Categoría: Nacional

HomeNacional

El aspirante presidencial, Marcelo Ebrard Casaubón, participó en el 2º Congreso de la Asociación Nacional de Hospitales Privados “El Futuro del Sistema de Salud en México, buscando soluciones juntos”, donde señaló que para tener el mejor sistema de salud de América se requiere aumentar la cobertura y elevar la calidad, además, aseguró que, si el sector público y privado colaboran, se podrán alcanzar los objetivos. Comentó que, de ganar la Presidencia de la República, buscará construir el mejor sistema de salud del continente americano, así como aumentar un 28 por ciento la cobertura de salud en el país. "Las enfermedades también cambian conforme aumenta el promedio de edad de las y los mexicanos. Ahorita estamos en 29 años, pero ya vamos a rebasar los 30 y eso significa que nuestras necesidades también cambian", apuntó. Detalló que la próxima semana hará más anuncios sobre los perfiles que podrían integrar su gabinete, al ser cuestionado sobre la persona que ocuparía la Secretaría de Salud, en caso de ganar la elección presidencial en 2024. "Voy a ir aclarando a quienes voy a invitar. Esta semana no pienso hacer más invitaciones. Creo que no está prohibido", apuntó Ebrard Casaubón. Además, expuso que de la pandemia se desprenden dos grandes lecciones: el sentido del trabajo en equipo y la urgencia de actuar rápido ante estas situaciones.

Líderes del Frente Nacional de Sindicatos de Educación Media Superior (FNSEMS) se reunirán en las instalaciones de la SEP con la subsecretaria de Educación Media Superior, Nora Ruvalcaba Gómez, para exigir solución inmediata a sus demandas laborales. Lo anterior fue detallado por Ramón Antonio Gastelum Lerma, dirigente de la FNSEMS, así como aseguró que hasta el momento se encuentran en paro de actividades alrededor de 4 mil 500 planteles de las referidas escuelas en 22 estados de la República, por lo que, si no hay una respuesta favorable por parte de las autoridades, no se iniciarán las clases en los planteles en agosto próximo. “El Frente Nacional acordó no iniciar clases el próximo semestre. Si hay una ofensa y una respuesta no adecuada en la reunión de hoy, es posible que acordemos un tipo de acción inmediata”, dijo el líder en entrevista con El Universal. Gastelum Lerma explicó que sus peticiones corresponden a homologar los salarios para los trabajadores de educación media superior. “En media superior, todos deberíamos estar ganando lo mismo. Pero esto no es así. Hay un sistema de media superior como DGTI federal o los CBTIS que están ganando mucho más que los demás trabajadores. Esa es la molestia. En Telebachilleratos, por ejemplo, se están contratando trabajadores por honorarios, no hay basificaciones, ni promociones. Somos tratados como trabajadores de segunda”, argumentó.

La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, informó que del 19 al 30 de junio se realizará en todo el país el registro para la incorporación a la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores para quienes cumplen 65 años entre los meses de mayo y junio. Convocó a las personas adultos mayores a acudir a cualquiera de los dos mil un Módulos de Bienestar que brindan atención de lunes a sábado de 10 de la mañana a 4 de la tarde. Para conocer fecha, hora y ubicación de los Módulos de Bienestar, deberán ingresar con CURP en mano a la página oficial de la Secretaría de Bienestar gob.mx/bienestar. Los requisitos para registrarse a la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores son: Las personas adultas mayores tienen derecho a registrar una persona auxiliar que las apoye en los trámites, y debe cumplir los mismos requisitos. En caso de que la persona adulta mayor no pueda trasladarse por causa de fuerza mayor que le impida salir de su domicilio, un familiar podrá iniciar su trámite y solicitar visita domiciliaria para que se realice el registro a la pensión directamente en su hogar. La Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores es un derecho constitucional del que gozan 11 millones 408 mil 304 derechohabientes en todo el país y el trámite es gratuito, destacó la secretaria Ariadna Montiel.

 La diputada con licencia, Yeidckol Polevnsky Gurwitz, se presentó en el hotel sede del partido guinda, para presentar su registro de precandidatura del proceso interno de selección del representante en las elecciones presidenciales del 2024 por Morena, sin embargo, no se le permitió la entrada, ya que el dirigente nacional del partido, Mario Delgado Carrillo, ya no se encontraba presente y había dado por terminado el registro. "Es un agravio desmedido. Les pedí que me registraran, entonces Mario dijo: no la invitamos. Debería darle pena", comentó la morenista al respecto. Cuestionó Polevnsky Gurwitz, a quién protege Delgado Carrillo al no permitirle competir en el proceso de selección: ¿Qué es lo que les da miedo, a quién están sobre protegiendo?". Además, señaló que la ex jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, es incongruente cuando dice que es tiempo de mujeres, pero no apoya su participación. "No hay congruencia en lo que dice Claudia, porque dice: es tiempo de mujeres; sin embargo, cuando preguntaron a todos si estaban de acuerdo en que me registrara, todos dijeron que sí estaban de acuerdo, la única que se negó fue Claudia", aseveró. Agregó que no hay paridad en el proceso, lo que consideró un insulto hacia las mujeres: "No poner ahora el mismo número de mujeres que de hombres, es un insulto a las mujeres. Es inaceptable", defendió la legisladora morenista.

El dirigente nacional del PAN, Marko Cortés, compartió que se reunirá con Dante Delgado, líder de Movimiento Ciudadano, con la intención de buscar que se sume a la Alianza Va por México. Al respecto, Marko Cortés señaló que Movimiento Ciudadano no puede ganar la Presidencia de la República por sí solo tal y como lo plantea su dirigente. Así mismo, subrayó que el próximo 26 de junio , la Alianza Va por México, dará a conocer el proceso, así como un método en el que participe la sociedad en general para la elección del candidato presidencial opositor. Respecto a la posible participación de Xóchitl Gálvez como aspirante a la candidatura presidencial, el dirigente del PAN sostuvo: “Nosotros le damos la bienvenida, qué bueno, ojalá que levante la mano, ojalá que se apunte, Maru- Campos- por supuesto también, ojalá. Yo lo que les he dicho es: llegó la hora de quien quiere que se mueva, que levante la mano y que empiece también a trabajar para lograr el objetivo”.

La presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen, y el presidente Andrés Manuel López Obrador, sostuvieron una reunión este jueves, en las oficinas de Palacio Nacional, en donde sostuvieron una reunión de trabajo. La presidenta de la Comisión Europea llegó bajo un dispositivo de seguridad a las 17:29 hoas, al recinto histórico, y fue recibida por la Jefa de Protocolo de la SER, Martha Susana Pean. Durante la reunión se trató el tema sobre la actualización del Acuerdo Comercial con la Unión Europea y un acuerdo sobre energías limpias. En este encuentro también estuvo presente el secretario de la Defensa Nacional (Sedena), el general Luis Cresencio Sandoval; el secretario de la Marina (Semar), el almirante José Rafael Ojeda Durán; y el director general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlet, así como Alfonzo Durazo, encargado del Plan de Sonora.

Luego de que la diputada Yeidckol Polevnsky anunciara que solicitó si licencia para abandonar su puesto y sumarse a la candidatura presidencial por Morena, el diputado Gerardo Fernández Noroña dijo que el anuncio se realizó tarde y que quizá ya no podría inscribirse. Al respecto, Noroña dijo que le comentó a la diputada que no se abriría la puerta para ella, ya que el Consejo Nacional de Morena solo aprobó cuatro nombres. Al mismo tiempo, dijo que la decisión no depende de los dirigentes ni de los aspirantes, sino que es algo establecido en la convocatoria aprobada en días pasados por el Consejo Nacional de Morena. Además, el diputado del PT dijo que ni el Instituto Nacional Electoral (INE), ni el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEJF) pueden detener el proceso que ya inició Morena.

Luego de que la diputada Yeidckol Polevnsky anunciara que pediría su licencia para participar en la contienda para elegir al candidato presidencial de Morena, el dirigente nacional del partido guinda, Mario Delgado, señaló que la diputada ya no puede registrarse como aspirante a la candidatura, ya que el acuerdo del Consejo Nacional establece que solo habrá seis nombres en la encuesta, mismos que ya fueron definidos. “El domingo hubo un acuerdo muy claro con nombre y apellido. Los cuatro aspirantes que están participando es la invitación del Consejo Nacional, más un lugar para el Verde y un lugar para el PT, que ellos tendrán como partido ratificar a quienes enviarán a este proceso”, subrayó. Sumado a lo anterior, Delgado dijo esperar que Polevnsky no impugne la decisión, al señalar que todos deber ser corresponsables de la construcción de la unidad. Hay que recordar que los aspirantes por Morena son Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard, Adán Augusto López y Ricardo Monreal; mientras que Gerardo Fernández Noroña irá por el Partido de Trabajo, y Manuel Velasco por el Partido Verde.

Un sujeto fue detenido por ciudadanos y golpeado, luego de que atropellara con su vehículo a siete personas, entre niños y padres de familia. De acuerdo con testigos, el conductor manejaba bajo el influjo del alcohol y en inmediaciones de la primaria de la colonia, embistió a dos estudiantes de preparatoria que circulaban en una moto. Al pasar frente a la escuela primaria de la Unidad Habitacional Cuatro Vientos, el conductor arrolló a cinco personas, entre alumnos y sus padres. Más adelante el conductor quedó atrapado entre dos autos, momento en que los ciudadanos lo detuvieron y golpearon. Policías locales se encargaron de rescatar al sujeto, quien fue trasladado a un hospital, igual que las personas a las que atropelló.

Campesinos del sur de Sonora cierran carretera Federal un. 15, concluyendo en la liberación de la caseta de cobro a la altura de Fundición. Con cientos de tractores y maquinaria de campo desde las 10: 00 de la mañana salieron desde las oficinas de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), en Ciudad Obregón, como protesta porque no han recibido un precio de garantía del trigo y maíz. Alrededor de 300 vehículos entre tractores, maquinaria y camionetas de los productores agrícolas fueron los que participaron en la protesta. Fue a medio día de este martes que los campesinos llegaron a la caseta de cobro de Fundición, donde dejaron el paso libre a los vehículos. En entrevista con medios locales, Humberto Borbón Valencia, director del distrito de riego del Rio Yaqui, señaló que las manifestaciones se deben a que aun no han recibido una respuesta favorable de parte del gobierno Federal y Estatal a la solicitud de un apoyo extraordinario que permita alcanzar el precio de garantía y que alcance a cubrir la producción.   Los productores de maíz y trigo piden 7 mil pesos por tonelada de maíz y 8 mil pesos por tonelada de trigo. Bonbón Valencia señaló que otros productores de otros estados se han unido al Frente Nacional de Rescate al Campo, y también se han manifestado en sus entidades, por ejemplo Tamaulipas. Ante las protestas y a casi un mes del plantón en la oficinas de la Sader, en Ciudad Obregón, el gobierno de Alfonso …