Categoría: Nacional

HomeNacional

Ángela Aguilar a menudo enfrenta la adversidad y el escrutinio público, pero esta vez, decidió enfrentar el problema directamente. Ángela Aguilar de 19 años decidió alzar la voz y compartir su experiencia en un video publicado en su canal de YouTube. La joven a menudo enfrenta la adversidad y el escrutinio público, pero esta vez, decidió enfrentar el problema directamente. A través de un video, la cantante abordó tanto sus logros durante el año 2023 como los desafíos personales que ha debido superar debido al constante acoso en línea. Las redes sociales de Ángela están plagadas de comentarios negativos y críticas, lo que ha afectado su bienestar emocional y mental. “Hay momentos en los que las situaciones difíciles te enseñan quiénes están realmente a tu lado, quiénes son tus verdaderos amigos y familia“, dijo. La joven artista tomó como inspiración la canción “Niño Soñador” de J Balvin, en la que el cantante colombiano se disculpa con su yo más joven. La cantante se identificó con el tema y compartió cómo ha madurado a pasos agigantados este año debido a las dificultades. “Este año crecí como 10 años, he madurado por necesidad. Siempre traté de mantener una actitud positiva porque sé que mi contenido puede ser un escape para muchos.

En el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada, en México 111 mil personas están desaparecidas; tan solo en lo que va del sexenio de Andrés Manuel López Obrador, es decir, del 1 de diciembre del 2018 y hasta el 28 de agosto, 35 mil 748 casos seguían pendientes de resolver. De acuerdo con la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), sobre este tema, solamente el 15.80% de los casos tienen información sobre el delito por el cual se enmarcó la investigación por parte de las fiscalías-procuradurías. "Es decir, en casi 85% de los registros no se tiene información sobre el delito en el cual se encuadró la investigación de la desaparición", se lee en el texto introductorio en la página oficial de la CNB. En México, desde 1962 hasta agosto de 2023, más de 111 mil personas siguen desaparecidas y sin encontrar, de un total de casi 292 mil 969 casos. De estos, solo 640 están registrados como desapariciones forzadas, equivalente al 0.57% del conjunto. La Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) enfatiza la necesidad de que las autoridades, especialmente las fiscalías, proporcionen datos para cumplir con su mandato. En este sentido, la directora de la CNB, Karla Quintana, renunció recientemente debido a "contextos actuales". También, recientemente el presidente Andrés Manuel López Obrador propuso un nuevo censo de personas desaparecidas en junio de 2023, con la colaboración de Servidores de la Nación, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), gobernadores y fiscalías estatales, con el objetivo de …

El presidente Andrés Manuel López Obrador calificó la jornada violenta que se vivió el fin de semana en Tierra Caliente, Michoacán, como un “acto publicitario y propagandístico”, por parte de los grupos del crimen organizado. “Tomas y quemas de vehículos, dos incendios en Oxxos y ya, básicamente, afortunadamente nada de violencia en cuanto a pérdidas de vidas humanas”, indicó durante la conferencia mañanera el mandatario mexicano. Además, informó que hay algunos detenidos, ya que, durante los hechos registrados en los municipios de Buenavista, Apatzingán y Uruapan, intervino la Guardia Nacional con el apoyo de la Secretaría de la Defensa (Sedena) y policías estatales, por lo que aseguró “ya se recobró la paz y la tranquilidad”. Cabe recordar que, durante el domingo 27 de agosto se registraron ataques a diversos comercios y vehículos, efectuados presuntamente por integrantes de grupos criminales.

El gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, informó que este viernes fue vinculado a proceso Hilario “N” por el feminicidio y acoso sexual hacia Alma Lourdes, la joven gerente de la carnicería “Chihuahua” de Cajeme, que fue asesinada horas después de discutir con un cliente por acosar a una empleada. A través de su cuenta de Twitter, el mandatario informó que el hombre de 71 años quedará sujeto a prisión preventiva. “Quiero ser muy claro: en Sonora jamás toleraremos la violencia en contra de las mujeres. Es prioridad para este gobierno trabajar más y mejor, siempre de la mano de la sociedad en este tema y estamos comprometidos en hacerlo”, escribió. Por último, mencionó que absolutamente nadie estará por encima de la ley en el estado y, “quien así lo crea, se equivoca, pues enfrentará todo el peso de la ley”.

  El Código Penal de la Ciudad de México, tuvo modificaciones para que el delito de maltrato animal se persiga de oficio y ya no por querella o denuncia, informó la Gaceta Oficial. Estas modificaciones fueron aprobadas por el Congreso de la Ciudad de México el pasado 21 de julio en una sesión extraordinaria. Según el decreto que comenzó a regir este martes 22 de agosto, ya no será necesario presentar una denuncia para iniciar una investigación por maltrato animal. De acuerdo con el Artículo 350 Bis, se impondrá una pena de hasta cinco años de prisión a quien ocasione un daño temporal, permanente o en la pérdida de movilidad de alguna parte del cuerpo lo que afecte el normal funcionamiento de alguno de sus órganos de cualquier animal. También se aplicará una sanción a quien mutile con un propósito diferente a cualquier procedimiento médico veterinario relacionado con la salud y bienestar de cualquier animal.

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que quienes se manifiestan contra los polémicos nuevos libros de texto gratuitos están en su derecho, pero que no tienen la razón. Durante la conferencia mañanera de este lunes el mandatario mexicano fue cuestionado sobre las protestas contra los libros de texto gratuito de la Secretaría de Educación Pública (SEP), por lo que aprovechó para dejar en claro que dichas personas están totalmente desinformadas y manipuladas. “Somos libres, nada más que no tienen razón quienes se manifiestan pensando de que se adoctrina con los libros y se inyecta el virus del comunismo”, aseguró. Agregó que es politiquería y que lo seguirán haciendo, aunque no haya elementos, ni pruebas, ya que aseguró, ellos utilizan todas estas mentiras para engañar, porque mucha gente no les cree. “Ya la gente está muy consciente, no les funciona esto y sí lo que demuestran es que tienen prácticas muy retrógradas. Son clasistas, racistas”, subrayó. Recordemos que padres y madres de familia mayas tzotziles de la comunidad de San Antonio el Monte en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, quemaron más de 100 libros de texto gratuitos de la SEP por considerar sus contenidos “no aptos”.

Luego de que el mexicano Carlos Tomás Aranda Burgoin desapareciera el pasado 7 de julio en la localidad de Osoyoos, Columbia Británica, Canadá, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que siguen las gestiones consulares para su búsqueda. La SRE informó que la canciller Alicia Bárcena se reunió con Octavio Aranda Ortega y Josué Aranda Burgoin, padre y hermano de Carlos Tomás, a quienes reiteró el compromiso del Gobierno de México de continuar proporcionándoles acompañamiento, y coordinándose con las autoridades y agrupaciones. Lo que sabemos del casoEl 8 de agosto, la canciller Alicia Bárcena sostuvo una llamada telefónica con la ministra de Asuntos Exteriores de Canadá, Mélanie Joly, en la que se acordó que esa instancia coadyuvaría a la atención interinstitucional del gobierno canadiense. Adicionalmente, en el marco del encuentro con el secretario de Seguridad estadounidense, Alejandro Mayorkas, el 9 de agosto en Washington, D.C, Bárcena solicitó la colaboración del gobierno de ese país en la búsqueda, dado que Osoyoos se encuentra a aproximadamente 4 kilómetros de frontera de Canadá con Estados Unidos. Del 9 al 12 de agosto 2023, la cónsul general de México en Vancouver, Berenice Díaz Ceballos, y el cónsul de Protección, se trasladaron a Osoyoos para reforzar las gestiones consulares para la localización de Carlos Tomás. “Tuvieron distintas reuniones con autoridades y personas de la comunidad; destaca su conversación con oficiales de la Real Policía Montada de Canadá (RCMP, por sus siglas en inglés) a quienes se les hizo entrega de una nota diplomática del Gobierno …

Los call centers se convirtieron en centros manejados por el CJNG para el reclutamiento forzado de personas. A través de un call center presuntamente el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) habría tenido contacto con los cinco jóvenes que desaparecieron en Lagos de Moreno, en Jalisco. Según con información del diario El Universal, dos días antes de desaparecer, los jóvenes contactaron a una persona que conocían para buscar un trabajo temporal como elementos de seguridad privada. Esta persona, de quien se desconoce su identidad, fue el puente entre los muchachos y el call center. Según el reporte, los jóvenes presuntamente quedaron de verse con su contacto en un punto de la feria del pueblo, fue en este lugar la última vez que se supo de ellos.

El gobernador de Morelos, Cuauthémoc Blanco fue reprendido por un civil al salir del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Morelos, donde asistió a la inauguración del “Salón Presidentes” de dicho tribunal. Cuando Blanco declaraba acerca de la influencia de la delincuencia organizada hacia los jóvenes frente a los medios de comunicación reunidos en el lugar, un hombre que pasó por el corredor de la plaza en la que se ubica el tribunal, que gritó en contra del Gobernador, quien hizo notar su molestia. “Deja de grillar Cuauhtémoc, ponte a trabajar cabrón…”, fue lo que gritó el individuo para continuar con su trayecto, dicho comentario desconcertó al exfutbolista e interrumpió la entrevista que le realizaban. “Perdón porque…”, dijo el mandatario estatal, al tiempo que volteó rumbo a la dirección de donde provino el grito para tratar de identificar a la persona, lo cual no fue posible. “Son los que los mandan a nosotros, pero no pasa nada”, refirió para continuar con su declaración a los medios de comunicación presentes.

 El embajador de México en Bélgica, Rogelio Granguillhome Morfín, recibió el día de hoy, 14 de agosto de 2023, 20 piezas arqueológicas tras ser dictaminadas por especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) como patrimonio cultural de nuestra nación. Los objetos proceden de culturas originarias del Altiplano Central y fueron elaboradas durante el periodo Clásico mesoamericano (100-650 d.C.). Las piezas fueron entregadas por Louise Du Moulin Maria, ciudadana belga quien señaló que su familia tuvo posesión de estos bienes durante más de siete décadas; sin embargo, gracias a la campaña #MiPatrimonioNoSeVende, tomo conciencia de que tales objetos “pertenecen a México”, por lo que decidió restituirlas. Por su parte, el embajador Granguillhome agradeció a la señorita Du Moulin y a su familia por su disposición para devolver a nuestra nación lo que le pertenece como parte de su patrimonio histórico y cultural, en el marco de las buenas relaciones entre México y Bélgica. La Embajada de México en Bélgica seguirá contribuyendo a la labor prioritaria de restituir a México su patrimonio histórico y continuará participando de manera decidida en la campaña #MiPatrimonioNoSeVende, a fin de prevenir la comercialización de bienes arqueológicos e históricos, y promover su recuperación y regreso a su lugar de origen. En fecha próxima, las piezas serán repatriadas a México y, posteriormente, la Consultoría Jurídica de la Secretaría de Relaciones Exteriores realizará la entrega de los objetos arqueológicos a la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del INAH, para su debido resguardo, estudio, análisis y conservación.