La Asociación Civil Amigos de la Laguna de las Ilusiones acusa a la construcción del edificio en la orilla de la laguna Una ceiba de más de dos siglos de antigüedad colapsó la mañana del lunes 22 de septiembre sobre la Laguna de las Ilusiones, en la orilla ubicada ubicada frente al Museo Elevado de …
Cae ceiba de 2 siglos sobre Laguna de las Ilusiones; acusan a construcción

La Asociación Civil Amigos de la Laguna de las Ilusiones acusa a la construcción del edificio en la orilla de la laguna
Una ceiba de más de dos siglos de antigüedad colapsó la mañana del lunes 22 de septiembre sobre la Laguna de las Ilusiones, en la orilla ubicada ubicada frente al Museo Elevado de Villahermosa (Musevi), donde se construye un edificio que permanece clausurado por autoridades municipales, estatales y federales desde agosto pasado.
El derrumbe también afectó al menos cinco palmeras que se encontraban en la misma franja de vegetación. El hecho también fue denunciado por la Asociación Civil Amigos de la Laguna de las Ilusiones; su presidente Arístides Barreda Prats atribuyó el colapso del árbol a los trabajos de cimentación realizados en el predio contiguo, donde se había iniciado la construcción de un inmueble sin área de estacionamiento.
De acuerdo al activista, las raíces de la ceiba fueron cortadas durante las excavaciones profundas que se hicieron para levantar la estructura, lo que habría debilitado su base y provocó su caída. “Ese árbol tenía entre 200 y 250 años. Era una ceiba de gran tamaño y antigüedad. El derrumbe fue consecuencia directa de que le trozaron las raíces para hacer la cimentación de esa obra”, declaró Barreda Prats en entrevista.
El activista recordó que desde hace más de dos años había advertido sobre los riesgos ecológicos que implicaba la construcción en esa zona, pero sus llamados fueron ignorados. “Hace más de dos años intenté frenar esa obra porque preveía que este tipo de cosas iba a suceder afectando fuertemente a la zona ecológica de la laguna, pero nadie me hizo caso, en su momento me tiraron a loco y ahí están los resultados”, manifestó.
Animales pierden su casa
Además del valor ambiental, el árbol tenía un papel importante en el ecosistema local. De acuerdo con Barreda, en esa esquina solían anidar garzas, pijijes y patos silvestres, mientras que en la parte baja del tronco se refugiaban lagartos que se perdió desde el inicio de las obras. “A raíz de la construcción, ni aves ni lagartos han vuelto”, lamentó.
El predio donde se realiza la obra se encuentra en la esquina de Plutarco Elías Calles y Paseo Tabasco, frente al Musevi. Aunque el proyecto fue clausurado por el Ayuntamiento de Centro tras la revocación del permiso de construcción 003/2025 —luego de que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) confirmara la presencia de residuos contaminantes que ponían en riesgo la fauna de la laguna—, se documentó en varias ocasiones que los trabajos continuaban, hasta el martes 09 de septiembre que ya no se observó que siguiera la obra.
La fachada del inmueble permanece cubierta con plástico negro y los sellos de clausura siguen visibles. En el interior, solo se observan herramientas y materiales abandonados por los obreros.
Finalmente Barreda Prats lamentó que no se esté poniendo el interés necesario para proteger la zona. “Me da tristeza que no estén poniendo el empeño necesario para cuidar y preservar la Laguna de las Ilusiones. Ojalá haya alguien en el gobierno que realmente se interese”, concluyó el activista.
Hasta el momento, ninguna autoridad ha emitido un posicionamiento oficial sobre el derrumbe del árbol ni sobre las posibles responsabilidades derivadas del daño ambiental.