Categoría: Nacional

HomeNacional

El jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres, informó que el gobierno federal y el gobierno capitalino realizan un estudio para descartar que un ducto de Petróleos Mexicano (PEMEX) sea la fuente de contaminación del pozo de Alfonso XIII que surte de agua potable a la zona norponiente de la alcaldía Benito Juárez. Martí Batres, en un encuentro con la prensa, confirmó que este miércoles personal de Pemex aplicó al ducto una prueba de hermetismo y determinó que no había fisuras por huachicol o daños en la tubería. Sin embargo, este jueves, dijo, aplicará otra prueba con un aparato que se introducirá al ducto para tomar video e imágenes para ubicar la fisura. El jefe capitalino aseguró que dicho pozo que abastecía agua contaminada a los vecinos de la alcaldía Benito Juárez ya no surte el líquido. Situación que los colonos padecerán al menos dos semanas más de agua hasta que los tubos sean limpiados y estudiados para descartar cualquier riesgo a la salud. “Estamos en otra etapa una vez que se cerró el pozo de Alfonso XIII y a lo largo de las próximas dos semanas, aproximadamente, se estará dando todo el proceso para que vaya saliendo esta sustancia que se encuentra en algunos puntos de la red hidráulica de esta región”, mencionó.

 La Secretaría de Finanzas y Administración (SFA), por medio del Servicio de Administración Tributaria de Michoacán (SATMich), exhorta a la ciudadanía a pagar el refrendo vehicular 2024, ya que el último día para hacerlo sin multas ni recargos será el martes 30 de abril. De acuerdo con la dependencia estatal, el procedimiento es sencillo a través de la plataforma https: //sfa.michoacan.gob.mx/tvehicular/, a la cual se ingresa con el dato de las placas y con el Número de Identificación Vehicular o de serie que se encuentran insertos en las tarjetas de circulación. Una vez que se accede, es posible realizar el pago del refrendo vehicular 2024 con tarjeta de crédito o de débito; de lo contrario, desde la misma página es factible generar una línea de captura con el objetivo de pagar en efectivo en una sucursal bancaria, un centro comercial o una tienda de conveniencia. Las personas interesadas en realizar el pago y que carezcan de equipo o de internet, tienen la alternativa de acudir a las ventanillas de las oficinas recaudadoras que se encuentran en toda la geografía michoacana, donde les generarán una línea de captura en caso de no disponer de tarjetas de crédito o de débito. Finalmente, la Secretaría de Finanzas y Administración, mediante el Servicio de Administración Tributaria de Michoacán, recordó que, para evitar multas y recargos a partir del 1 de mayo, es necesario efectuar el pago durante el lapso del presente mes de abril. Hay que recordar que la multa es de 10 UMAS, es decir Unidades de Medida …

Diciendo que su Gobierno es incómodo a las oligarquías, el primer mandatario AMLO criticó el trato que se le da a Cuba y Venezuela Luego de que el Gobierno de Ecuador declarara persona non grata a Raquel Sarur, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) no descartó que más embajadores mexicanos pudieran ser expulsados de otros países. A la vez que aprovechó para criticar el trato que gobiernos de derecha le dan a Cuba y Venezuela. Al abordar el tema de Ecuador durante su conferencia mañanera de este viernes, López Obrador fue cuestionado sobre si podrían haber más expulsiones de embajadores. Puesto que durante su sexenio ya pasó lo mismo con María Teresa Mercado en Bolivia en 2019 y Pablo Monroy en Perú en 2023. “Sí puede pasar porque la postura les incomoda a las oligarquías de America Latina. A los que realmente mandan y a las fuerzas hegemónicas del extranjero, pero nosotros vamos a seguir manteniendo nuestra política exterior y no peleándonos con nadie”, respondió López Obrador al señalamiento. Esto tras atribuir la expulsión de Sarur a que se dio asilo al exvicepresidente Jorge Glas. Así como en Bolivia también se ayudó a salir a Evo Morales tras el golpe de Estado que lo derrocó y en Perú se ha condenado el golpe técnico contra Pedro Castillo, quien igualmente buscó sin éxito asilarse en la Embajada mexicana. Más embajadores mexicanos podrían ser expulsados, reconoce AMLO “TODA LA DERECHA DEL MUNDO” CONTRA CUBA Y VENEZUELAEn ese sentido, el primer mandatario …

 El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, aseveró que las y los mexicanos quieren una “auténtica democracia y real” democracia porque, aseguró, en el país nunca ha habido. “Debemos confiar mucho en la gente, la gente quiere una auténtica democracia, y hemos hablado de la importancia de que tengamos una democracia real, verdadera, porque no ha habido democracia real, verdadera, o en muy pocos periodos de la historia de México”, declaró el jefe del Ejecutivo federal. Durante su conferencia de prensa matutina, el mandatario mexicano hizo un llamado para “confiar mucho en la gente” y comentó que desde la invasión europea se estableció en la República Mexicana un régimen político antidemocrático. “Son siglos sin democracia desde que nos invaden los europeos, establecen un sistema, un régimen político antidemocrático. Tres siglos de dominación colonial de España durante 300 años. Nombraban a los virreyes para gobernar México, nunca se dignó un monarca español, un rey a visitar México en tres siglos”, dijo el presidente López Obrador.

A cinco días del feminicidio infantil de Camila, una niña de 8 años, y tras las presiones por su renuncia, la tarde de este lunes se confirmó la dimisión del secretario de Seguridad Pública de Taxco, Guerrero, Doroteo Eugenio Vázquez. Luego de que el alcalde de Taxco solicitara al encargado de Seguridad dejar su cargo, por medio de un oficio Vázquez presentó su renuncia a Mario Figueroa Mundo. “Me permito informar a usted, para efectos de transparentar los hechos ocurridos los días 27 y 28 de marzo del 2024, por feminicidio en agravio de la menor con Identidad Reservada, tengo a bien renunciar al cargo con esta fecha señalada al rubro, como secretario de Seguridad Pública Municipal, por así convenir a mis intereses personales y mantenerme al margen, para no entorpecer el esclarecimiento de las investigaciones que ocupa el caso”, se indica en el escrito. Será en sesión de Cabildo donde se dará a conocer el oficio de renuncia, para designar a un encargado de despacho o para nombrar al nuevo titular de la Seguridad Ciudadana, Movilidad y Protección Civil de Taxco, pues este puesto tiene que ser avalado por el cabildo. Vázquez había declarado que “hubo responsabilidad maternal y una omisión” por parte de la madre de Camila. “Si tengo un hijo debo vigilarlo” con esta frase el ex funcionario culpó a la madre de la vícitima por el feminicidio de su hija. Dicha narrativa fue calificada como revictimizante y quita la responsabilidad a las personas que perpetraron el crimen que …

Cuestionan el proceder de la progenitora; gobernadora Evelyn Salgado dice que el futuro no se entiende sin justicia y que ésta tampoco se entiende sin paz El Secretario de Seguridad Ciudadana, Movilidad, y Protección Civil de Taxco, Guerrero, Doroteo Eugenio Vázquez, responsabilizó a la madre de la menor asesinada, Camila, por no vigilarla. “Hay una responsabilidad maternal y una omisión, porque si yo como padre tengo un hijo, pues debo de vigilarlo, de orientarlo, guiarlo", dijo el Secretario de Seguridad de Taxco. "Aquí la mamá supuestamente dejó salir a la niña y sin percatarse, sin las medidas de seguridad pertinentes, por qué, porque ella refería que la persona que falleció era su amiga”, añadió el servidor público ante medios locales. Dijo que el caso ya excede su ámbito de atribución; “sin embargo esto se sale fuera del contexto de nosotros, pues nosotros no somos quienes para juzgar”. Activistas cuestionaron el proceder del gobierno local y estatal, dado el nivel de inseguridad e impunidad que padecen los guerrenses desde que la gobernadora Evelyn Salgado asumió el cargo. También hay cuestionamientos a que Camila, como menor de edad, haya llegado sola al domicilio donde la habrían asesinado, y que hayan pasado horas sin que la madre se haya preocupado por su integridad y su vida. Justicia no se entiende sin paz Al medio día de este viernes, la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado, envió un mensaje desde su cuenta en “X”. “Como gobernadora y mujer, pero principalmente como madre, me sensibilizo y …

Con motivo de la Semana Santa, los días Jueves, Viernes y Sábado Santo, se activará la Ley Seca en las alcaldías, Iztapalapa, Tláhuac y Cuajimalpa, de la Ciudad de México, durante las actividades correspondientes a las festividades religiosas.Lo anterior, se publicó en la Gaceta Oficial de la CDMX, donde las autoridades de las mencionadas alcaldías especificaron que las restricciones de venta y distribución de alcohol se aplican a establecimientos mercantiles.En el caso de Iztapalapa, la orden sobre la suspensión de actividades para la venta de bebidas alcohólicas en envase cerrado, así como en envase abierto y/o al copeo en todas sus graduaciones, abarca en toda la demarcación y aplica a vinaterías, tiendas de abarrotes, supermercados, tiendas de autoservicio, tiendas departamentales y a comercios informales que se instalen en la vía pública.Mientras tanto, en Tláhuac, la Ley Seca inició desde el pasado 23 de marzo y se aplica a establecimientos mercantiles ubicados en las colonias y Barrios del Pueblo de San Pedro, donde se lleva a cabo la "Venta Tradicional de nieves de Semana Santa", hasta la media noche del 31 de marzo.Por su parte, en Cuajimalpa, la prohibición, se activará la noche del Domingo de Resurrección, en la colonia La Venta, específicamente en el primer cuadro de la alcaldía, que abarca las calles Avenida Juárez, Avenida México, Avenida Veracruz, Tamaulipas, Guillermo Prieto, Hidalgo, Lic. Castillo Ledón, 21 de marzo, Ocampo, Lerdo, Puebla, José María Castorena, Trueno, Morelos, Guerrero, Coahuila, Cuauhtémoc y Jesús del Monte; así como las calles de Ocampo, …

El liderazgo de Vida Gómez Herrera es esencial para el futuro próspero de Yucatán. Con una visión clara y un compromiso firme, Vida Gómez Herrera representa una fuerza impulsora en la transformación y el desarrollo del estado. Su capacidad para unir a la comunidad y trabajar en colaboración con diferentes sectores asegura que las políticas y programas implementados aborden las necesidades reales de la población y promuevan el crecimiento económico, el bienestar social y la preservación cultural de Yucatán. Con una experiencia probada y un enfoque centrado en resultados, el liderazgo de Vida Gómez Herrera inspira confianza y esperanza en un futuro próspero y prometedor para Yucatán y sus habitantes.

El PRI defiende las causas de las y los mexicanos, y por ello, en cada estado y municipio, se dedica a trabajar incansablemente para asegurar el derecho a la salud y a una atención médica digna. Esta labor refleja el compromiso arraigado del PRI con el bienestar y la calidad de vida de la población mexicana. A través de diversas iniciativas y programas, se busca garantizar que todos los ciudadanos tengan acceso a servicios de salud de calidad, independientemente de su situación económica o ubicación geográfica. Esta dedicación hacia el fortalecimiento del sistema de salud evidencia el compromiso continuo del PRI con el desarrollo y el progreso de México, buscando siempre mejorar las condiciones de vida de sus habitantes y promover la equidad y la justicia social en todo el país.

Desde el Senado, la protección de las instituciones y la soberanía se erige como una tarea fundamental para contrarrestar el serio riesgo de pérdida de la democracia. Como órgano legislativo clave, el Senado tiene la responsabilidad de garantizar que las instituciones democráticas sean respetadas y fortalecidas, y que la soberanía del país se preserve en todo momento. Esto implica el compromiso con la defensa de los principios democráticos, el Estado de derecho y el respeto por la voluntad popular expresada a través de elecciones libres y justas. El Senado debe ejercer una supervisión efectiva sobre el poder ejecutivo y velar por el equilibrio de poderes, evitando cualquier forma de autoritarismo o abuso de poder. En este contexto, la protección de las instituciones y la soberanía se convierte en una prioridad para asegurar la estabilidad y el funcionamiento adecuado de la democracia en el país.