Categoría: Nacional

HomeNacional

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, puso en marcha el nuevo sistema de alumbrado público del túnel 1 del Ramal Camelinas, donde se invirtieron 3.3 millones de pesos para beneficio de 10 mil automovilistas que usan la vía diariamente. Acompañado de los secretarios de Comunicaciones y Obras Públicas, Rogelio Zarazúa Sánchez; de Finanzas y Administración, Luis Navarro García; y de los diputados locales Daniela de los Santos y Marco Polo Aguirre, el mandatario informó que se renovaron 404 luminarias tipo led de bajo consumo energético. “Se reduce un 56 por ciento la emisión de CO2, es decir 5.1 toneladas anuales menos”, enfatizó Ramírez Bedolla tras mencionar que se iniciaron acciones de balizamiento, limpieza, señalamiento horizontal, extractores de CO2 y una unidad de monitoreo y auxilio vial permanente. Añadió que la iluminación de esta vía forma parte del paquete de proyectos multianuales por lo que su mantenimiento está garantizado hasta el término de la administración cumpliendo estándares del Instituto Mexicano del Transporte. “Gracias al buen manejo de las finanzas estatales se logró modernizar el sistema de alumbrado público y se continuará apoyando al municipio con obras prioritarias para su desarrollo”, afirmó el gobernador. Por su parte, la diputada Daniela de los Santos reconoció las acciones que realiza el Gobierno de Michoacán al destacar que el presupuesto etiquetado, aprobado en el Congreso, se ve reflejado en obras municipales.

Al aprobar el último Presupuesto de Egresos de la Federación del presidente Andrés Manuel López Obrador, las bancadas de Morena, PT y Verde rechazaron al menos cinco veces las propuestas de la oposición y de sus correligionarios cercanos al aspirante presidencial Marcelo Ebrard de crear un fondo de reconstrucción para Acapulco, que fue azotado por el huracán “Otis” en octubre. En cambio, avalaron un artículo transitorio para transferir los más de 15 mil millones de pesos de los 13 fideicomisos eliminados del Poder Judicial a Acapulco. Sin embargo, especialistas y opositores consideran que esos recursos no se pueden disponer inmediatamente, porque se encuentran suspendidos por dos jueces federales, además de que ya se presentaron controversias constitucionales para evitar su desaparición y calculan que tardará más de un año para que se puedan transferir a los acapulqueños. Respecto al Tribunal Electoral del Poder Judicial, los morenistas le regresaron 500 millones de pesos del recorte que le habían hecho por 767 millones, pero este monto fue tomado del presupuesto de la Judicatura Federal, al que ya se le habían quitado 5 mil 375 millones de pesos, por lo que el tijeretazo final se incrementó a 5 mil 875 millones de pesos.

- Este martes, integrantes de la Caravana “Acuérdate de Acapulco”, entregaron a los coordinadores de la bancada del PAN, PRI y PRD, Jorge Romero, Rubén Moreira y Luis Espinoza, respectivamente, una solicitud para la creación de una “Comisión Especial para reconstruir Acapulco”. En un encuentro con la prensa, el vocero de la caravana y quien también fue exalcalde de Acapulco, Evodio Velázquez, arremetió contra el presidente Andrés Manuel López Obrador por “minimizar una tragedia terrible” que dejó decenas de muertos y desaparecidos en el estado de Guerrero. Incluso cuestionó la cifra oficial que reporta el gobierno federal, pues asegura que hay más de 48 personas fallecidas, tras el impacto devastador del huracán Otis. En ese sentido, solicitó la creación de un fondo específico etiquetado para Acapulco, de 300 mil millones de pesos, cifra que estiman los especialistas para poder “levantar2 este destino turístico. Por su parte, Ramiro Solorio, activista, señaló que hay una “cerrazón” de parte del presidente de México, así mismo, aseguró que López Obrador ha minimizado la emergencia que esta pasando Acapulco y demás municipios que sufrieron los estragos del huracán el pasado 25 de octubre.

 Durante el amanecer del lunes se registrarán bajas temperaturas en la Ciudad de México, por lo que se activó la Alerta Amarilla, según informó la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil. Las alcaldías que registrarán hasta temperaturas de 6°, por lo que se activará la Alerta, son: Álvaro Obregón, Cuajimalpa, Magdalena Contreras, Milpa Alta, Tlalpan y Xochimilco. Así mismo, emitieron algunas recomendaciones para la situación, por ejemplo, mantener la piel hidratada para protegerla del frío, ingerir líquidos abundantemente, consumir frutas y verduras, especialmente con vitaminas A y C. Así mismo, se pide evitar cambios bruscos de temperatura, y en caso de presentar malestares, piden que acudan al Centro de Salud más cercano.

En octubre se comercializaron 112 mil 261 vehículos nuevos en el mercado mexicano, cifra 21% superior a las 92 mil 596 unidades del mismo mes del año pasado, es decir, 19 mil 665 vehículos más, de acuerdo con datos del Inegi. En cuanto al desempeño contra el mes inmediato anterior, destacó un descenso de 5 mil 777 unidades en los autos vendidos, una reducción de 4.9% respecto al dato de septiembre. Entre las marcas con el mayor volumen de ventas, Nissan se colocó en primer lugar con 19 mil 147 unidades equivalentes a un crecimiento de 76%; en segundo lugar, quedó General Motors con 16 mil 341 vehículos vendidos, para un crecimiento de 22%; en tercer lugar, quedó Volkswagen con 13 mil 647 vehículos vendidos, un crecimiento de 103%. Otras automotrices también registraron crecimientos importantes en ventas como Ford con un 15.7% más respecto a octubre del año anterior; Hyundai con 13%; Mazda un 24% y Toyota un 25%. Aceleran las ventas de autos chinosEntre las marcas chinas, Chirey comercializó 2 mil 547 unidades para un crecimiento de 70% contra octubre del año pasado; JAC vendió 2 mil 024 unidades, para un aumento de 25%; y MG Motor comercializó 5 mil 010 unidades, lo que representa un incremento de 4.6%. Este mes Mitsubishi no reveló sus cifras de ventas. La Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) indicó que, en el lapso enero-octubre, se comercializaron un millón 88 mil 102 vehículos ligeros, cifra 24.5% superior al mismo lapso del año …

Ante el robo y saqueo que se registra en Acapulco en las últimas horas, luego del paso catastrófico del huracán Otis en Guerrero, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, anunció la instalación de cuarteles de la Guardia Nacional en cada colonia que tenga más de mil viviendas. Desde Palacio Nacional, en su ya tradicional conferencia de prensa mañanera, López Obrador expuso que cada uno de los cuarteles de la Guardia Nacional a instaurarse de manera provisional contará con 250 elementos en cada uno, para garantizar la paz y tranquilidad de todos los ciudadanos. “Se establecerá en cada colonia de más de mil viviendas, un cuartel de la Guardia Nacional con 250 elementos en cada uno para garantizar la paz y la tranquilidad de todos los ciudadanos y evitar el robo en vivienda, establecimientos comerciales”, explicó el mandatario nacional. En las últimas horas, habitantes de Acapulco se organizaron en grupos de vigilancia, debido a los saqueos y robos que se han suscitado en las últimas horas en el puerto, con la finalidad de que estos ya no vuelvan a presentarse. Ahora, con la medida del presidente Andrés Manuel López Obrador, se espera que se logre erradicar la situación de robos y saqueos persistentes ante la necesidad humana de conseguir alimentos, agua, o bien, la tentación de robar muebles, pantallas, entre otros productos del hogar.

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó por unanimidad el diseño y el contenido de los elementos que conformarán el Paquete Electoral Postal (PEP) para el voto de las y los mexicanos residentes en el extranjero en los procesos electorales federal y locales concurrentes 2023-2024. Este Paquete incluye los documentos y materiales que el INE remitirá a las personas que, por haber cumplido los requisitos legales, fueron incorporadas en la Lista Nominal del Electorado en el Extranjero, bajo la modalidad de votación postal, a fin de que puedan ejercer su derecho al sufragio desde el exterior, de acuerdo con la entidad de origen.   El Paquete Electoral Postal contendrá las boletas electorales de los comicios federales y locales respectivos; tres sobres (“PEP”, “Voto” y “Postal Voto”); el instructivo para votar vía postal desde el extranjero; la información para la devolución del “Sobre-Postal-Voto” y la relativa a las plataformas políticas electorales y/o propuestas de candidaturas, partidos políticos y/o coaliciones de las elecciones correspondientes. La documentación incluirá elementos técnicos del servicio de mensajería, a fin de cumplir con la devolución sin costo para las personas ciudadanas en el extranjero (portes pagados, códigos de barras y cupones internacionales, entre otros), así como los datos de la persona remitente y los elementos que garanticen su rastreabilidad. A su vez, los Sobres-Voto contarán con las medidas de seguridad y control que aseguren la confidencialidad y la secrecía del sufragio. En este sentido, el Instituto invita a la ciudadanía mexicana que elija la modalidad del …

Alejandro Martínez y Rosendo Delgado, fueron entregados por agentes de la FGR, en extradición al Gobierno de Estados Unidos, por su responsabilidad en el delito de abuso sexual. Alejandro Martínez y Rosendo Delgado, fueron entregados por agentes de la Fiscalía General de la República (FGR), en extradición al Gobierno de Estados Unidos, por su responsabilidad en el delito de abuso sexual. En el primer caso, Alejandro Martínez, fue requerido por la Corte de Circuito del Condado de Cook, Illinois, por los ilícitos de abuso sexual y violación, cometidos de 1986 a 1997 en contra de una menor de edad, fue detenido el 18 de abril pasado en Cuernavaca, Morelos. En el segundo caso, Rosendo Delgado, fue extraditado y entregado a la Corte Superior del Estado de Arizona para el Condado de Pima, por el delito de abuso sexual a una menor de edad, dicha persona fue detenida en mayo pasado en Nogales, Sonora. Posteriormente, y tras las gestiones realizadas por la FGR, el Gobierno de México concedió la extradición de los reclamados al Gobierno de los Estados Unidos. Fueron entregados en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), a los agentes estadounidenses designados para su traslado final.

La circulación en la Autopista del Sol fue reabierta alrededor de las 17:00 horas de este miércoles, pero solo para vehículos de emergencia, luego de varias horas de trabajo para retirar los restos de un deslave provocado por el paso del huracán “Otis”. Los vehículos que solo pueden circular son camiones del Ejército mexicano y de la Comisión Federal de Electricidad (CFE)  que brindarán apoyo de emergencia en el puerto de Acapulco y las demás zonas afectadas. Por medio de sus redes sociales Caminos y puentes Federales (Capufe) informó que la Autopista del Sol continuará cerrada para los usuarios en ambos sentidos, por lo que reiteró que en la zona el único paso es para vehículos oficiales y de emergencia . Cabe señalar que la circulación fue cerrada durante la mañana de este miércoles, debido a un deslave de talud en el kilometro 360. Por su parte, la Secretaría de infraestructura, Comunicaciones y Transportes informó que desde la noche del martes, desplegó una brigada de 900 trabajadores, 60 vehículos, además de 200 equipos de maquinaria pesada para atender la emergencia por el huracán “Otis” en distintos puntos de la carretera federal. En Chilpancingo, Guerrero, el servicio de autobuses hacía Acapulco, Tierra Colorada se encuentra suspendido por el desbordamiento del río Papagayo.

 El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jorge Nuño Lara, supervisó nuevamente las obras de la autopista Barranca Larga-Ventanilla, tan complicada y esperada por los oaxaqueños desde hace 14 años que acercará a la capital de ese estado con Puerto Escondido al aproximarse el día en que sea inaugurada. El proyecto inició en 2009, pero por largo tiempo quedó suspendido, señalan que fue hasta esta administración tomó la determinación de concluirlo al reiniciar los trabajos en 2019. La autopista Barranca Larga-Ventanilla, obra que se realiza con inversión de 10,670 mdp y beneficiará a 116,000 habitantes, impulsará el crecimiento económico y el bienestar social de las comunidades de la región. La vialidad disminuirá en 4 horas el tiempo de recorrido de la capital del estado a Puerto Escondido, lo que permitirá acercar servicios de educación y salud, además de contribuir a mejorar la movilidad, seguridad y calidad de vida de los habitantes. Permitirá, asimismo, elevar el número de turistas que recibe la región, lo cual se traducirá en más inversión productiva, crecimiento económico, y más y mejores empleos. La autopista Barranca Larga-Ventanilla, de 2 carriles, constará de 10 puentes, 3 túneles, 2 viaductos, 15 entronques, 2 plazas de cobro, 114 cruces y 5 rampas de frenado, con lo cual acortará distancias significativas entre la ciudad de Oaxaca y la Costa del Pacífico. Se estima un tránsito diario promedio anual de 4,253 vehículos que podrán circular a velocidades de entre 90 a 110 km por hora. La obra generará 1,800 empleos directos y …