Categoría: Nacional

HomeNacional

La Fiscalía estatal también giró oficios a la Policía Cibernética para llevar a cabo un análisis exhaustivo de los videos proyectados durante el concierto. La Fiscalía de Jalisco informó este martes que realizó una visita a un domicilio en Guadalajara, registrado ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) como sede de la agrupación “Los Alegres del Barranco”, tras la proyección en sus conciertos de imágenes de Nemesio Oseguera Cervantes, alias ‘El Mencho’, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). También apuntó que citará a declarar a quien se logre relacionar directamente con la proyección de las imágenes de ‘El Mencho’ durante un concierto celebrado el pasado 29 de marzo en el Auditorio Telmex de Zapopan, Jalisco. De acuerdo con un comunicado de la Fiscalía, continúan las investigaciones relacionadas con la proyección de fotografías del líder Cártel Jalisco por parte del grupo musical “Los Alegres del Barranco”. La Fiscalía de Jalisco informó este martes que realizó una visita a un domicilio en Guadalajara, registrado ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) como sede de la agrupación “Los Alegres del Barranco”, tras la proyección en sus conciertos de imágenes de Nemesio Oseguera Cervantes, alias ‘El Mencho’, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). También apuntó que citará a declarar a quien se logre relacionar directamente con la proyección de las imágenes de ‘El Mencho’ durante un concierto celebrado el pasado 29 de marzo en el Auditorio Telmex de Zapopan, Jalisco. De acuerdo con un comunicado de la Fiscalía, …

Muchas escuelas carecen de agua, baños y toallas sanitarias, situación que provoca ausentismo de alumnas, señalan organizaciones Cuatro de cada 10 estudiantes en México prefieren no ir a la escuela durante su período menstrual, 20% se ha ausentado por lo menos una vez por este motivo, 30% ha tenido que improvisar con papel higiénico ante la falta la toallas sanitarias o productos de gestión menstrual y casi tres de cada cuatro no cuentan con jabón para lavarse las manos. Pero además, en temas de infraestructura, lo básico en las escuelas no está garantizado para atender la menstruación de las estudiantes porque 23% de las escuelas no cuenta con servicio de agua y 2.5% no tiene baños. A ello se suman los estigmas, burlas y otras actitudes derivadas de la falta de conocimiento, que ocasionan que las estudiantes no estén en la escuela, y cuando están, que no puedan concentrarse en su aprendizaje o incluso abandonen las aulas, por la presión e incomodidad que les genera la menstruación. En este contexto, Mexicanos Primero y Fundación Femmex presentaron Menstruar en la Escuela, Manual de Acción para Docentes y Personal Directivo, que propone fomentar una menstruación digna en entornos escolares a partir de tres componentes: educación menstrual, acceso a insumos e infraestructura sanitaria adecuada. La publicación ofrece información y acompañamiento a docentes y directivos escolares para que juntos logren que en cada escuela se garantice el derecho de las estudiantes a una menstruación digna. Jeny Farías, directora de Proyectos en Mexicanos Primero y …

En total, desde el comienzo del Gobierno de Sheinbaum, el 1 de octubre, las autoridades mexicanas han desarticulado 475 laboratorios clandestinos para la elaboración de metanfetaminas. El Gobierno mexicano reportó este martes mil 287 detenidos y 20 mil kilogramos de droga confiscada, incluyendo 57,9 kilogramos de fentanilo, a poco más de un mes de la implementación del operativo “Frontera Norte” que acordó con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para pausar los aranceles del 25 %. “A partir del 5 de febrero se realizó e inició la operación Frontera Norte para reforzar la seguridad en la zona fronteriza y evitar el tráfico de droga, personas y también de armas de fuego que ingresen en nuestro país”, declaró Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana. El funcionario se refirió en la conferencia diaria del Gobierno a la dispersión de 10 mil elementos de la Guardia Nacional (GN) en los estados fronterizos de México tras el acuerdo alcanzado por la presidenta, Claudia Sheinbaum, en una llamada el 3 de febrero con Trump para que él pausara por un mes la imposición de aranceles del 25%. “La afectación económica a la delincuencia organizada es de más de 300 millones de pesos (14.76 millones de dólares)”, reportó García Harfuch. En total, desde el comienzo del Gobierno de Sheinbaum, el 1 de octubre, las autoridades mexicanas han desarticulado 475 laboratorios clandestinos para la elaboración de metanfetaminas y han confiscado 631 mil 574 litros y 144 mil 864 kilos de sustancias químicas. Asimismo, …

La Operación Frontera Norte reportó mil 103 arrestos, el aseguramiento de armas y drogas, y acciones estratégicas contra el crimen organizado. A un mes de su puesta en marcha, desde el pasado 5 de febrero, la Operación Frontera Norte reportó un saldo preliminar de mil 103 presuntos responsables de un delito detenidos y el aseguramiento de mil 084 armas de fuego, informó el Gabinete de Seguridad. La medida fue resultado de un acuerdo entre la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y el mandatario estadounidense, Donald Trump, para postergar un mes la aplicación de aranceles a productos mexicanos, a cambio de combatir el tráfico de drogas y el paso de migrantes. Con el despliegue de 10 mil elementos del Ejército Mexicano y de la Guardia Nacional, hasta la fecha se han asegurado también 119 mil 968 cartuchos de diversos calibres, 4 mil 329 cargadores, 911 vehículos y 118 inmuebles. En relación con el aseguramiento de drogas y sustancias ilícitas, el operativo reportó que han sido 18 toneladas 730.98 kilos, de los cuales 57.90 kilos han sido de fentanilo. El martes 4 de marzo, el personal del Ejército y de la Guardia Nacional, en Baja California, detuvieron a dos personas, una de de ellas de nacionalidad estadounidense; asegurando tres cargadores, 123 cartuchos, 790 dosis de metanfetamina, 229 dosis de marihuana, cinco frascos con aceite de cannabis y dos vehículos. Resultados de la Operación Frontera NorteEn Ciudad Juárez, Chihuahua, fueron detenidas seis personas, una de ellas, también estadounidense, a quienes se les decomisaron cinco …

La semana pasada, Lutnick recibió al secretario de Economía mexicano, Marcelo Ebrard, para discutir sobre el plan arancelario de Trump, rechazado por México, que ha advertido con imponer medidas espejo si se concreta. Los principales miembros del gabinete de seguridad del Gobierno se reunirán el jueves en Washington con el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, para buscar un acuerdo de coordinación en esa área, dijo el miércoles la presidenta Claudia Sheinbaum. El viaje de la delegación mexicana se da a pocos días de que se cumpla, a inicios de la próxima semana, el plazo otorgado por el presidente Donald Trump a México y Canadá para que den resultados en la lucha contra el tráfico de droga, especialmente el fentanilo, para no imponer aranceles a sus productos. "Han estado trabajando estos últimos días para la comunicación que estaba habiendo entre Estados Unidos y México para buscar cerrar el acuerdo de coordinación en el marco de nuestra soberanía." Sheinbaum detalló que, con excepción de la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, en la delegación estarán el titular de Seguridad, Omar García Harfuch; de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente; de Marina, Raymundo Morales; y de Defensa, Ricardo Trevilla; además del fiscal general, Alejandro Gertz Manero. Los contactos entre autoridades de los dos países se han intensificado durante la semana, dijo la presidenta, que detalló que está prevista también una reunión entre el secretario de Hacienda de México, Rogelio Ramírez de la O, con el secretario de Comercio de Estados Unidos, …

Desde el año pasado, al menos 4 zonas arqueológicas de Chiapas permanecieron cerradas a causa de la inseguridad por la disputa territorial de grupos criminales. El fiscal general de Chiapas, Jorge Llaven, aseguró que la seguridad en la región de la Selva Lacandona ha mejorado, lo que permite a los visitantes recorrer los sitios arqueológicos sin preocupaciones. “Nos esforzamos por garantizar la seguridad y la paz en la región de la Selva Lacandona, que previamente había sido afectada por la violencia y la delincuencia”, declaró. Llaven invitó a turistas nacionales e internacionales a visitar Bonampak, ciudad maya reconocida por su valor histórico y arquitectónico. También destacó la posibilidad de explorar Yaxchilán y conocer la vida de las comunidades indígenas. “La Selva Lacandona ofrece una experiencia única para aquellos que buscan aventura, cultura y conexión con la naturaleza”, afirmó. Desde el año pasado, al menos 4 sitios arqueológicos de Chiapas, Bonampak, Yaxchilán, Lagartero y Lagos de Colón, se encuentran cerrados debido a las condiciones de inseguridad, por la disputa territorial entre grupos criminales. Operadores turísticos dejaron de ofrecerlas en sus recorridos, luego de que se denunciaran extorsiones, robos, desaparición de personas y otros delitos en las rutas. Además, sitios arqueológicos como Toniná, fueron cerrados por la disputa de tierras entre locales, por lo que el particular del rancho donde se asienta, decidió frenar el paso. Palenque, es la única zona arqueológica que permaneció abierta al público y mantuvo su afluencia, según datos de la delegación Chiapas del Instituto Nacional de Antropología …

La economía relacionada con el turismo, que el Inegi llama producto interior bruto (PIB) turístico, creció un 0,9 % anual en el tercer trimestre de 2024, impulsada en particular por un aumento del 5,3 % en el consumo de los viajeros extranjeros. México recibió 45,03 millones de turistas internacionales en 2024, un incremento anual del 7,4 % en el país, el sexto más visitado del mundo, informó este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Además, los ingresos económicos por este turismo internacional se elevaron un 5,9 % hasta los 30.246,2 millones de dólares, según el informe del organismo autónomo. En contraste, el gasto medio de cada turista se redujo un 1,4 % hasta los 671,56 dólares. El mayor incremento de turistas ocurrió en los que llegaron por vía área, con una subida del 1,5 % hasta los 23,16 millones. Los datos reflejan la tendencia al alza del turismo desde el fin de la pandemia de la covid-19 en México, que recibió casi 41,95 millones de turistas internacionales durante 2023, cerca de un 10 % más que en 2022, acompañado por ingresos de 28.567,3 millones de dólares, según las cifras actualizadas del Inegi. México fue el sexto país más visitado en el mundo en 2022 y 2023, según datos de la Organización Mundial del Turismo y el Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien tiene la meta de colocar a la nación en el top 5 mundial. Turismo internacional en México crece un 7,4 % en 2024 y …

Los menores que están más en riesgo son quienes viven en condiciones de pobreza y tienen escasos estudios La Secretaria Ejecutiva del Sistema Nacional de Protección a Niños, Niñas y Adolescentes, Silvia Lorena Villavicencio Ayala, lamentó que Veracruz sea uno de los estados en donde más niños son reclutados por el crimen organizado. En entrevista, la funcionaria dijo que están por establecer una mesa de trabajo en el Congreso de la Unión para ver cómo van a atender este problema, aunque saben que no sólo se trata de un problema de legislación, sino de las condiciones de vulnerabilidad de los menores. "Hemos detectado, si les interesa saber, que Veracruz es uno de los estados que tiene mayor problema de posible reclutamiento, porque tiene la tercera población de niños y adolescentes y también cuando tienes una mayor población tienes una mayor desigualdad y también tienes una mayor violencia y también tienes una afectación seria en algunos de tus derechos”, dijo. Aseguró que las condiciones en las que se encuentran los menores: pobreza, falta de oportunidades, escasos estudios y en ocasiones orfandad, tienen condiciones en las que son fácilmente reclutados por la delincuencia organizada. "Evidentemente son fácilmente reclutados por la delincuencia organizada. Ahí tenemos que garantizar que los niños estén en las escuelas. A lo mejor pensar en las escuelas de tiempo completo para evitar que, justamente, los niños se pongan a merced de estos grupos delincuenciales, es un tema que nos preocupa muchísimo y nos ocupa porque vamos a empezar a …

El general secretario Ricardo Trevilla dijo que los ejércitos de México y de EU comparten información de inteligencia y adiestramiento El titular de la Defensa, Ricardo Trevilla, dijo que las Fuerzas Armadas de México y de Estados Unidos tienen una estrecha colaboración, principalmente compartiendo información de inteligencia y de adiestramiento, siempre respetando la soberanía de cada país. La colaboración más estrecha es con el Comando Norte de las fuerzas armadas de los Estados Unidos, confirmó Trevilla. “Por ejemplo, este año está programado que un batallón de fuerzas especiales asista a adiestrarse a Luisiana, a Fort Johnson. Respecto a que vengan tropas también se viene a adiestrar principalmente a Santa Gertrudiz, Chihuahua, al Centro nacional de Adiestramiento. Cuando vienen armados y de conformidad con la ley, el Senado tiene que autorizar el ingreso”, expuso Trevilla.

La mandataria federal expuso que se analiza si el vehículo tendrá solamente inversión del Estado mexicano o también una parte del sector privado. La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informó que la próxima semana se presentará el plan de semiconductores de los autos Olinia, que contempla el diseño y producción de los mismos. En su conferencia de prensa matutina, la jefa del Ejecutivo, informó que este martes tuvo una reunión con el equipo de la Secretaría de Ciencia, encargados de la creación del automóvil eléctrico mexicano. "En este momento estamos en la etapa de diseño, justo ayer me reuní con los compañeros de la Secretaría de Ciencia. Estamos trabajando, lo vamos a presentar de ésta a la otra semana aquí en la mañanera el plan de semiconductores que ya está listo también para el diseño y producción de semiconductores que lo vamos a presentar aquí con distintas instituciones de educación pública, de educación superior, de investigación”, detalló. La mandataria federal expuso que se analiza si el vehículo tendrá solamente inversión del Estado mexicano o también una parte del sector privado. Respecto a la pronunciación del término Olinia declaró que se revisará con los hablantes náhuatl. "En ese caso estamos en el periodo de diseño, ya la parte de producción del vehículo estamos justo en el análisis si es todo de empresa pública o hay una parte de empresa mixta. Hay las dos opciones, y en este momento estamos en el periodo de diseño”, indicó.