El PNUMA dio a conocer datos inquietantes en su último Informe de la Brecha de Producción, publicado conjuntamente con el Instituto del Medio Ambiente de Estocolmo (SEI), la organización Climate Analytics y el laboratorio de ideas europeo E3G. El informe analiza la producción de carbón, petróleo y gas planeada por los gobiernos de todo el mundo y la compara con los niveles recomendados para mantener el calentamiento global por debajo del límite de 1.5 grados Celsius, que se considera crítico para evitar efectos climáticos devastadores. Los planes de 20 gobiernos analizados en el informe implicarían producir alrededor de un 110% más de combustibles fósiles de lo necesario para evitar un calentamiento de 1.5 grados Celsius para el año 2030. Además, se prevé un aumento del 69% en la producción de combustibles fósiles en comparación con los niveles necesarios para mantener un límite de 2 grados Celsius. Entre los países examinados se encuentran algunos de los mayores productores de combustibles fósiles del mundo, como Australia, Brasil, EU, Rusia, Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudí, China, Nigeria, Sudáfrica, Colombia y México. La directora ejecutiva del PNUMA, Inger Andersen, alerta en un comunicado que estos planes de expansión de la producción de combustibles fósiles están socavando la transición energética necesaria para alcanzar cero emisiones netas de gases de efecto invernadero. Además, pone en entredicho el futuro de la humanidad y la capacidad de cumplir los compromisos climáticos globales. Falta de compromiso en la reducción de producción Un aspecto preocupante destacado en el informe es que, aunque diecisiete gobiernos se han comprometido …