Las jugadoras que decidan ser madres serán elegibles a una cobertura de 12 meses Por mucho tiempo, ser madre y ser tenista profesional fueron dos caminos difíciles de conciliar. La maternidad implicaba un paréntesis lleno de incertidumbre: ingresos suspendidos, ranking en riesgo y la difícil tarea de volver al circuito sin apoyos reales. Sin embargo, ayer se dio un paso hacia adelante. La Women's Tennis Association (WTA), el organismo que rige el tenis femenil a nivel mundial, anunció un programa que no sólo garantiza una licencia de maternidad remunerada de hasta 12 meses, sino que también suma prestaciones clave como guarderías en diversos torneos y acceso a bancos de congelación de óvulos. Es un triunfo largamente esperado. Las jugadoras llevaban años exigiendo condiciones que les permitieran formar una familia sin que su carrera profesional se desmoronara en el intento. Figuras como Serena Williams y Victoria Azarenka alzaron la voz tras sus propios regresos a las canchas, evidenciando lo precario que era el sistema. Hoy, el circuito femenino deja atrás esa vulnerabilidad y da un paso histórico hacia una verdadera equidad en el deporte. EL PIF DE ARABIA SAUDITA FINANCIARÁ EL PROGRAMAEste programa es financiado por el Fondo de Inversión Pública (PIF) de Arabia Saudita, un detalle que inevitablemente genera debate. El reino ha sido cuestionado por su historial en derechos de las mujeres, y su creciente influencia en el tenis no está exenta de controversia. Sin embargo, el impacto inmediato de esta medida es innegable: más de 320 jugadoras podrán …