Categoría: Nacional

HomeNacional

El frente frío número 13 se extenderá este sábado 2 de diciembre sobre el norte y noreste del país, así como norte de Veracruz, mientras que su vaguada prefrontal se extenderá sobre el oriente de la República. Su interacción con una vaguada superior y las corrientes en chorro polar y subtropical, ocasionarán lluvias y tormentas eléctricas, además de posible caída de granizo sobre el noreste y oriente del país con lluvias puntuales intensas en zonas de Tamaulipas, San Luis Potosí, Hidalgo, Puebla y Veracruz; y puntuales muy fuertes en Querétaro. La masa de aire frío asociada al frente generará vientos fuertes con posibles tolvaneras y marcado descenso de las temperaturas sobre el noroeste, norte y noreste de la República Mexicana; así como evento de “Norte” con rachas de viento de 40 a 60 km/h y oleaje de 1 a 2 metros de altura en el litoral de Tamaulipas y Veracruz. En tanto, el canal de baja presión sobre el occidente y centro del territorio nacional, aunado al abundante ingreso de humedad generado por la corriente en chorro subtropical, originarán lluvias y chubascos vespertinos con descargas eléctricas en las regiones mencionadas, además del sur del país, con lluvias puntuales fuertes en Oaxaca. Clima para este 2 de diciembre: ¿Qué estados afectará el frente frío 13? -Lluvias muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm): Tamaulipas, San Luis Potosí, Hidalgo, Puebla y Veracruz.-Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Querétaro.-Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a …

 El Gobierno de0 México anunció el martes la transferencia de la administración de tres nuevos aeropuertos internacionales a las Fuerzas Armadas, afirmando la participación del Ejército en la operación, gestión y construcción de terminales aéreas en el país. Los aeropuertos afectados por esta decisión son el de Uruapan, en Michoacán; Palenque, Chiapas; y el aeropuerto Hermanos Serdán en Puebla, de acuerdo a el Diario Oficial de la Federación (DOF), la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) asignó la administración y construcción de estos tres aeródromos al Grupo Aeroportuario, Ferroviario y de Servicios Auxiliares Olmeca-Maya-Mexicana (GAFSACOMM), una empresa con participación estatal mayoritaria, donde la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) cuenta con el 99 por ciento de la propiedad. Este paso promueve en las iniciativas del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien desde abril de 2022 ha promovido la creación del GAFSACOMM con el objetivo de que el Ejército mexicano asuma el control de puertos, aduanas y terminales aéreas en el país. Con estas nuevas incorporaciones, las Fuerzas Armadas mexicanas ahora operan oficialmente 12 terminales aéreas en todo el territorio, con su sede principal en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA). En paralelo, la SICT formalizó la concesión del Aeropuerto Internacional de Puerto Escondido a la empresa estatal Grupo Aeroportuario Turístico Mexicano, donde Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) posee el 99 por ciento de la participación. Esta concesión permite a la empresa estatal administrar, operar, explotar y, en su caso, construir dicha terminal aérea, sumándose a la concesión ya existente …

Un juez de control de Pacho Viejo, municipio de Coatepec, Veracruz, amplió por un año más la prisión preventiva justificada por el delito de desaparición forzada en contra del ex gobernador veracruzano Javier Duarte de Ochoa. En una audiencia que se llevó a cabo de manera virtual, el juez amplio esta medida cautelar la cual fue solicitada por la Fiscalía General de Veracruz (FGE).  La ampliación de dicha medida comenzó a correr desde el 17 de noviembre del 2023.  Se trata del proceso penal número 103/2018, por la desaparición del expolicia estatal, David Lara Cruz, en el año 2016, meses antes de que el exmandatario priista dejara el cargo. En noviembre del 2022 el exgobernador  fue vinculado por estos hechos donde se le dictó prisión preventiva. El caso de la desaparición del policía ocurrió en enero del 2016, cuando David Lara Cruz acudió a unos exámenes de control de confianza en la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), sin embargo, y de acuerdo con sus familiares, al salir del lugar fue detenido por sus compañeros. Según datos de la investigación indican que nunca se reportó su detención, y el 19 de enero se hallaron restos humanos en La Barranca de La Aurora, en la localidad de la Tinaja,  municipio de Emiliano Zapata, incluyendo el cuerpo del joven.

Se logró, de marzo a octubre de 2023, disminuir en 16% las carpetas de investigación por feminicidio en comparación con el mismo periodo de 2022. La secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, destacó que las labores que se realizan en favor de las mujeres, han permitido llegar a más de 580 mil personas, e incluso se logró, de marzo a octubre de 2023, disminuir en 16% las carpetas de investigación por feminicidio en comparación con el mismo periodo de 2022. “Estamos cambiando la forma de gobernar desde la perspectiva de género, desde la mirada de las mujeres, con un enfoque de derechos humanos, y desde la inclusión cimentamos las bases para superar las desigualdades”. Rodríguez Velázquez, llamó a los servidores públicos de la corporación a su cargo y a la sociedad a asumir un compromiso de cero tolerancia a la violencia contra las mujeres. “La violencia contra las mujeres representa una violación a los derechos humanos, es de hecho la más sistemática y devastadora violación a los derechos en la historia de México y del mundo”Al iniciar las actividades de los 16 Días de Activismo contra la Violencia hacia las Mujeres, con motivo del “Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer”, la funcionaria federal recordó que la violencia contra las mujeres no es normal, sino es un delito. La también coordinadora del Gabinete Nacional de Seguridad puntualizó que el Gobierno de México ha transformado las políticas públicas en la prevención, atención, sanción …

La Cámara de Comercio de Querétaro fortaleció el puente empresarial con Houston, Texas con más de 20 relaciones comerciales y los vínculos para fortalecer una agenda para 2024 regresó la primera misión de este organismo empresarial, señaló Fabián Camacho Arredondo, presidente del sector terciario. “Reconocemos a Houston, Texas como una de las ciudades con mayor crecimiento en Estados Unidos y de las más conectadas cultural y por vía aérea con Querétaro por lo que del 1 al 4 se emprendió esta misión con la finalidad de vincular a empresarios del sector de bebidas y alimentos, bienestar y salud y del sector franquicias”. De entre los resultados, dijo, se tienen previstas tres misiones para 2024; una de ellas con el sector aeroespacial. “Con la intención de fortalecer puentes de internacionalización comercial y empresarial la Cámara de Comercio diseño en julio de 2023 la oficina de internacionalización y desde ese entonces se ubicó a Houston como una de las ciudades representativas para los primeros trabajaos de esta oficina”. En esta primera misión, dijo, participó una veintene de negocios relacionados con el sector de bebidas y alimentos, la también participó la coordinación de asuntos internacionales del Gobierno de Querétaro, la Secretaría de Turismo del Municipio de Querétaro y el Clúster Queretano Médico y de Salud. Detalló que entre las acciones que se concretaron en estas misiones está la promoción Turística en donde el municipio de Querétaro desplegó esfuerzos para destacar la riqueza cultural e histórica de la Ciudad, buscando atraer el interés de …

La Fiscalía General del Estado de Sinaloa emitió tres fichas de Alerta Amber por la desaparición de las hermanas Alexa Yaqueline, Aylin Yamileth y Ashley Yazmin, de 5, 6 y 10 años de edad, quienes fueron vistas por última vez al salir de su casa en la colonia Buenos Aires de Mazatlán, en compañía de su padre. Según la denuncia interpuesta por la desaparición de las tres niñas de apellido Muñoz Vargas, fueron vistas por última vez el pasado 5 de noviembre, al salir de su domicilio particular. Dado que hasta la fecha no se tiene ningún dato sobre su paradero, se considera que la integridad física de las hermanas puede estar en riesgo, toda vez que pueden ser víctimas de la comisión de un delito. Señas particulares de Alexa Yaqueline de 5 añosLas fichas de búsqueda describen a la menor Alexa Yaqueline Muñoz Vargas, de 5 años de edad, como una pequeña de 95 centímetros de complexión delgada, cabello lacio color obscuro, cejas gruesas y labios delgados. Señas particulares de Aylin Yamileth de 6 añosSu hermana, Aylin Yamileth, de 6 años de edad, tiene una estatura de un metro, es de complexión delgada, tez blanca, cabello lacio color obscuro, ceja escasa, boca mediana y nariz mediana, base ancha. Señas particulares de Ashley Yazmin de 10 añosLa mayor de las tres, es Ashley Yazmin, de 10 años de edad, complexión delgada, tez morena, cabello lacio, color obscuro, ojos cafés, ceja escasa, boca mediana, labios delgados y nariz mediana, base ancha. …

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador afirmó que no ha recorrido las colonias afectadas por el huracán Otis en el estado de Guerrero, porque asegura que sus opositores le pueden sembrar provocadores y no permitirá que no “ningunee”, pues debe “cuidar la investidura presidencial”. “Soy el Presidente de México, tengo que cuidar la investidura presidencial, no soy Andrés Manuel, soy el presidente, no puedo permitir que nadie me ningunee, o sea, prestarme, caer en una provocación que eso es lo que quieren”. Lo anterior, lo expuso durante un encuentro con la prensa  en Culiacán, Sinaloa, López Obrador afirmó que a sus adversarios no les importa el dolor de la gente y lo único que buscan es que hubiera muchísimos muertos porque “son buitres”. "¿Saben qué buscaban en el caso de Acapulco, todavía lo estoy viendo? ¿Saben qué buscaban? Muchísimos muertos, porque son buitres. Lamento mucho que sea temporada de zopilotes, no les importa la gente, es falso, que les preocupe el dolor del pueblo, su único dios es el dinero y querían muchísimos muertos", dijo. El mandatario federal aseguró que antes de que concluya su gobierno, el puerto de Acapulco quedará reconstruido, pues dijo que es un “compromiso moral” que tiene con los acapulqueños.

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, puso en marcha el nuevo sistema de alumbrado público del túnel 1 del Ramal Camelinas, donde se invirtieron 3.3 millones de pesos para beneficio de 10 mil automovilistas que usan la vía diariamente. Acompañado de los secretarios de Comunicaciones y Obras Públicas, Rogelio Zarazúa Sánchez; de Finanzas y Administración, Luis Navarro García; y de los diputados locales Daniela de los Santos y Marco Polo Aguirre, el mandatario informó que se renovaron 404 luminarias tipo led de bajo consumo energético. “Se reduce un 56 por ciento la emisión de CO2, es decir 5.1 toneladas anuales menos”, enfatizó Ramírez Bedolla tras mencionar que se iniciaron acciones de balizamiento, limpieza, señalamiento horizontal, extractores de CO2 y una unidad de monitoreo y auxilio vial permanente. Añadió que la iluminación de esta vía forma parte del paquete de proyectos multianuales por lo que su mantenimiento está garantizado hasta el término de la administración cumpliendo estándares del Instituto Mexicano del Transporte. “Gracias al buen manejo de las finanzas estatales se logró modernizar el sistema de alumbrado público y se continuará apoyando al municipio con obras prioritarias para su desarrollo”, afirmó el gobernador. Por su parte, la diputada Daniela de los Santos reconoció las acciones que realiza el Gobierno de Michoacán al destacar que el presupuesto etiquetado, aprobado en el Congreso, se ve reflejado en obras municipales.

Al aprobar el último Presupuesto de Egresos de la Federación del presidente Andrés Manuel López Obrador, las bancadas de Morena, PT y Verde rechazaron al menos cinco veces las propuestas de la oposición y de sus correligionarios cercanos al aspirante presidencial Marcelo Ebrard de crear un fondo de reconstrucción para Acapulco, que fue azotado por el huracán “Otis” en octubre. En cambio, avalaron un artículo transitorio para transferir los más de 15 mil millones de pesos de los 13 fideicomisos eliminados del Poder Judicial a Acapulco. Sin embargo, especialistas y opositores consideran que esos recursos no se pueden disponer inmediatamente, porque se encuentran suspendidos por dos jueces federales, además de que ya se presentaron controversias constitucionales para evitar su desaparición y calculan que tardará más de un año para que se puedan transferir a los acapulqueños. Respecto al Tribunal Electoral del Poder Judicial, los morenistas le regresaron 500 millones de pesos del recorte que le habían hecho por 767 millones, pero este monto fue tomado del presupuesto de la Judicatura Federal, al que ya se le habían quitado 5 mil 375 millones de pesos, por lo que el tijeretazo final se incrementó a 5 mil 875 millones de pesos.

- Este martes, integrantes de la Caravana “Acuérdate de Acapulco”, entregaron a los coordinadores de la bancada del PAN, PRI y PRD, Jorge Romero, Rubén Moreira y Luis Espinoza, respectivamente, una solicitud para la creación de una “Comisión Especial para reconstruir Acapulco”. En un encuentro con la prensa, el vocero de la caravana y quien también fue exalcalde de Acapulco, Evodio Velázquez, arremetió contra el presidente Andrés Manuel López Obrador por “minimizar una tragedia terrible” que dejó decenas de muertos y desaparecidos en el estado de Guerrero. Incluso cuestionó la cifra oficial que reporta el gobierno federal, pues asegura que hay más de 48 personas fallecidas, tras el impacto devastador del huracán Otis. En ese sentido, solicitó la creación de un fondo específico etiquetado para Acapulco, de 300 mil millones de pesos, cifra que estiman los especialistas para poder “levantar2 este destino turístico. Por su parte, Ramiro Solorio, activista, señaló que hay una “cerrazón” de parte del presidente de México, así mismo, aseguró que López Obrador ha minimizado la emergencia que esta pasando Acapulco y demás municipios que sufrieron los estragos del huracán el pasado 25 de octubre.