esperamos que sea para su bienestar. Ya todos somos mayores y podemos tomar unas decisiones” afirmó Montiel Reyes. Sin embargo, también reconoció que cada persona tiene la libertad de decidir cómo gastar el dinero recibido. La secretaria respondió a las inquietudes planteadas sobre el uso inadecuado de los apoyos, sobre todo de los casos reportados en las redes sociales casos donde se ha observado que algunos beneficiarios gastan en bares y licor los apoyos. Reafirmó el compromiso del gobierno por seguir brindando apoyo a quienes más lo necesitan y destacó la importancia de la educación financiera para maximizar el impacto positivo de estos programas en la vida cotidiana de los beneficiarios. Con esta declaración, la secretaria busca fomentar una cultura de responsabilidad y conciencia sobre el uso adecuado de los recursos destinados al bienestar social, asegurando así que más personas puedan beneficiarse efectivamente de estos …

El gobernador Javier May Rodríguez confirmó ayer que se ha recuperado la producción de banano desde “Las Lilias”, en Teapa. El gobernador Javier May Rodríguez confirmó ayer que se ha recuperado la producción de banano desde “Las Lilias”, en Teapa, por lo que anunció la reactivación de la exportación de la fruta. “Con mucho gusto compartimos que hoy, después de mucho tiempo de inactividad, (se) realizó el primer embarco de exportación de plátano sembrado y cosechado en estas tierras (Teapa)”, dijo, sin indicar hacia qué país se realizó la exportación. RECUPERAN PISCIFACTORÍA Asimismo, al realizar su tercer recorrido de supervisión en la piscifactoría ‘José Narciso Rovirosa’ en Teapa, el gobernador adelantó que en julio arrancarán los trabajos de recuperación de este centro, con el cual Tabasco alcanzará la soberanía alimentaria. Alcanzará una producción cercana a los 15 millones de alevines e impulsar con ello el Programa Pescando Vida.

Padres de familia bloquearon esta mañana el puente Grijalva III, en el malecón Leandro Rovirosa, en protesta por la falta de energía eléctrica desde hace un mes en la escuela primaria Isaías de Dios Veites. Cristina Caraveo Rivera, madre de familia, explicó que la ausencia de luz ha provocado la inoperatividad de la bomba de agua, dejando a los alumnos sin acceso a los baños. “Es una situación insalubre e inaceptable”, declaró Caraveo, visiblemente preocupada. “Nuestros hijos están expuestos a riesgos de salud y a condiciones de higiene deplorables”. Los padres aseguran haber realizado múltiples reportes a las autoridades correspondientes, sin obtener respuesta alguna. El bloqueo, que comenzó a temprana hora, ha generado congestionamiento vial en la zona. Los manifestantes se mantienen firmes en su postura hasta que se restablezca el servicio eléctrico en la escuela. La falta de electricidad afecta no solo las instalaciones sanitarias, sino también el desarrollo normal de las actividades escolares. Los padres exigen una solución inmediata y definitiva a este problema que, según ellos, pone en riesgo tanto la salud como la educación de sus hijos. Hasta el momento, las autoridades no han emitido una declaración oficial sobre la situación.

El titular de Salud en Tabasco señaló el caso del gusano barrenador en humanos nunca de comprobó Al reafirmar que casos de gusano barrenador en Tabasco son exclusivos para el ganado, el secretario de salud, Alejandro Alipi Calderón, descartó que haya infectado a humanos a cómo circuló un video en redes sociales. "El gusano barrenador es un problema en el ganado y afortunadamente al día de hoy es exclusivo para el bovino, no hay en humanos todavía" Alejandro Alipi, titular de Salud Tabasco El funcionario estatal precisó que la Jurisdicción Sanitaria del municipio de Emiliano Zapata no tiene informes de la situación en una mujer de la tercera edad. “No tenemos reporte del caso. La Jurisdicción Sanitaria de Emiliano Zapata indicó que está controlado”. Lo anterior en entrevista durante su participación en las Jornadas de Atención al Pueblo encabezadas por el gobernador Javier May Rodríguez en el parque central de Villa Cuauhtémoc, Centla. Asimismo, reiteró sobre los cuidados en personas vulnerables con heridas. “Seguimos con las recomendaciones de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario Forestal y Pesca, así como de la Secretaría de Salud”. Alipi Calderón sostuvo que cuando se tenga una herida hay que acudir a los hospitales para tener el cuidado para no tenerla expuesta. Explicó que hay un grupo de población que es vulnerable como son la gente en condición de calle, demencia o abandono “ la tener una herida y no tratarla es probable que tenga un vaso de miasis o gusanos, y no porque sea gusano …

La Refinería Dos Bocas tendrá un muelle que costará 436 mdp y se construirá en tres años Tres años, 450 metros de longitud y una inversión mayor a los 436 millones de pesos, es lo que requerirá el nuevo muelle para la Refinería Dos Bocas, del que la Administración Portuaria Integral de Dos Bocas, S. A. De C. V., ya tiene el visto bueno de la Secretaría de Medio ambiente y Recursos Naturales (Semarnat). La construcción de la obra es para efectuar la salida de subproductos del complejo petrolero, particularmente el azufre líquido, propileno y mineral de coque que se estarán generando dentro de la planta petrolera durante su etapa de operación. Fue el pasado 22 de mayo cuando la instancia federal, emitió un resolutivo favorable para la Administración Portuaria Integral de Dos Bocas para la ampliación de infraestructura del Puerto del mismo nombre. Puerto Dos Bocas no cuenta con una terminal especializada, justifica Semarnat El organismo justifica la obra al señalar que el Puerto no cuenta actualmente con una terminal especializada para granel mineral, por lo que es necesario efectuar la ampliación de su infraestructura de atraque para lograr satisfacer la demanda de traslado de los subproductos generados en la planta petrolera a diferentes destinos para su consumo, en particular del coque generado que se almacenará a las instalaciones de Petróleos Mexicanos (Pemex) en el puerto. La construcción del Muelle para la Terminal de Granel Mineral ocupará una longitud total de 450 metros y consiste en la construcción de …