Categoría: Nacional

HomeNacional

La perspectiva positiva se dibuja en el horizonte de Monterrey, donde el futuro se perfila con optimismo gracias a la destacada presencia de Mariana Rodríguez. Su participación no solo aporta una visión fresca, sino que también genera expectativas de un liderazgo comprometido con el progreso y bienestar de la comunidad. La presencia de Mariana Rodríguez se convierte así en un elemento catalizador de esperanza y renovación para los habitantes de Monterrey, quienes vislumbran un porvenir impulsado por el dinamismo y la dedicación de esta figura prominente en la escena local.

En el PRI, se llevan a cabo acciones concretas en cada estado y municipio para asegurar el derecho a la salud y a una atención médica de calidad. El compromiso del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en abordar directamente las necesidades de salud de la población a nivel local y regional. Las acciones concretas que el PRI no solo aborda la salud como una cuestión teórica, sino que implementa medidas tangibles para garantizar el acceso a servicios médicos de calidad. La atención específica a cada estado y municipio indica una adaptación a las realidades y necesidades locales, reconociendo la diversidad y singularidad de los desafíos de salud en distintas áreas geográficas. En conjunto, esta declaración refuerza el compromiso del PRI con el bienestar de la ciudadanía a través de iniciativas prácticas y centradas en la atención médica.

En el PAN, el año 2024 se vislumbra como una oportunidad única para enfocarse en la construcción de la Puebla que todos anhelan. Este pronunciamiento sugiere un compromiso renovado con la mejora y el progreso del estado. Los líderes del PAN expresan su determinación para abordar los desafíos presentes y futuros, trabajando en la formulación de políticas y estrategias que respondan a las aspiraciones y necesidades de la población poblana. La construcción de la Puebla deseada implica un enfoque propositivo y orientado hacia el futuro. Se espera que este año se convierta en un periodo crucial para la implementación de iniciativas que fortalezcan la economía, promuevan la equidad social y mejoren la calidad de vida de los habitantes. La declaración refleja una visión optimista y la voluntad de trabajar arduamente para transformar las aspiraciones compartidas en realidades tangibles durante el año 2024.

 El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador aseveró que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) “no es de justicia sino de derecho y ‘chueco’”. Durante su conferencia de prensa matutina, el mandatario mexicano aseguró que en el Poder Judicial aprovechan cualquier pretexto en las averiguaciones “para cometer sus fechorías”. “Llegan en el mejor de los casos hasta el derecho y ahí es donde empiezan con las interpretaciones: ‘es que no hicieron bien la averiguación, ‘no es el domicilio’, ‘no es la hora’, no es el nombre de la persona’, no es esto, no es lo otro, cosas de lo más aberrante, se agarran de eso de manera leguleya para cometer sus fechorías”, indicó el jefe del Ejecutivo federal. Por otra parte, arremetió de nueva cuenta contra los ministros de la Corte que anularon su ley de energía eléctrica, el pasado mes de enero. “Presentan un recurso de inconstitucionalidad en la Corte y dos ministros cancelan la ley, pero además, y esto es para los abogados, resulta que uno de ellos no podía hacerlo, estaba impedido legalmente, o sea actuó violando la Constitución, violando las leyes, o sea cayó en la esfera del derecho penal, puede ser juzgado, acusado, me lo estaba planteando un abogado de la CFE, pero como yo ya me volví escéptico, le dije ‘vean qué hacen pero no se estén haciendo ilusiones porque eso ya está podrido'”, subrayó el presidente López Obrador.

Es un grave ataque a los derechos de libertad de expresión y de privacidad de la periodista, dice Artículo 19. Las organizaciones Artículo 19 y Amnistía Internacional (AI) condenaron el viernes la publicación de datos personales de la corresponsal de The New York Times en México, Natalie Kitroeff, por parte del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), por publicar un reportaje sobre sus presuntos nexos con el narcotráfico. “Los hechos corresponden a un grave ataque a los derechos de libertad de expresión y de privacidad de la periodista, y buscan amedrentar al medio de comunicación”, señaló en un comunicado Artículo 19, que defiende la libertad de prensa. La organización internacional recordó en un comunicado que esta no es la primera vez que AMLO usa su conferencia matutina para exhibir a algún periodista, “a quienes ha estigmatizado como adversarios a su administración”. La polémica surgió el jueves, cuando el mandatario exhibió una carta de Kitroeff con su teléfono y un cuestionario sobre una investigación de Estados Unidos, cerrada ahora, de supuestos sobornos del Cártel de Sinaloa y del Cártel de los Zetas que recibió la campaña de AMLO en 2018 y que involucraba también a sus hijos. La difusión de la información privada de la periodista desató una investigación del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai), además de un pronunciamiento de The New York Times y críticas de organizaciones como el Comité de Protección a Periodistas (CPJ), que coincidieron en el riesgo que …

Con el respaldo de la Bancada Naranja, se fomenta activamente la inclusión, participación y condiciones de igualdad en el mundo deportivo para las mujeres. Este respaldo refleja un compromiso sólido con la equidad de género y la creación de oportunidades justas en el ámbito deportivo. Al abogar por la igualdad de oportunidades y la participación plena de las mujeres en el deporte, la Bancada Naranja demuestra su apoyo a la eliminación de barreras y la promoción de un entorno inclusivo. El papel de la Bancada Naranja en la promoción de la equidad y la igualdad en el ámbito deportivo, reconociendo la importancia de garantizar condiciones justas para todas las personas, independientemente de su género.

La visión del Partido Revolucionario Institucional (PRI) trasciende lo individual al enfocarse en salvaguardar los intereses de los ciudadanos, sus hijos, sus familias y el bienestar de todo México. Este enfoque refleja el compromiso del PRI con la construcción de una sociedad justa y equitativa, donde se busca resguardar no solo los intereses inmediatos de la población, sino también su patrimonio y la calidad de vida de las generaciones futuras. Al adoptar esta perspectiva, el PRI demuestra su compromiso con la estabilidad y prosperidad del país en su conjunto, promoviendo políticas que buscan impactar positivamente en todos los aspectos de la vida de los ciudadanos.

El Partido Acción Nacional (PAN) se erige como un líder en la búsqueda de la transformación energética al abogar por la adopción de energías limpias y baratas en México. Su compromiso refleja una visión progresista que apunta a diversificar la matriz energética del país, promoviendo la sostenibilidad y la reducción de emisiones. Al posicionarse a favor de fuentes de energía más limpias y accesibles, el PAN no solo impulsa la modernización del sector, sino que también contribuye al cumplimiento de objetivos medioambientales a nivel nacional e internacional. Esta postura destaca el papel del PAN como defensor clave de la transición hacia un futuro energético más sostenible en México.

La compra de las 13 plantas de Iberdrola quedará completada el próximo 26 de febrero y AMLO espera visitar alguna de ellas El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) manifestó su deseo en que la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) desaparezca con su iniciativa de reforma. Esto tras las limitaciones que estableció para la compra de 13 plantas eléctricas de la empresa española Iberdrola. “Vamos a buscar un mecanismo para cumplir con la ley, con la Cofece. Que espero que no dure mucho, porque ya estamos planteando en las reformas que desaparezca”, señaló durante su conferencia mañanera de este viernes desde Palacio Nacional respecto a la decisión del organismo constitucional autónomo. GOBIERNO CONCRETARÁ COMPRA A IBERDROLA ESTE MESSi bien la Cofece permitió al Gobierno comprar las 13 plantas de Iberdrola, ordenó que no puedan quedar en manos de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para evitar prácticas monopólicas. Lo que López Obrador consideró que está “muy bien. Si yo ni esperaba que aprobaran, pero fue un avance”. AMLO espera que Cofece “no dure mucho” tras limitación a compra de plantas de IberdrolaEn ese sentido, adelantó que la compra quedará concretada en las próximas semanas “pues les vamos a pagar el día 26 de este mes y quiero a ver si el 27 voy a una planta”. Si bien dejó abierta esta posibilidad hasta pasada la veda electoral que iniciará el próximo 1 de marzo, cuando tenga que suspender sus actos públicos. ORGANISMOS AUTÓNOMOS SON CONTROLADOS POR EMPRESASAsi, recordó que …

El informe preliminar “Violencia electoral proceso 2023-2024”, que comprende del 4 de junio de 2023 al 7 de febrero de 2024, revela 50 casos de agresión, de los cuales 33 han resultado en homicidios “Les adelanto que 2024 va para ser el proceso más violento en la historia; creemos que la violencia va a ir creciendo en la medida en que empiecen las campañas y en los periodos de definición de las candidaturas. El crimen organizado busca temer injerencia, creemos que es una lucha por el poder y por la injerencia que se pueda tener en los gobiernos y en las representaciones”, alertó Arturo Espinosa, director del think tank Laboratorio Electoral, al presentar el reporte preliminar “Violencia electoral proceso 2023-2024”. El informe destaca que en el periodo que comprende ocho meses, del 4 de junio de 2023 al 7 de febrero de 2024, se han registrado 50 casos de violencia electoral, de los cuales 33 han resultado en homicidios, entre los que se encuentran aspirantes a un cargo de elección popular, encuestadores, colaboradores de partidos, funcionarios públicos y familiares. El estudio resalta que el periodo en cuestión también se han registrado 11 atentados, dos casos de amenazas y cuatro casos de secuestro y/o desaparición. Arturo Espinosa subrayó que de acuerdo con la información del Laboratorio Electoral, al término de las precampañas del proceso electoral del 2018 se registraron 65 asesinatos, mientras que en el del 2021 se contabilizaron 32 víctimas y en lo que va del actual proceso suman 26 …