Miles de pacientes se están quedando sin el vital medicamento que mantiene a raya al virus en su cuerpo Un video que muestra a decenas de personas marchando hacia la oficina del primer ministro de Haití provocó asombro en algunos espectadores mientras circulaba recientemente en las redes sociales. Los manifestantes, que eran seropositivos, no ocultaron sus rostros, algo poco común en un país donde el virus sigue siendo fuertemente estigmatizado. "¡Llamen al ministro de salud! ¡Nos estamos muriendo!", coreaba el grupo. Los manifestantes se arriesgaron a ser rechazados por la sociedad para advertir que Haití se está quedando sin medicamentos para el VIH solo meses después de que la administración del presidente estadunidense Donald Trump, recortó más del 90 por ciento de los contratos de ayuda exterior de Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y 60 mil millones de dólares en ayuda global en general. En un hospital cerca de la ciudad norteña de Cap-Haitien, el doctor Eugene Maklin dijo que lucha por compartir esa realidad con sus más de 550 pacientes con VIH. "Es difícil explicarles, decirles que no van a encontrar medicamentos", expresó. "Es como un suicidio". 'No podemos quedarnos callados' Más de 150 mil personas en Haití tienen VIH o sida, según estimaciones oficiales, aunque las organizaciones sin fines de lucro creen que el número es mucho mayor. David Jeune, un trabajador comunitario del hospital de 46 años, es uno de ellos. Se infectó hace 19 años después de tener relaciones sexuales sin protección. …