Categoría: Nacional

HomeNacional

Luego que en febrero de este año fallara, la Fiscalía General de la República (FGR) por fin logró que un juez de control en la Ciudad de México vinculara a proceso a Ramón Sosamontes, excolaborador de Rosario Robles, cuando estuvo al frente de las secretarías de Desarrollo Social y de Desarrollo Agrario, por el caso de la “Estafa Maestra”. A diferencia de Robles Berlanga, el ex jefe de la oficina de Comunicación Social de la extinta Secretaría de Desarrollo Social llevará su proceso en libertad, pues sólo se le prohibió salir del país. En audiencia, la FGR acusó a Sosamontes de contratar de manera indebida, en 2014 como jefe de Comunicación Social de Sedesol, servicios con recursos públicos con Radio y Televisión de Hidalgo, los cuales no se realizaron, ocasionando un daño patrimonial de más de 353 millones pesos. “Con esta acción, se contravinieron todas las normas que la Ley obliga en el uso de recursos públicos destinados a programas de comunicación social, para desviarlos y disgregarlos con propósitos delictivos” aseguró la Fiscalía General de la República. En virtud de lo anterior, el juez de control determinó vincular a proceso a Sosamontes por su presunta responsabilidad en el delito de uso indebido de atribuciones y facultades, contemplado en el Artículo 217 del Código Penal Federal. Lo anterior en el caso de la “Estafa Maestra”, un esquema mediante el cual dependencias federales presuntamente malversaron recursos públicos a través de convenios con universidades públicas y empresas fantasma que causaron daño al erario …

El presidente Andrés Manuel López Obrador descartó que se hayan registrado graves estragos en Jalisco, Nayarit, Colima y Michoacán tras el paso del huracán Lidia. Durante la conferencia mañanera de este viernes el mandatario dijo que en las entidades ya se regresó a la normalidad, al momento entre las acciones realizadas por las autoridades se encuentran: reparación de caminos, puentes, techos afectados y atención a derrumbes. “Afortunadamente, no fueron muchos los daños. Esta lluvia fuertísima en Vallarta de ayer no causó daños mayores. Afortunadamente, ya se ha regresado a la normalidad, pero se están atendiendo caminos, derrumbes, puentes. También se va a hacer un censo de las casas afectadas en sus techos, casas de lámina”, informó. Cabe recordar que tras el paso de la tormenta tropical Max en Guerrero, así como del huracán Lidia por los estados de Nayarit y Jalisco, integrantes de la Guardia Nacional (GN) continúan la aplicación del Plan de Asistencia a la Sociedad en Casos de Emergencia (Plan GN-A).

El presidente Andrés Manuel López Obrador descartó afectaciones a trabajadores del Poder Judicial por la eliminación de fideicomisos; esta medida busca acabar con los privilegios de altos funcionarios. “Decirles a los trabajadores del Poder Judicial que ellos no deben de preocuparse en nada, que no los quieran confundir, diciéndoles que se van a quedar sin sus sueldos, sin sus prestaciones. No, es con los de arriba que han abusado muchísimo. No puede haber gobierno rico con pueblo pobre”, subrayó. En conferencia de prensa matutina reiteró que sólo la Cámara de Diputados puede reestructurar el presupuesto del Poder Judicial, el cual ascendería a 84 mil millones de pesos en 2024, de acuerdo con lo solicitado. “Es cortar el copete de privilegios, pero no es afectar a los trabajadores. Desde luego, eso lo va a resolver el Poder Legislativo que tiene facultad para eso”, enfatizó. El mandatario recordó que un ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) puede percibir hasta 700 mil pesos mensuales, lo que equivale a cinco veces más de lo que gana el jefe del Ejecutivo. Puntualizó que el Poder Judicial es autónomo y fue beneficiado durante el periodo neoliberal para apoyar intereses económicos y políticos de una minoría. “También hay que preguntarnos: ¿en qué beneficia el Poder Judicial al pueblo de México o a la mayoría de los mexicanos? Pues en nada, al contrario, perjudica a la mayoría del pueblo, es un poder al servicio de una minoría rapaz, al servicio de la oligarquía, no de la mayoría del pueblo. (…) Ha sido bien atendido para …

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), a través de la Agencia Espacial Mexicana (AEM), participa en la “World Space Week” (Semana Mundial del Espacio-SME) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), y el “International Astronautical Congress” (Congreso Internacional de Astronáutica-IAC), 2023. “Es de gran orgullo que nuestra juventud ponga el nombre del país muy en alto con su participación tan activa, dentro y fuera de México, en los más importantes eventos espaciales internacionales, inspirando a cada vez más jóvenes hacia el estudio y la tecnología, y alejándoles de la violencia”. Así lo expresó el director general de la AEM, Salvador Landeros Ayala, quien explicó que la SME es una celebración global que fue instituida en 1999 por la Asamblea General de la ONU, con el propósito de difundir los beneficios de la ciencia y tecnología espacial para la humanidad. Y que el IAC es el evento espacial más importante del planeta, donde presentan ponencias astronautas, altos líderes y famosas personalidades como Elon Musk, celebrado este 2023 en Bakú, Azerbaiyán y donde destacaron jóvenes que serán futuros líderes espaciales de México. Respecto a la SME, detalló que, a fin de intensificar la formación de talento humano espacial, este año la AEM realizará 404 actividades, en sus centros de Zacatecas y Estado de México, y 121 sedes más de 25 entidades de nuestro país, esperándose más de 100 mil participantes. Landeros asistió a la inauguración de diversas actividades científicas en el marco de este evento, como en el Instituto Politécnico Nacional, con su …

El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, reconoció que se está construyendo un nuevo tramo del muro fronterizo y dijo que el Congreso estadounidense fue el que dirigió la obra con la aprobación de presupuesto. “Nosotros no nos vamos a distraer con un pedacito aquí y un pedacito allá”, dijo Salazar en rueda de prensa en su residencia oficial en la Ciudad de México. Recordó que la construcción del muro fronterizo entre los dos países “ha ocurrido yo creo que casi desde 1848 en distintas partes de la frontera, esos proyectos que han estado ahí desde muchas generaciones y varios presidentes”. “Esa inversión que dirigió el Congreso de los Estados Unidos es inversión, no sé yo los detalles en qué lugar en particular”, dijo al ser cuestionado sobre si en lugar de levantar estos 36 kilómetros del muro se podrían invertir los recursos en tecnología. “Lo que pienso yo es que necesitamos modernizar los más de 3 mil kilómetros de la frontera y en eso llevamos como 60 proyectos entre Estados Unidos y México en donde estamos usando las tecnologías modernas, haciendo intercambio de información, para evitar duplicación de trámites”, apuntó el embajador. “En eso nos estamos enfocando. Se requiere en la parte de Estados Unidos más inversión y esperamos que nos ayude el Congreso con las propuestas que ha hecho el presidente Joe Biden“, dijo un día después del Diálogo de Alto Nivel sobre seguridad México-EU. “Es algo histórico, no había antes esfuerzos juntos de planeación. Ahora …

 A consecuencia de la tormenta tropical Lidia autoridades decidieron suspender clases en el estado de Sinaloa, para resguardar la integridad de maestros, alumnos y colaboradores de las instituciones. Protección Civil del Gobierno de Sinaloa informó que la Secretaría de Educación Pública y Cultura del estado ante el pronóstico de lluvias se suspendieron las actividades escolares en los municipios de Mazatlán, Escuinapa y Rosario para el turno matutino. Recordemos el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), informó que las bandas nubosas de la tormenta tropical Lidia, reforzarán las condiciones para lluvias sobre el occidente del territorio nacional. A las 03:00 horas, tiempo del centro de México, Lidia se localizó a 700 km al suroeste de Manzanillo, Colima, y a 765 km al sur-suroeste de Cabo Corrientes, Jalisco. Registró vientos máximos sostenidos de 75 km/h, rachas de 95 km/h y desplazamiento hacia el nor-noroeste a 13 km/h.

El uso de drones en las actividades de monitoreo y control de enfermedades transmitidas por vectores como dengue, zika y chikungunya, permite extraer imágenes e información del entorno urbano de forma mucho más rápida que a pie, y con mayores ventajas que la tecnología satelital. Así lo revelan los recientes resultados del proyecto de investigación Modelos de aprendizaje automático para la predicción temprana de áreas de riesgo de transmisión de arbovirosis, implementado por el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) y el Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece) de la Secretaría de Salud, en conjunto con otras instituciones académicas, de prevención y atención en salud. Los hallazgos de este proyecto de investigación, que lleva casi cinco años de desarrollo, fueron plasmados en el artículo Mapping the urban environments of Aedes aegypti using drone technology, publicado el 15 de septiembre de este año en la revista drones por el Multidisciplinary Digital Publishing Institute (MDPI por sus siglas en inglés), con sede en Suiza. El director del Centro Regional de Investigación en Salud Pública (Crisp) del INSP, con sede en Tapachula, Chiapas, Rogelio Danis Lozano, detalló que un dron puede tardar en completar la información necesaria de un área determinada aproximadamente en 20 minutos, mientras que el mecanismo de encuestas en campo toma entre dos y tres semanas. Danis Lozano, también coautor del artículo, dijo en entrevista que, el desarrollo de esta metodología inició en los años 90, cuando a través de imágenes de satélite se identificaron los sitios de reproducción de los vectores de paludismo, …

Al participar en Washington en el Diálogo Económico de Alto Nivel México-Estados Unidos, Alicia Bárcena, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), mencionó que México realiza retornos asistidos de personas en nuestro país. En un mensaje a medios junto a la secretaria de Economía, Raquel Buenrostro; el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken; Gina Raimondo, secretaria de Comercio; y Katherine Tai, representante comercial, la canciller Bárcena precisó que estos retornos asistidos son hacia Guatemala, Honduras y El Salvador, mientras se explora Ecuador, Venezuela y Colombia. “Ya estamos realizando seis vuelos semanales, en el caso de Guatemala, Honduras, El Salvador, cuando menos los países centroamericanos”, refirió la secretaria de Relaciones Exteriores. Refirió que el foco central de los diálogos con Estados Unidos “es para beneficio de las personas”. Sobre la violencia reciente en estados como Chiapas, Zacatecas y Guerrero, Alicia Bárcena señaló que México no minimiza el tema, además que López Obrador lo aborda “todos los días” con el gabinete de seguridad. “Desde luego que estamos muy alertas”, expresó. “Sin duda el tráfico de armas es uno de los problemas críticos, y efectivamente estamos trabajando con Estados Unidos”, añadió al mencionar una “responsabilidad compartida”. “Las armas que están entrando desde Estados Unidos a México, ilegalmente, son alrededor de 200 mil armas al año, y eso realmente sí; lo que estamos haciendo, y esto sí que es muy importante, es que la Secretaría de Defensa estopa haciendo un trazado muy cuidadoso de estas armas y cómo se están yendo a los …

Este martes inició la XLVII edición del Examen Nacional de Aspirantes a Residencias Médicas (ENARM) 2023 en la modalidad presencial, al que se inscribieron 47 mil 246 médicas y médicos generales que aspiran a estudiar una especialidad. El ENARM se aplica de manera simultánea del 26 al 28 de septiembre en cinco sedes, ubicadas en León, Guanajuato (2); Puebla, Puebla (2), y Hermosillo, Sonora (1). Incluye reactivos con formato de casos clínicos, y cada uno contiene entre dos y tres preguntas; 250 en español y 30 en inglés; es decir, 280 por cada examen. Este examen explora las competencias cognitivas contextualizadas en casos clínicos enfocados en Salud Pública, Urgencias y Medicina Familiar de las cuatro especialidades troncales: Medicina Interna, Pediatría, Ginecología, Obstetricia y Cirugía General. Cada sede cuenta con una lista de postulantes registrados para aplicar el examen, por lo cual ninguno puede realizar el examen en sede, turno o fecha diferente al asignado. Todas y todos los aspirantes con registro de expediente completo tienen garantizado un lugar para sustentar el examen, y en ningún caso hubo cambio de sede, fecha ni horario durante la etapa del proceso. Cada aspirante debe presentar al ingreso de la sede, identificación oficial original con fotografía, como credencial del Instituto Nacional Electoral (INE), cédula profesional o pasaporte vigentes para verificar la identidad, así como la hoja impresa para ingreso y registro en sede para el ENARM 2023. Las y los aspirantes tanto el primer día como los subsecuentes deben atender las instrucciones del personal del Grupo de Coordinación y Logística (GCL), que …

El presidente Andrés Manuel López Obrador destacó que la colocación de vía para el Tren Maya suma alrededor de 859 kilómetros, desde Palenque, Chiapas hasta Cancún, Quintana Roo, incluyendo el tramo de doble vía electrificada de Mérida, Yucatán. A través de sus redes sociales, el mandatario dio cuenta del desarrollo de obras complementarias en todo el circuito del Tren Maya, que abarca mil 554 kilómetros de Chiapas, Campeche, Tabasco, Yucatán y Quintana Roo: Al concluir la gira de supervisión del Tren Maya, el jefe del Ejecutivo adelantó que en 15 días regresará a revisar avances del Tren Maya desde Cancún, Quintana Roo, hasta Escárcega, Campeche. En la publicación refrendó el compromiso de inaugurar la magna obra en diciembre de este año. En la publicación compartió un video de sobrevuelo en la zona arqueológica de Uxmal, sitio que forma parte del Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza), implementado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).