Magistrados del TSJ y TET ocultan declaración patrimonial a tabasqueños

Los magistrados del TSJ y TET decidieron reservarse sus declaraciones patrimoniales, por lo que no es posible conocer acerca de sus bienes Ninguno de los magistrados que integran el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) hizo públicas sus declaraciones patrimoniales, igual situación ocurre con los del Tribunal Electoral de Tabasco (TET), mientras que los que integran …

Los magistrados del TSJ y TET decidieron reservarse sus declaraciones patrimoniales, por lo que no es posible conocer acerca de sus bienes

Ninguno de los magistrados que integran el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) hizo públicas sus declaraciones patrimoniales, igual situación ocurre con los del Tribunal Electoral de Tabasco (TET), mientras que los que integran el Tribunal de Justicia Administrativa (TJA) publican sus declaraciones de bienes.

A pesar de ser una obligación de transparencia colocar las declaraciones patrimoniales de los servidores públicos del estado, el Tribunal Superior de Justicia omite dicha obligación y en su lugar, coloca un documento con la lista nominal de cada uno de los 24 magistrados que integran el Pleno del organismo que es parte del Poder Judicial en el estado, en el que aparece un link que devuelve a la página electrónica del mismo tribunal.

Por ello, no es posible conocer la declaración patrimonial de estos juzgadores que por ley, debieron presentar su declaración de bienes a más tardar en el mes de mayo del presente año. Entre los magistrados que no dan a conocer su declaración de bienes se encuentra el Presidente de dicho Tribunal, Carlos Efraín Reséndez Bocanegra, quien fue uno de los ganadores en la pasada elección judicial estatal.

Así mismo están los magistrados Gregorio Romero Tequextle, Andrés Madrigal Sánchez, Eugenio Amat Bueno y la magistrada Guadalupe Cadenas Sánchez, quienes son parte de los 24 magistrados que decidieron no permitir el escrutinio público a su declaración de bienes.

Esta misma situación se repite con los tres integrantes del Tribunal de Justicia Administrativa de Tabasco, en la que Margarita Espinosa Armengol, Oswald Lara Borges y Enedina Juárez Gómez, quienes de forma separada, colocaron los acuses de recibo de sus declaraciones patrimoniales presentadas ante el organismo de control interno en fechas 28 y 27 de mayo, así como el 6 de junio respectivamente.

En dicho acuse se justifica la falta de publicación de sus declaraciones patrimoniales, señalando que de “conformidad con lo previsto por el Comité Coordinador del Sistema Nacional Anticorrupción, se establece la transparencia, confidencialidad y reserva de la información contenida en las declaraciones patrimonial y de intereses”.

Es de entenderse que los magistrados electorales optaron por no revelar su actualización de bienes a los ciudadanos tabasqueños. Durante el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador se obligó a todos los funcionarios federales a hacer públicas sus declaraciones de intereses como parte de la honestidad proclamada en la primera administración morenista.

Magistrados del tribunal de Justicia Administrativa sí informan sobre sus bienes

A diferencia de sus pares del Tribunal Electoral de Tabasco y del Tribunal Superior de Justicia, los magistrados Jorge Abdó Francis, Rurico Domínguez Mayo y Luz María Armenta León han colocado su declaración patrimonial en el portal electrónico del organismo, relacionada con sus ingresos y actualización de bienes correspondiente al 2024.

De acuerdo con estos documentos elaborados por los propios magistrados, Abdó Francis tuvo ingresos como magistrado por 1 millón 538 mil pesos, así como otro millón 788 mil pesos por otras actividades públicas y un fondo de inversión, haciendo un total de 3 millones 326 mil pesos ingresados durante el año pasado.

Por su parte, Rurico Domínguez Mayo señala ingresos por 1 millón 198 mil pesos por su trabajo como servidor público; y Luz María Armenta León coloca ingresos por 278 mil pesos en su nuevo papel de magistrada administrativa.