Desde el año pasado, al menos 4 zonas arqueológicas de Chiapas permanecieron cerradas a causa de la inseguridad por la disputa territorial de grupos criminales. El fiscal general de Chiapas, Jorge Llaven, aseguró que la seguridad en la región de la Selva Lacandona ha mejorado, lo que permite a los visitantes recorrer los sitios arqueológicos sin preocupaciones. “Nos esforzamos por garantizar la seguridad y la paz en la región de la Selva Lacandona, que previamente había sido afectada por la violencia y la delincuencia”, declaró. Llaven invitó a turistas nacionales e internacionales a visitar Bonampak, ciudad maya reconocida por su valor histórico y arquitectónico. También destacó la posibilidad de explorar Yaxchilán y conocer la vida de las comunidades indígenas. “La Selva Lacandona ofrece una experiencia única para aquellos que buscan aventura, cultura y conexión con la naturaleza”, afirmó. Desde el año pasado, al menos 4 sitios arqueológicos de Chiapas, Bonampak, Yaxchilán, Lagartero y Lagos de Colón, se encuentran cerrados debido a las condiciones de inseguridad, por la disputa territorial entre grupos criminales. Operadores turísticos dejaron de ofrecerlas en sus recorridos, luego de que se denunciaran extorsiones, robos, desaparición de personas y otros delitos en las rutas. Además, sitios arqueológicos como Toniná, fueron cerrados por la disputa de tierras entre locales, por lo que el particular del rancho donde se asienta, decidió frenar el paso. Palenque, es la única zona arqueológica que permaneció abierta al público y mantuvo su afluencia, según datos de la delegación Chiapas del Instituto Nacional de Antropología …