Categoría: Espectaculos

HomeEspectaculos

La familia Mallard se ha quedado “estancada”. Mientras papá Mack se siente realizado cuidando de su familia en su estanque de Nueva Inglaterra, mamá Pam se muere de ganas de vivir la vida y hacer descubrir a sus hijos –el adolescente Dax y la patita Gwen– el mundo en toda su amplitud. Después de que una familia de patos migratorios llegue a su estanque con maravillosas historias de lugares lejanos, Pam consigue convencer a Mack de que deben viajar a la tropical Jamaica pasando por Nueva York. Los Mallard emprenden el viaje hacia el sur para pasar el invierno, pero nada sale como estaba previsto. La experiencia les ayudará a descubrir horizontes desconocidos, hacer nuevos amigos, a vivir experiencias que jamás imaginaron, y de paso, a conocerse mejor. De esto va ¡Patos!, un filme animado que llegó a las salas nacionales. La dirección de Benjamin Renner y Guy-Laurent Homsy ofrece una animación competente que captura la esencia del viaje, pero carece de la originalidad y la innovación visual que podría haber elevado la película a nuevas alturas. Aunque las escenas son coloridas y están bien diseñadas, la animación no logra destacar en un mercado saturado de producciones similares. El guión, coescrito por Mike White y Benjamin Renner, presenta una premisa prometedora, pero se queda corto en la ejecución. La historia sigue una estructura predecible y cae en clichés familiares de películas animadas. Aunque la narrativa intenta transmitir un mensaje de descubrimiento personal y crecimiento familiar, se siente superficial y no logra profundizar en temas más complejos que podrían …

En los psicodélicos y aun tumultuosos años 70, el director Mel Stuart, mayormente conocido por su trabajo en televisión, tomaría las riendas de una adaptación muy querida, un cuento escrito por Roald Dahl, destacado autor de obras como Las brujas, El fantástico Señor Zorro o Matilda, por citar algunas. En este caso, el escritor haría el guion para ese particular viaje a través del poder de la imaginación, la música y sobre todo, el chocolate. Es así que Willy Wonka y la Fábrica de Chocolate comenzó a cobrar vida en forma de un musical fiel a la esencia retórica de Dahl con moralejas marcadas acerca de la educación y los deseos cumplidos. La historia se centra en Charlie Bucket (Peter Ostrum, en su único papel en cine), un niño que vive con su madre y sus cuatro abuelos, va a la escuela y trabaja para ayudarlos a sobrevivir en el poblado donde habitan. Todo da un giro inesperado cuando el más grande chocolatero (o dulcero, para el caso), Willy Wonka (Gene Wilder), anuncia un concurso donde cinco afortunados ganadores podrán visitar su fábrica para ser testigos de todos los secretos detrás de las deliciosas golosinas que llevan su nombre. Sin embargo, puede que los triunfadores se lleven más de una sorpresa ante la impresionante y alocada vida dentro de este mágico edificio.

La actriz británica Shirley Anne Field, que saltó a la fama tras su participación en la película "The Entertainer" (El Animador) de 1960 junto a Laurence Olivier, falleció el domingo a los 87 años, ha informado este lunes su familia. La estrella de cine y teatro falleció "pacíficamente, acompañada de sus familiares y amigos", señalan en un comunicado en el que no se especifica la causa del deceso. "Shirley Anne será profundamente extrañada y recordada por su espíritu inquebrantable y su increíble legado, que abarca más de cinco décadas en el escenario y la pantalla", agrega la nota. Sobre Shirley Anne Field Nacida el 27 de junio de 1936 en Forest Gate, a las afueras de Londres, la también modelo fue una figura destacada especialmente durante la corriente de la Nueva ola británica, que entre 1959 y 1963 produjo filmes inspirados en la 'Nouvelle Vague' francesa. Field participó también en 'Saturday Night and Sunday Morning' (Sábado noche, domingo mañana), junto a Albert Finney, y en 'Alfie' (1966) con Michael Caine.

El creador de algunas de las comedias televisivas más importantes de la década de los setenta en Estados Unidos, Norman Lear, falleció a los 101 años, informó este miércoles su familia en un comunicado. Lear fue el creador y productor de All in the Family (1971-1979), Maude (1972-1978), Sanford and Son (1972-1977), One Day at a Time (1975-1984), The Jeffersons (1975-1985) y Good Times (1974-1979), entre otras series. Antes de su etapa televisiva, con la que ganó numerosos galardones y un puesto en el Salón de la Fama de la Academia de la Televisión de Estados Unidos, fue nominado en 1968 al Oscar al Mejor Guión por Divorce American Style. La revista Variety destacó que las series televisivas de Lear fueron las primeras que abordaron problemáticas sociales del momento, desde racismo a aborto pasando por homosexualidad y la guerra de Vietnam. Para el escritor y productor, según ese medio especializado, “ningún tema era tabú”.

“No importa cuanto tiempo lleves en la música, siempre habrá una canción que no conozcas y te hará decir ‘¡¿qué mierda estoy escuchando?!’”, aseguró con emoción uno de los integrantes de Neil Frances, Jordan Feller. La banda fue una de las encargadas de hacer vibrar el Corona Capital este año en búsqueda de crear un ambiente de “felicidad” y digno de compararse con la mejor rave o experiencia en un club que se pueda experimentar. La agrupación, en entrevista con Crónica Escenario, platicó un poco respecto a It's all a bit fuzzy, su álbum más reciente en el cual la banda se arriesgó a buscar nuevos horizontes en su estilo. De acuerdo con el productor Jordan Feller, hasta el momento Neil Frances había sonado “muy orgánico” y señala que el sonido de la banda “nunca había superado los 120 pulsos por minuto (BPM)”. “Hubo un festival en San Francisco y yo vengo de un pasado de música electrónica, cultura de club desde el inicio de mis años 20”, explicó Feller “por algún motivo el festival encendió nuevamente eso en mi, había pasado un tiempo desde que la música electrónica me había emocionado”, explicó desde la perspectiva de productor, quien agrega que ver a DJ’s y otros artistas superar los pulsos por minuto de su música, le resultó fascinante y le inspiró a buscar lo mismo para Neil Frances.

En el vertiginoso mundo de la música, surge un grupo prometedor que está capturando la atención de fanáticos. Glass Cristina es una banda mexicana que nació en Barcelona en el 2016; Bernardo Castilla y Lorenzo Engell quienes estudian sus respectivas carreras artísticas en ese momento, decidieron juntarse una tarde para hacer música. Posteriormente se unió Enzo Aquino, elemento clave para consolidar la agrupación. Actualmente se encuentran preparando su segundo álbum de estudio titulado Bugambilia, el cual ha combinado temas sensuales y psicodélicos con ritmos como el funk, pop, electrónica y con letras en inglés y en español. Crónica Escenario platicó con Lorenzo Engell sobre “They all have fun”, la sexta canción de este álbum musical. “They all have fun” nació orgánicamente en un viaje de la banda a la playa, quisieron compartir con el público lo mucho que disfrutaron este par de días y de manera muy pura la plasmaron en la música: “Este sencillo nace en un camping de posición musical, nos fuimos a una casa en una playa en Yucatán y nos encerramos para que no hubiera distracciones, pues todos tienen trabajo y otras actividades, entonces hicimos un camping de tres o cuatro días donde todo mundo dejó sus ocupaciones en la puerta y entrabamos para estar enfocados en la música”, dijo.

Pedro Baldo es un joven argentino que recientemente inició su carrera actoral con un personaje en un proyecto mexicano. Tierra de esperanza fue la novela que le dio la primera oportunidad para demostrar su talento; Pedro se puso en la piel de Clemente Ferrer. Fue el año pasado cuando el actor decidió luchar por sus sueños y viajar a tierras mexicanas para cumplir uno de sus más grandes sueños. “Para mí fue una manera soñada de comenzar mi carrera con un personaje tan bonito, noble y que le toca pasar por muchos desafíos para cumplir sus sueños, siempre en el camino él sigue manteniéndose con ese corazón que tiene, fue un personaje que me hubiera encantado hacer, pero no pensé que a la primera oportunidad lo lograría”, confesó Pedro Baldo en entrevista con Crónica Escenario. La respuesta que obtuvo por parte de la audiencia fue más que buena, pues logró conquistarla con su carisma y su gran talento. También expresó que no le costó mucho poder conectar con Clemente, ya que comparte muchos rasgos de su personalidad con el personaje: es noble, soñador, amable y muy agradable. 

La espera ha terminado para los fanáticos de San Pascualito Rey, el documental Canción que Quema finalmente llegó a las salas de Cinépolis de todo el país, a partir del próximo fin de semana. Esta producción, que ha generado gran expectación luego de su participación en distintos festivales de cine del país, ofrece una visión íntima de la banda mexicana, desde sus raíces hasta el ambicioso disco Todo nos trajo hasta hoy. “Ver el documental fue raro y por momentos difícil, porque nos expusimos completamente, en lo personal mostré una situación complicada que va desde el conflicto, hasta soltar las riendas y dejarme llevar por la marea de lo que sucedía; había dos opciones ser más firme o por el contrario, permitir que el agua tomara su cauce”, contó Pascual en entrevista previa con Crónica Escenario. “Es complicado ver a un Pascual que como dije, ya no es el mismo, he sufrido una transformación importante a lo largo de estos años, en todos los aspectos de mi vida, entonces claro, la gente ve a ese Pascual y es extraño, pero intento percibirme como un personaje más de la película, incluso la vi 100 veces antes de compartir con público, y al momento de hacerlo fue distinto”, añadió.

La banda oriunda de Denver, Colorado, The Lumineers, cautivó a sus fanáticos mexicanos con una actuación inolvidable en el escenario Vans durante el tercer día del aclamado festival Corona Capital.  La noche cayó completamente cuando subieron al escenario y había una cantidad de fans considerable esperándolos, la banda abrió su show con su icónica rola “Ho Hey”, aplausos y gritos los recibieron. Wesley Schultz logró una conexión maravillosa con sus fanáticos y la energía del público fue única. Con su característico sonido folk y sus letras, la banda creó una atmósfera íntima y conmovedora. Los coros sonaron de manera masiva en el lugar, verdaderamente se creó un ambiente incomparable. El repertorio de la banda incluyó éxitos como “Gun son”, “Where we are”, “AM Radio” y “Brightside”, las cuales mantuvieron a la audiencia completamente entregada. En algunos momentos la banda tuvo interacción con su audiencia, lo que fue realmente un plus en su presentación. El desempeño instrumental de The Lumineers fue excepcional, destacando la destreza de Fraites en la batería y percusión, así como la adición de Jacobson con su habilidad en el violín y el teclado. La combinación de estos elementos creó una experiencia auditiva rica y emocionante que resonó en los corazones de los asistentes. La presentación de The Lumineers fue muy especial y seguramente quedará guardada en los corazones de los asistentes.

La verdad es que no hay duda, México es una parada obligatoria para Él Mató a un Policía Motorizado en cada tour que den. Y así lo ha sido de manera constante durante los últimos años, abarrotando los foros en los que se presentan, mismos que cada vez se vuelven más y más grandes por la multitud que recopila esta banda legendaria Argentina. Afuera la ciudad era un caos, la asistencia en el Teatro Metropólitan, que fungió como asilo por segunda ocasión consecutiva para los Él Mató…, lucía extrañamente con muchos huecos incluso antes de empezar la banda su set. Y es que el tráfico causado por diversas situaciones flaqueaba el tiempo y desacomodaba toda rutina ya planeada. Con suerte, se pudo llegar arrasando desde el primer tema del set del acto principal, ya que mientras intentábamos accesar de la manera más rápida posible, “El magnetismo” ya sonaba a la distancia para aperturar el concierto. Una vez adentro el Súper Terror se abrió camino también y de ahí se escuchó “Un segundo plan”, misma que tuvo un gran recibimiento del público que aún se encontraba llenando los espacios que quedaban en el Teatro Metropólitan.