Llegó lo que tanto temían los ganaderos, gusano barrenador

Hay un presunto caso detectado en Balancán, aunque no ha sido confirmado por las autoridades. El martes circuló en medios nacionales que México notificó un nuevo caso de gusano barrenador, en un bovino recién nacido en Tabasco. De acuerdo con la información, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, a través del Servicio Nacional de …

Hay un presunto caso detectado en Balancán, aunque no ha sido confirmado por las autoridades.

El martes circuló en medios nacionales que México notificó un nuevo caso de gusano barrenador, en un bovino recién nacido en Tabasco.

De acuerdo con la información, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, a través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), realizó una notificación inmediata ante la Organización Mundial de Salud Animal (OMSA), por motivo de “Primera aparición en una zona o un compartimento’, de miasis por gusano barrenador en Tabasco.

Se menciona que el evento epidemiológico continúa y se puntualiza lo siguiente: fue ubicado el caso en el municipio de Balancán, Tabasco, un bovino hembra de 8 días de edad, con presencia de miasis en herida umbilical.

Se señala que el foco se encontró en el corredor epidemiológico, entre los focos reportados anteriormente en Candelaria, Campeche y Catazajá, Chiapas.

REAVIVA EL MIEDO

El presunto caso en Balancán aviva el miedo al impacto destructivo de la economía de los ganaderos.

Se advierte que los municipios de los ríos, Balancan, Jonuta, Emiliano Zapata, Macuspana y Candelaria en Campeche, deberán estar alerta, pues un millón 500 mil animales se encuentran en peligro y con ello la economía del sector.

RESUMEN INFORMATIVO

PRIMER CASO DETECTACTADO DEL GUSANO BARRENADOR EN DE TABASCO

La Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Pesca (Sedep) de Tabasco emitió el siguiente resumen:

  1. Es importante señalar que los datos actualmente compartidos aún no cuentan con carácter oficial por parte de SENASICA (Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria), dado que provienen de información de campo proporcionada por nuestros colaboradores veterinarios en la región.
  2. La información se refiere a un caso registrado en una becerra recién nacida en el Ejido Licenciado Gustavo Díaz Ordaz, Balancán, la cual ha sido debidamente validada por el CENAPA (Centro Nacional de Referencia en Parasitología Animal y Tecnología Analítica), laboratorio oficial de SADER (Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural) SENASICA. No obstante, hasta el momento no se ha emitido un reporte oficial al respecto.
  3. Continuaremos proporcionando actualizaciones conforme se disponga de información oficial, asegurando la transparencia en cada paso del proceso.