Se prevé que los países adopten medidas para proteger sus productos en la Cumbre Celac en Honduras, el martes y miércoles Los aranceles del 10% impuestos por Estados Unidos a la mayoría de Latinoamérica amenazan con sacudir las exportaciones agrícolas, un sector clave para las economías de países como Brasil, Colombia, Ecuador y Perú, que dependen en gran medida del mercado estadounidense para productos como café, frutas y flores. El anuncio de la nueva tanda arancelaria del presidente de EU, Donald Trump, se dio una semana antes de que los líderes de la región celebren la Cumbre de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) en Honduras, los días 8 y 9 de abril, en la que se prevé adoptar medidas conjuntas para proteger el mercado latinoamericano. Diversificar mercadosSegún las últimas previsiones del Banco Mundial, el crecimiento en América Latina y el Caribe se acelerará, alcanzando un 2.5% en 2025 y un 2.6% en 2026. Sin embargo, en ese reporte, antes de que se conocieran la imposición de aranceles, ya se advertía sobre los desafíos derivados de factores externos e internos que podrían influir en el desempeño comercial y económico en el corto y mediano plazo. Para 2024, el valor de las exportaciones de bienes de América Latina y el Caribe aumentó un 4.1%, tras una caída del 1.6% en 2023 y por sectores destacaron las exportaciones agrícolas con un 11%. Después de México, que quedó exento del arancel del 10% impuesto por Trump gracias al Tratado entre ese país, EU y …