Así es la rutina del éxito de Gilberto Mora para ser un crack mundial

Se reveló al detalle la exigente rutina del joven de 17 años de Xolos de Tijuana con la que busca ser un crack mundial. La Selección Mexicana quedó eliminada del Mundial Sub-20 2025 luego de caer derrotado por 2-0 ante Argentina por los Cuartos de Final. Más allá de no ser su mejor partido, el …

Se reveló al detalle la exigente rutina del joven de 17 años de Xolos de Tijuana con la que busca ser un crack mundial.

La Selección Mexicana quedó eliminada del Mundial Sub-20 2025 luego de caer derrotado por 2-0 ante Argentina por los Cuartos de Final. Más allá de no ser su mejor partido, el Tri cerró una destacada actuación, donde sobrevivió al “Grupo de la Muerte” y eliminó al anfitrión Chile.

Tras esto, todos los jugadores del combinado juvenil ya están nuevamente con sus clubes para retomar la actividad oficial. En el caso de Gilberto Mora, de gran actuación en el torneo, ya está otra vez con Xolos de Tijuana para disputar los partidos del Apertura 2025 de la Liga MX.

En las últimas horas, el periodista Raúl Orvañanos reveló una exigente rutina del juvenil que cumplió hace apenas unas horas los 17 años. Una rutina que inicia a las 5:30 de la madrugada y finaliza recién a las 22:00 horas. Todo con el objetivo de ser un crack mundial.

Horas de sueño, alimentos específicos y muchas actividades hacen el día a día del joven futbolista, que ya es seguido de cerca por varios clubes de Europa. Su disciplina y constancia serán claves para acompañar al talento innato que tiene para que sus posibilidades de jugar en Europa crezcan.

La rutina de Gilberto Mora en un día normal

5:30 — Despierta, hidrata con electrolitos y realiza respiración y movilidad articular.
6:00 — Desayuna claras, avena, café, creatina y omega-3.
7:00 — Entrenamiento de fuerza (piernas, pecho, core).
9:00 — Comida ligera con proteína y breve descanso.
11:00 — Entrenamiento técnico-táctico: sprints, control, definición.
13:30 — Almuerzo: pescado, quinoa y vegetales.
14:30 — Siesta de recuperación (90 min).
16:30 — Neuroentrenamiento: reacción, visión periférica y equilibrio.
18:00 — Cardio, masaje y enfriamiento.
20:00 — Cena: salmón, vegetales, té y suplementos nocturnos.
21:30 — Sauna o baño frío, estiramientos y visualización mental.
22:00 — Sueño profundo (7–8 h) en ambiente controlado.