Categoría: Espectaculos

HomeEspectaculos

Después de que la extinta Fox intentó adaptar la saga de Percy Jackson en el 2010 con la entrega de El Ladrón del Rayo, teniendo una mala recepción en el público que mató toda aspiración a continuar con ella, Disney tomó las riendas y los derechos de estas novelas del texano Rick Riordan para intentar nuevamente crear este mágico universo de dioses del Olímpo y criaturas de la mitología pero ahora en formato de serie con Percy Jackson y los Dioses del Olimpo que estrena un episodio cada martes. Crónica Escenario tuvo oportunidad de charlar con Walker Scobell, Leah Sava Jeffries y Aryan Simhadri, protagonistas de esta versión para televisión que comenzó el 20 de diciembre, así como Dan Shotz, uno de los productores ejecutivos y Jon Steinberg, showrunner del show que busca darle nueva vida a esta franquicia. Scobell, que interpreta al hijo no reconocido de Poseidón, Percy Jackson, comentó acerca de su aproximación a las novelas. “Los había leído desde tercer grado y ha sido emocionante poder darle vida a este universo que sólo conocíamos en papel”. “Me parece que todos éramos fans de los libros desde tiempo atrás”, apuntó Simhadri, que da vida a Grover, acompañante y amigo de Percy. “Yo ya era fan desde antes de que supiéramos que íbamos a hacer esta serie, personificar un rol tan icónico es muy emocionante”. 

Artistas de la talla de Carla Bruni y Victoria Abril figuran entre las signatarias de una tribuna de apoyo al actor Gérard Depardieu que ha indignado al feminismo francés, que se opone al respaldo público a una persona acusada de violación y agresiones sexuales por varias mujeres. “No podemos seguir callando”, manifestaron los firmantes, que denuncian “el torrente de odio que se vierte sobre su persona, sin matices, en la más completa amalgama y desafiando una presunción de inocencia de la que se habría beneficiado, como todo el mundo, si no fuera el gigante del cine que es”. La tribuna, publicada este martes en el diario conservador Le Figaro días después de que el propio presidente francés, Emmanuel Macron, defendiese en una entrevista al intérprete, la suscribe un buen número de personalidades conocidas. Entre los firmantes -la mayoría por encima de los 50 años-, se encuentran Victoria Abril, Benoit Poelvoorde, Carole Bouquet, Charlotte Rampling, cantantes como Jacques Dutronc y Carla Bruni y guionistas como Nadine Trintignant, cuya hija Marie fue asesinada en 2003 durante un rodaje en Lituania por su pareja de entonces, el cantante de rock Bertrand Cantat.

Laura Lynch, integrante fundadora de la popular agrupación estadounidense de música country Dixie Chicks, falleció en un accidente de tráfico en Texas, confirmó este sábado la agrupación. “Estamos conmocionadas y entristecidas al enterarnos del fallecimiento de Laura Lynch, miembro fundadora de The Chicks”, dijeron las tres integrantes del grupo en una publicación en su cuenta oficial de Instagram. De acuerdo al medio especializado TMZ, Lynch, de 64 años, falleció la noche del viernes como consecuencia de un accidente de tránsito ocurrido mientras conducía por una autopista a las afueras de El Paso (Texas), y luego de que otro vehículo que iba en dirección contraria la impactara por delante. La intérprete fue declarada muerta en el lugar de los hechos, mientras que el otro conductor, que no ha sido identificado, fue ingresado en un hospital local sin heridas de gravedad, agrega TMZ. Lynch, que era la contrabajista del grupo femenino, fundó Dixie Chicks en Dallas (Texas) en 1989 junto a Robin Lynn Macy y las hermanas Martie y Emily Erwin.

Luke Skywalker ha regresado a Tatooine, su planeta de origen, en un intento de rescatar a su amigo Han Solo de las garras del perverso delincuente Jabba the Hutt. Luke no sabe que el IMPERIO GALÁCTICO ha iniciado secretamente la construcción de una nueva estación espacial blindada, incluso más poderosa que la primera y temida Estrella de la Muerte. Una vez terminada, esta arma extrema augurará una muerte segura para el pequeño grupo de rebeldes que lucha por restaurar la libertad en la galaxia.... Con estas palabras hace 40 años, un 16 de diciembre de 1983, iniciaba la proyección de El regreso del Jedi en México, la tercera película de La Guerra de las Galaxias ahora conocida como el Episodio 6 de Star Wars. Los fans de todo el mundo tuvieron que esperar tres años para conocer el desenlace de El imperio contraataca ¿Cuál sería el destino del capitán Solo? ¿Con quién se quedaría la princesa Leia? ¿Jabba el Hutt de verdad sería tan temible? ¿Luke regresaría con Yoda a terminar su entrenamiento? ¿Cuáles serían las consecuencias de la máxima revelación en la historia del cine? “Yo soy tu padre”.

La familia Mallard se ha quedado “estancada”. Mientras papá Mack se siente realizado cuidando de su familia en su estanque de Nueva Inglaterra, mamá Pam se muere de ganas de vivir la vida y hacer descubrir a sus hijos –el adolescente Dax y la patita Gwen– el mundo en toda su amplitud. Después de que una familia de patos migratorios llegue a su estanque con maravillosas historias de lugares lejanos, Pam consigue convencer a Mack de que deben viajar a la tropical Jamaica pasando por Nueva York. Los Mallard emprenden el viaje hacia el sur para pasar el invierno, pero nada sale como estaba previsto. La experiencia les ayudará a descubrir horizontes desconocidos, hacer nuevos amigos, a vivir experiencias que jamás imaginaron, y de paso, a conocerse mejor. De esto va ¡Patos!, un filme animado que llegó a las salas nacionales. La dirección de Benjamin Renner y Guy-Laurent Homsy ofrece una animación competente que captura la esencia del viaje, pero carece de la originalidad y la innovación visual que podría haber elevado la película a nuevas alturas. Aunque las escenas son coloridas y están bien diseñadas, la animación no logra destacar en un mercado saturado de producciones similares. El guión, coescrito por Mike White y Benjamin Renner, presenta una premisa prometedora, pero se queda corto en la ejecución. La historia sigue una estructura predecible y cae en clichés familiares de películas animadas. Aunque la narrativa intenta transmitir un mensaje de descubrimiento personal y crecimiento familiar, se siente superficial y no logra profundizar en temas más complejos que podrían …

En los psicodélicos y aun tumultuosos años 70, el director Mel Stuart, mayormente conocido por su trabajo en televisión, tomaría las riendas de una adaptación muy querida, un cuento escrito por Roald Dahl, destacado autor de obras como Las brujas, El fantástico Señor Zorro o Matilda, por citar algunas. En este caso, el escritor haría el guion para ese particular viaje a través del poder de la imaginación, la música y sobre todo, el chocolate. Es así que Willy Wonka y la Fábrica de Chocolate comenzó a cobrar vida en forma de un musical fiel a la esencia retórica de Dahl con moralejas marcadas acerca de la educación y los deseos cumplidos. La historia se centra en Charlie Bucket (Peter Ostrum, en su único papel en cine), un niño que vive con su madre y sus cuatro abuelos, va a la escuela y trabaja para ayudarlos a sobrevivir en el poblado donde habitan. Todo da un giro inesperado cuando el más grande chocolatero (o dulcero, para el caso), Willy Wonka (Gene Wilder), anuncia un concurso donde cinco afortunados ganadores podrán visitar su fábrica para ser testigos de todos los secretos detrás de las deliciosas golosinas que llevan su nombre. Sin embargo, puede que los triunfadores se lleven más de una sorpresa ante la impresionante y alocada vida dentro de este mágico edificio.

La actriz británica Shirley Anne Field, que saltó a la fama tras su participación en la película "The Entertainer" (El Animador) de 1960 junto a Laurence Olivier, falleció el domingo a los 87 años, ha informado este lunes su familia. La estrella de cine y teatro falleció "pacíficamente, acompañada de sus familiares y amigos", señalan en un comunicado en el que no se especifica la causa del deceso. "Shirley Anne será profundamente extrañada y recordada por su espíritu inquebrantable y su increíble legado, que abarca más de cinco décadas en el escenario y la pantalla", agrega la nota. Sobre Shirley Anne Field Nacida el 27 de junio de 1936 en Forest Gate, a las afueras de Londres, la también modelo fue una figura destacada especialmente durante la corriente de la Nueva ola británica, que entre 1959 y 1963 produjo filmes inspirados en la 'Nouvelle Vague' francesa. Field participó también en 'Saturday Night and Sunday Morning' (Sábado noche, domingo mañana), junto a Albert Finney, y en 'Alfie' (1966) con Michael Caine.

El creador de algunas de las comedias televisivas más importantes de la década de los setenta en Estados Unidos, Norman Lear, falleció a los 101 años, informó este miércoles su familia en un comunicado. Lear fue el creador y productor de All in the Family (1971-1979), Maude (1972-1978), Sanford and Son (1972-1977), One Day at a Time (1975-1984), The Jeffersons (1975-1985) y Good Times (1974-1979), entre otras series. Antes de su etapa televisiva, con la que ganó numerosos galardones y un puesto en el Salón de la Fama de la Academia de la Televisión de Estados Unidos, fue nominado en 1968 al Oscar al Mejor Guión por Divorce American Style. La revista Variety destacó que las series televisivas de Lear fueron las primeras que abordaron problemáticas sociales del momento, desde racismo a aborto pasando por homosexualidad y la guerra de Vietnam. Para el escritor y productor, según ese medio especializado, “ningún tema era tabú”.

“No importa cuanto tiempo lleves en la música, siempre habrá una canción que no conozcas y te hará decir ‘¡¿qué mierda estoy escuchando?!’”, aseguró con emoción uno de los integrantes de Neil Frances, Jordan Feller. La banda fue una de las encargadas de hacer vibrar el Corona Capital este año en búsqueda de crear un ambiente de “felicidad” y digno de compararse con la mejor rave o experiencia en un club que se pueda experimentar. La agrupación, en entrevista con Crónica Escenario, platicó un poco respecto a It's all a bit fuzzy, su álbum más reciente en el cual la banda se arriesgó a buscar nuevos horizontes en su estilo. De acuerdo con el productor Jordan Feller, hasta el momento Neil Frances había sonado “muy orgánico” y señala que el sonido de la banda “nunca había superado los 120 pulsos por minuto (BPM)”. “Hubo un festival en San Francisco y yo vengo de un pasado de música electrónica, cultura de club desde el inicio de mis años 20”, explicó Feller “por algún motivo el festival encendió nuevamente eso en mi, había pasado un tiempo desde que la música electrónica me había emocionado”, explicó desde la perspectiva de productor, quien agrega que ver a DJ’s y otros artistas superar los pulsos por minuto de su música, le resultó fascinante y le inspiró a buscar lo mismo para Neil Frances.

En el vertiginoso mundo de la música, surge un grupo prometedor que está capturando la atención de fanáticos. Glass Cristina es una banda mexicana que nació en Barcelona en el 2016; Bernardo Castilla y Lorenzo Engell quienes estudian sus respectivas carreras artísticas en ese momento, decidieron juntarse una tarde para hacer música. Posteriormente se unió Enzo Aquino, elemento clave para consolidar la agrupación. Actualmente se encuentran preparando su segundo álbum de estudio titulado Bugambilia, el cual ha combinado temas sensuales y psicodélicos con ritmos como el funk, pop, electrónica y con letras en inglés y en español. Crónica Escenario platicó con Lorenzo Engell sobre “They all have fun”, la sexta canción de este álbum musical. “They all have fun” nació orgánicamente en un viaje de la banda a la playa, quisieron compartir con el público lo mucho que disfrutaron este par de días y de manera muy pura la plasmaron en la música: “Este sencillo nace en un camping de posición musical, nos fuimos a una casa en una playa en Yucatán y nos encerramos para que no hubiera distracciones, pues todos tienen trabajo y otras actividades, entonces hicimos un camping de tres o cuatro días donde todo mundo dejó sus ocupaciones en la puerta y entrabamos para estar enfocados en la música”, dijo.