Categoría: Espectaculos

HomeEspectaculos

Pedro Baldo es un joven argentino que recientemente inició su carrera actoral con un personaje en un proyecto mexicano. Tierra de esperanza fue la novela que le dio la primera oportunidad para demostrar su talento; Pedro se puso en la piel de Clemente Ferrer. Fue el año pasado cuando el actor decidió luchar por sus sueños y viajar a tierras mexicanas para cumplir uno de sus más grandes sueños. “Para mí fue una manera soñada de comenzar mi carrera con un personaje tan bonito, noble y que le toca pasar por muchos desafíos para cumplir sus sueños, siempre en el camino él sigue manteniéndose con ese corazón que tiene, fue un personaje que me hubiera encantado hacer, pero no pensé que a la primera oportunidad lo lograría”, confesó Pedro Baldo en entrevista con Crónica Escenario. La respuesta que obtuvo por parte de la audiencia fue más que buena, pues logró conquistarla con su carisma y su gran talento. También expresó que no le costó mucho poder conectar con Clemente, ya que comparte muchos rasgos de su personalidad con el personaje: es noble, soñador, amable y muy agradable. 

La espera ha terminado para los fanáticos de San Pascualito Rey, el documental Canción que Quema finalmente llegó a las salas de Cinépolis de todo el país, a partir del próximo fin de semana. Esta producción, que ha generado gran expectación luego de su participación en distintos festivales de cine del país, ofrece una visión íntima de la banda mexicana, desde sus raíces hasta el ambicioso disco Todo nos trajo hasta hoy. “Ver el documental fue raro y por momentos difícil, porque nos expusimos completamente, en lo personal mostré una situación complicada que va desde el conflicto, hasta soltar las riendas y dejarme llevar por la marea de lo que sucedía; había dos opciones ser más firme o por el contrario, permitir que el agua tomara su cauce”, contó Pascual en entrevista previa con Crónica Escenario. “Es complicado ver a un Pascual que como dije, ya no es el mismo, he sufrido una transformación importante a lo largo de estos años, en todos los aspectos de mi vida, entonces claro, la gente ve a ese Pascual y es extraño, pero intento percibirme como un personaje más de la película, incluso la vi 100 veces antes de compartir con público, y al momento de hacerlo fue distinto”, añadió.

La banda oriunda de Denver, Colorado, The Lumineers, cautivó a sus fanáticos mexicanos con una actuación inolvidable en el escenario Vans durante el tercer día del aclamado festival Corona Capital.  La noche cayó completamente cuando subieron al escenario y había una cantidad de fans considerable esperándolos, la banda abrió su show con su icónica rola “Ho Hey”, aplausos y gritos los recibieron. Wesley Schultz logró una conexión maravillosa con sus fanáticos y la energía del público fue única. Con su característico sonido folk y sus letras, la banda creó una atmósfera íntima y conmovedora. Los coros sonaron de manera masiva en el lugar, verdaderamente se creó un ambiente incomparable. El repertorio de la banda incluyó éxitos como “Gun son”, “Where we are”, “AM Radio” y “Brightside”, las cuales mantuvieron a la audiencia completamente entregada. En algunos momentos la banda tuvo interacción con su audiencia, lo que fue realmente un plus en su presentación. El desempeño instrumental de The Lumineers fue excepcional, destacando la destreza de Fraites en la batería y percusión, así como la adición de Jacobson con su habilidad en el violín y el teclado. La combinación de estos elementos creó una experiencia auditiva rica y emocionante que resonó en los corazones de los asistentes. La presentación de The Lumineers fue muy especial y seguramente quedará guardada en los corazones de los asistentes.

La verdad es que no hay duda, México es una parada obligatoria para Él Mató a un Policía Motorizado en cada tour que den. Y así lo ha sido de manera constante durante los últimos años, abarrotando los foros en los que se presentan, mismos que cada vez se vuelven más y más grandes por la multitud que recopila esta banda legendaria Argentina. Afuera la ciudad era un caos, la asistencia en el Teatro Metropólitan, que fungió como asilo por segunda ocasión consecutiva para los Él Mató…, lucía extrañamente con muchos huecos incluso antes de empezar la banda su set. Y es que el tráfico causado por diversas situaciones flaqueaba el tiempo y desacomodaba toda rutina ya planeada. Con suerte, se pudo llegar arrasando desde el primer tema del set del acto principal, ya que mientras intentábamos accesar de la manera más rápida posible, “El magnetismo” ya sonaba a la distancia para aperturar el concierto. Una vez adentro el Súper Terror se abrió camino también y de ahí se escuchó “Un segundo plan”, misma que tuvo un gran recibimiento del público que aún se encontraba llenando los espacios que quedaban en el Teatro Metropólitan.

Con un vestido plateado brillante y una coleta, salió al escenario del Lunario del Auditorio Nacional, la cantante Kaia Lana para deslumbrar a su público y pasar una velada inolvidable con una melodía contagiosa y emocionante. Este evento marcó la presentación de su último álbum titulado ¿Cómo sonaría un disco?, sumergiendo a la audiencia en un universo sonoro lleno de matices y emociones. Desde el primer momento del concierto la energía era indudablemente contagiosa, los cuatro músicos que la acompañaban hicieron una gran intro y las luces fueron el toque para que la euforia subiera. El recorrido musical de la artista fue un viaje fascinante entre su material, desde sus primeros éxitos hasta las joyas recién pulidas de su nuevo material. Es importante mencionar que en este evento la inclusión fue un hecho con “Proyecto vibra”, en el cual las personas con discapacidad auditiva pueden sentir la música a través de chalecos sensoriales y también estaba presente una chica que realizó la interpretación en lengua de señas mexicana. Kaia agradeció por este maravilloso proyecto e incluso se aprendió algunas palabras en señas para agradecer a todos sus fans; no cabe duda de que la música es un lenguaje universal. En esta celebración hubo temas como “Vas a querer”, “Sobrenatural” y “Volver a empezar”. En todos los temas los visuales eran algo que no se podía ignorar, era estar en un mundo pastel con tonos que transmitían el pop, la dulzura y el talento de la cantante. 

Existen todo tipo de familias, no importa el género, sino la forma de mantener un vínculo único entre los miembros de la misma; un mensaje que aborda en su totalidad la segunda temporada de la serie Papás por encargo, disponible en Disney + desde este miércoles. Protagonizada por Farah Justiniani, Fátima Molina, Jorge Blanco, Michael Ronda y Lalo Brito, esta nueva entrega promete más música y un recorrido nuevo por destinos. Conversamos en Crónica Escenario con los protagonistas acerca de las vivencias y mensaje que trae consigo esta producción, la cual, ha sido un parteaguas en sus carreras. “Disney arriesgo por una forma distinta, una familia que no es común, pero hoy por hoy, las familias están constituidas por esquemas distintos, y eso está bien, todo mientras sea una familia. Es de mucho más valor el tener una familia con los valores que cada uno crea, los niños y adolescentes de hoy, no son tontos, saben lo que es el amor y lo saben palpar, esta serie habla de una verdad muy nata”, declaró Fátima. “La historia es mucho más madura, y es una producción que llega mejorada en su segunda etapa”, dijo Michael. Brito agregó, “Disney ha cuidado mucho la parte del tema a tratar, ya que el personaje principal se adentra en la etapa de los 15 años, del primer amor y demás”.

Una de las cintas más esperadas que llega ya a la plataforma de Netflix es, sin duda, Nyad, un biopic sobre la nadadora Diana Nyad que se estrenó mundialmente el 3 de noviembre. Después de su exitoso paso por festivales como Toronto y de contar con un poderoso cast que incluye a Jodie Foster, Annette Bening y Rhys Ifans, los directores Jimmy Chin y Elizabeth Chai Vasarhelyi, ganadores del Oscar por su documental Free Solo, así como Bonnie Stoll, entrenadora y gran amiga de Diana Nyad, estuvieron presentes en una charla con Crónica Escenario para ofrecer los pormenores de esta poderosa historia basada en hechos reales. Nyad empezó a nadar de forma competitiva a los 10 años y durante la etapa que estuvo en activo batió varios récords. El 2 de septiembre de 2013, Diana Nyad, de 64 años, se convirtió en la primera persona en nadar de Cuba a Florida sin utilizar una jaula de tiburones como protección. “Nunca nunca debes rendirte”, dijo emocionada al llegar a la orilla. La historia de esas épicas 53 horas de natación se ha convertido ahora en una película sobre el poder de la fortaleza mental y la disciplina; sobre tenacidad y amistad. “Siempre hemos estado interesados en estas historias sobre individuos que empujan los límites de lo imposible, pero después de hacer justamente Free Solo (2018), The Rescue (2021) y Meru (2015), teníamos un anhelo de lo que significa esa experiencia para una mujer. Así que al escribir el guión para Nyad, Jimmy y yo nos miramos sabiendo que Diana era una persona que capturaba eso. Ella era una atleta desvergonzada acerca de su ambición y sus impulsos, …

Las fiestas oscuras ya se empiezan a manifestar. Estamos en tiempos de Día de Muertos y Halloween y la música también hace su aparición desde las sombras, como fue el caso de Black Marble y su primera visita a suelos mexicanos con dos actos donde sacó un set repleto de post punk. Para esto, el Foro La Paz fue el recinto encargado de recibir a las masas humanas enfundadas en color negro, y pese a la lejanía de este venue ubicado en San Ángel, tuvo un gran aforo para escuchar por primera vez las canciones de Black Marble en directo. La noche de post punk el pasado sábado inició fuerte con la agrupación mexicana HVMAN, quienes provocaron las palmas de los asistentes con un muy buen set, invocando también el baile en más de uno debajo de los techos del Foro La Paz y sus bolas disco. Aunque sus conciertos en Guadalajara y Ciudad de México pudieron dar pie al estreno de música nueva, Black Marble optó por guardarse esos demos para enfocarse en los cortes más sólidos de su discografía, iniciando por el clásico “Pretender” del álbum A Different Arrangement, para luego seguir con su cover a “In Manchester” de Wire.

Desde su debut como un innovador videojuego de terror, Five Nights at Freddy's ha cautivado a jugadores de todo el mundo con su atmósfera espeluznante y sus sustos implacables. La franquicia se ha convertido en un fenómeno de culto, y en 2023, finalmente, los fanáticos pudieron ver su anticipación recompensada con el estreno de la adaptación cinematográfica homónima. La película, dirigida por Emma Tammi, prometía traer a la vida la terrorífica experiencia de trabajar como guardia de seguridad nocturno en el restaurante Freddy Fazbear's Pizza. La historia comienza cuando un hombre acepta un trabajo como guardia de seguridad nocturno en el icónico restaurante Freddy Fazbear's Pizza. Lo que parece ser un trabajo rutinario se convierte en una pesadilla cuando descubre que los animatrónicos del restaurante cobran vida durante la noche y, si te ven, te matan. La premisa, tomada directamente de los juegos, establece la base para el horror y el suspenso en la trama. Emma Tammi, quien se embarca en el desafío de dirigir esta adaptación, se presenta como una elección intrigante. La directora es conocida por su experiencia en películas de terror, y los fanáticos esperaban que aportara su toque único a la franquicia. La dirección de Tammi se siente insegura y en sintonía con el material original, lo que se traduce en una experiencia de terror efectiva solo para fans. Uno de los aspectos más destacados del elenco es la inclusión de Josh Hutcherson, quien interpreta al protagonista, Mike Schmidt. Es conocido por su papel en Los juegos del hambre como Peeta y ha …

“Un estallido social creó las condiciones para que Petro llegue a la presidencia”, reflexiona Sean Mattinson, quien explora a través de su filme Petro un momento histórico para Colombia: las elecciones que en 2022 resultaron en la primera victoria de la izquierda en el país latinoaméricano En entrevista para Crónica Escenario, el director comentó respecto a cómo fue darle forma al proyecto. Gustavo Petro es el actual presidente de Colombia, el primer político de izquierda en acceder a tal puesto en el país latinoaméricano, un hecho que resultó fascinante para el cineasta estadounidense, quien se había encontrado anteriormente con él durante uno de sus primeros trabajos documentales: “Hace quince años hice un cortometraje con un amigo colombiano como universitario” relató “fuimos a Colombia con Petro cuando él señalaba los vínculos del gobierno de Álvaro Uribe con los grupos paramilitares y crímenes de lesa humanidad que ellos habían cometido”, comenzó. Con experiencia detrás y al ver la posibilidad en 2022 de que Petro ganara la presidencia, Mattinson documenta la campaña del economista, mientras que explora a la vez el clima político que lo llevó a ser uno de los candidatos más fuertes del país. A través del documental, el director menciona puntos clave de la historia reciente de Colombia, desde las guerrillas que han marcado al país por años, hasta los enfrentamientos entre la policía y los ciudadanos en 2019 y 2021 que mancharon las calles de sangre. “Un reto de esta película era mostrar qué es lo que el país enfrentaba históricamente pero también en los últimos años …