Categoría: Mundo

HomeMundo

El gobierno de Estados Unidos no contempla por el momento enviar vuelos de repatriación a Israel, por lo que invitó a sus ciudadanos a que regresen a suelo norteamericano en las líneas comerciales disponibles, de acuerdo con información de un portavoz del Departamento de Estado, conseguida por la agencia EFE. De igual forma, el funcionario de la dependencia encargada de la política interna de la Unión Americana señaló que la administración al mando del presidente Joe Biden, está “al tanto” de la capacidad “limitada” de los vuelos comerciales en contraste con la alta demanda de connacionales que busca regresar a su país. Asimismo, explicó el portavoz al medio citado que, la Casa Blanca explora “otras opciones” para evacuar a los estadounidenses “por aire, mar y tierra”, a través de naciones cercanas a Israel. Por su parte, el Departamento que comanda Antony Blinken comentó que EEUU está en contacto “24/7” con sus ciudadanos, con el uso de de líneas telefónicas y un formulario web, el cual pueden rellenar las personas que están interesadas en salir de la nación asiática en guerra. Cabe destacar que a diferencia de múltiples gobiernos, el de Estados Unidos no ha puesto en marcha ningún vuelo de repatriación de Israel.

Un grupo de 8 turistas mexicanos, de los cuales cuatro son de Tampico, Tamaulipas, y cuatro de San Luis Potosí, no imaginaron que durante su viaje terminarían en medio de un conflicto armado, lo que ha provocado que queden varados en  en el aeropuerto de Tel Aviv, Israel. Se trata de Eugenia Noemí Rodríguez Cobarruvias, Genoveba Álvarez de Rodríguez, Martha Elba Badillo Hernández y Yolanda Yunén Enriquez Badillo, originarios de Tampico, Tamaulipas; mientras que del estado de San Luis Potosí es la familia formada por Jaqueline González González, Carlos González, Roció Elena Rodríguez González, Cristina Edith Rodríguez González. Yolanda Yunuén Enriquez, una de los mexicanos que se encuentra en el país de Medio Oriente narró que apenas iban llegando a Jerusalén antigua cuando empezaron a escuchar la alarma de misiles, pero la guía turística no los quiso asustar y no les dijo de que se trataba la alarma; en cuestión de minutos vieron en el cielo como la “cúpula” de hierro derribaba de cuatro a seis misiles por vez. Respecto a la empresa que los llevó dejaron entre ver que no se hizo responsable de la salida de los turistas. Por ello, este grupo de turistas piden apoyo a las autoridades mexicanas: “ nos gustaría que ellos (el gobierno) tuvieran una respuesta en caso de que no podamos salir solos. Tengan la seguridad de que de alguna manera saldremos de aquí”. Y advirtieron que no son los únicos mexicanos en el país que están esperando una respuesta. Por el momento, el grupo de turistas por …

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ordenó reforzar de manera inmediata el muro fronterizo con México, en una de las zonas donde se registras más cruces irregulares de migrantes , de acuerdo con un documento publicado el 4 de octubre del presente año. Se detalló que se llevarán a cabo construcciones en múltiples zonas del valle del Río Bravo, las cuales incluirán la  la edificación tanto de barreras físicas como de vías para "prevenir la entrada irregular de migrantes a territorio estadounidense”. De acuerdo con datos de la Oficina de Aduanas y Control Fronterizo (OBP), la citada área al sureste del estado de Texas, es la segunda zona donde se han registrado más detenciones de extranjeros en el 2023. El escrito que será publicado de manera oficial el día 5 de octubre señala que “entre octubre de 2022 y agosto de este año las autoridades estadounidenses han detenido a más de 245.000 personas intentando cruzar la frontera con México en esta zona”. Cabe señalar que para comenzar con las obras en el condado de Starr, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) exigirá el cumplimiento de más de una veintena de leyes y normativas referidas a protecciones ambientales, de salud pública y de conservación cultural.

La nueva jefa de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), Amy Pope, abogó por la creación de rutas más seguras para los migrantes que viajan desde América del sur y central, hacía Norteamérica. “Sean rutas laborales, humanitarias o de reunificación familiar, necesitamos garantizar que las personas que no puedan seguir en su lugar de origen tengan una manera segura de ir a otros lugares sin tener que atravesar esa jungla tan extremadamente peligrosa”, indicó en su primera rueda de prensa como directora general. De acuerdo con datos de la OIM el número de personas que han atravesado en lo que va del año el Tapón de Darién, que une América Central con el sur en el istmo de Panamá, se aproxima a las 400 mil, cuando en 2022 se registraron 248 mil. De acuerdo con Pope, está señaló que durante los últimos años esa ruta de migración ha evolucionado pues durante muchos años, muchos de los migrantes eran venezolanos, ahora muchos provienen de países como Cuba, Haití o incluso otros países que no son americanos. “Yo misma he visitado el Darién, y lo que vemos ahí son personas que han dejado su hogar porque no tienen ninguna esperanza, debido a motivos económicos, otros huyen de conflictos, la persecución o la xenofobia”, aseguró la funcionaria. En tanto a México la directora general, comentó que el país es otro foco importante en la migración de América, “el país siente la presión de miles de migrantes, y su gobierno está muy interesado …

-La madrugada del jueves (horario local) se reportó una explosión en las cercanías del Aeropuerto de Taskent, en Uzbekistán; de acuerdo con información de las autoridades un “incendio” causó varios heridos, sin especificar un número. De igual forma, los vecinos del área aseguran que el estallido sorprendió a todos debido a la fuerza y la intensidad, además de que usuarios en las redes sociales aseguran que la pira que se elevó sobre la zona se podía ver a 30 kilómetros de distancia. Según declaraciones de testigos, el siniestro ocurrió en un depósito de los servicios aduaneros del aeropuerto. Por su parte, el Ministerio de Salud confirmó que se suscitó un incendio en el mencionado depósito, en la capital del país, por el cual varios heridos fueron trasladados de emergencia al hospital. “Por ahora, no hay heridos graves entre ellos. Actualmente los médicos suministran toda la asistencia sanitaria necesaria… también se realizaron cuidados médicos de urgencia a las personas heridas en el incendio en el lugar del accidente y los apartamentos de los alrededores", añadió la dependencia de salud.

 Padres de Almendralejo, España denunciaron la circulación de imágenes generadas por inteligencia artificial en las que aparecen niñas y adolescentes de la localidad en situaciones de desnudez, sin el consentimiento de las personas involucradas. Las imágenes se generaron al utilizar fotografías de menores, muchas de estas fotos fueron tomadas de sus perfiles en las redes sociales. Más de 20 niñas y adolescentes han sido afectadas, con edades comprendidas entre los 11 y 17 años, las cuales han acudido a las autoridades en Almendralejo y sus alrededores, en la provincia suroccidental de Badajoz, debido a que fueron víctimas de una aplicación de generación de imágenes falsas. Por lo cual la policía local investiga a 11 jóvenes de la localidad, quienes fueron identificados como participantes, ya sea en la creación de las imágenes o en su difusión a través de aplicaciones como WhatsApp y Telegram. Los sospechosos en este caso tienen edades que oscilan entre los 12 y los 14 años. El caso ha salido a la luz recientemente, después de que se publicara un video para tranquilizar a los padres de las niñas afectadas, aunque se cree que muchas de estas imágenes generadas por IA fueron creadas durante el verano. La legislación española no aborda específicamente la generación de imágenes de contenido sexual cuando se trata de adultos, aunque la creación de dicho material con menores podría ser considerada como pornografía infantil. Otro posible delito podría estar relacionado con la violación de las leyes de privacidad. En España, los menores solo pueden enfrentar cargos criminales a partir …

 Al menos dos personas murieron y dos más quedaron heridas el miércoles en un atentado con coche bomba contra una estación policial en el suroeste de Colombia, en medio de negociaciones de paz entre el Gobierno y grupos armados. Según la Policía, luego del atentado se registraron enfrentamientos en la localidad rural de Timba, en el departamento de Cauca, donde operan disidencias de las Fuerzas de Acción Revolucionaria de Colombia (FARC), que se apartaron del Acuerdo de Paz de 2016 y que iniciarán nuevos diálogos con el Gobierno el 8 de octubre. "Hacia las 07:15 de la mañana se activa un carro bomba en contra de estación de Policía, aproximadamente a 50 metros, desafortunadamente pierden la vida dos personas y dos más están heridas", dijo el general Tito Castellanos, subdirector de la Policía, en una declaración enviada a la prensa. "En estos momentos, las unidades policiales están siendo hostigadas desde la cancha" de fútbol aledaña, añadió. Sin referirse directamente al atentado de este miércoles, el presidente Gustavo Petro aseguró que "las acciones" de las disidencias del Estado Mayor Central (EMC) en la región son una represalia por las operaciones militares contra los narco-cultivos. "Las acciones del EMC en el Cauca son su respuesta a nuestra ofensiva en el valle del Micay donde se produce el 70% de la hoja de coca del Cauca. Nuestro objetivo se mantiene", sostuvo el mandatario izquierdista en la red social X, antes Twitter. La Policía informó que sus uniformados "se encuentran sanos y salvos" tras …

Un enorme incendio se desató en la Torre de la Compañía de Petróleo de Sudán del Gran Nilo, el rascacielos de 18 pisos en la capital del país, fue consumido por las llamas durante los intensos enfrentamientos entre el ejército sudanés y las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR). Tagreed Abdin, quien ocupó el puesto de arquitecta principal en la construcción del edificio en 2006, expresó su profunda melancolía al observar la destrucción inexplicable de este proyecto emblemático que alguna vez había contribuido a la apariencia de la ciudad de Jartum. En medio del conflicto interno que afecta a Sudán, se difundieron videos en las redes sociales que mostraban un inmenso incendio devorando los restos carbonizados del rascacielos, así como los edificios y las áreas residenciales cercanas. Según el Observatorio de la Guerra en Sudán, el 16 de septiembre se llevaron a cabo ataques aéreos en varias partes de Jartum, incluida la Torre de la Compañía de Petróleo del Gran Nilo de Sudán, la torre de la Oficina de Justicia, los edificios del Comando General y la Organización de Estándares y Metrología de Sudán. Tanto el ejército sudanés como las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) desplegaron francotiradores en edificios altos, lo que dificulta la movilidad libre de las tropas y convierte a estos edificios en objetivos principales de los ataques. Desde el mes de abril, Sudán vive una ola de violencia y una lucha por el poder entre el ejército encabezado por el general Fattah Burhan y las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) bajo el liderazgo …

Un juez federal en el estado de Texas, Estados Unidos, rechazó el recurso presentado por la administración del presidente Joe Biden, por lo que declaró de nueva cuenta como ilegal el programa migratorio Acción Diferida para los llegados en la infancia (DACA). El juzgador Andrew Hansen, perteneciente al distrito sur del citado estado fronterizo norteamericano, desestimó el intento del actual gobierno demócrata de registrar DACA en la ley federal, con el propósito de protegerlo ante posibles demandas en su contra y por ende, poder ayudar a los más de 500 mil beneficiarios del amparo migratorio.

- Este domingo una réplica de magnitud 3.9 sorprendió a los rescatistas y a marroquíes que se encontraban en las labores de búsqueda de sobrevivientes. A más de 48 Horas del terremoto que sacudió al país norafricano y que dejó más de 2 mil muertos, los rescatistas de la ONG Sin Fronteras afirmaron que hay mucha gente muriendo bajo los escombros”. Este fenómeno natural ha sido el más fuerte registrado en Marruecos, en más de un siglo. Según datos de la ONU, se estima que más de 300 mil personas han sido afectadas por el desastre en Marrakech y alrededores. Previo a que el Gobierno de Marruecos aceptara la ayuda internacional, miles de marroquiés se quejaban en redes sociales de que el Gobierno no aceptaba ayuda del exterior. Tras la réplica no se sabe si causó más daños o muertes, pero probablemente lo que sí dejó fue nerviosismo y temor a más réplicas entre los marroquíes.