Categoría: Local

HomeLocal

El consejero del Instituto Nacional Electoral (INE), Jorge Montaño Ventura aclaró que en Tabasco no aplica el lineamiento de alternancia en paridad de género por la gubernatura, porque no existen partidos políticos locales como en otros estados.Explicó que solamente tres de los nueve estados legislaron en ese tema, dos de ellos, Jalisco y Puebla no reglamentaron, solamente Yucatán tiene todo el esquema completo. Partidos son libres de designar hombre o mujer para la gubernatura Asimismo, Montaño Ventura refirió que cada partido es libre de decidir en cuáles estados van mujeres y en cuáles irán hombres, de tal forma que se respete la paridad de género. "Nosotros no señalamos el género en los estados, nosotros queremos que se cumpla la paridad", expuso. Ellos -añadió- tienen que informar al INE que cumplen con la paridad, tienen que dar cuenta de los nombre y nosotros ahí nos vamos a enterar si cumplieron con la cuota de cinco mujeres y cuatro hombres. Dijo que en aras de proteger los derechos políticos de la mujer, el organismo pide a los partidos que no pasen por alto el tema de la competitividad. Es decir, que no solamente lo hagan por cubrir una cuota, pues puede darse que manden a una mujer a una entidad en la que no tiene la más mínima posibilidad de triunfo y ganar la gubernatura. Aclaró que no tiene nada que ver al aspecto poblacional con que sea postulada o no una mujer en tal o cual estado. "El acuerdo lo dice …

Tras señalar que no habrá fracturas al término del proceso interno, el aspirante a la Coordinación de Comités de Defensa de la Cuarta Transformación, Javier May Rodríguez afirmó que aceptará los resultados de la encuesta."No va a haber fractura, no va a haber división, es un proceso interno de nuestro movimiento que nos da certeza a todos y nos da la seguridad de que las cosas se van a hacer bien", subrayó. Tras señalar que no habrá fracturas al término del proceso interno, el aspirante a la Coordinación de Comités de Defensa de la Cuarta Transformación, Javier May Rodríguez afirmó que aceptará los resultados de la encuesta. "No va a haber fractura, no va a haber división, es un proceso interno de nuestro movimiento que nos da certeza a todos y nos da la seguridad de que las cosas se van a hacer bien", subrayó. Todos cabemos, las puertas están abiertas y siempre van a estar abiertas, espacios para todos y todas y no habrá problemas en nuestro movimiento", expresó. En otro tema, reconoció que hace falta más infraestructura para el estado, por lo que seguirán llegando más obras al estado tan importantes como los maletines de Villahermosa. Refirió que proyectos como la refinería Olmeca y el Tren Maya han contribuido a combatir el rezago en materia de desempleo en Tabasco. Mientras en el tema de la inseguridad dijo que "hay que aplicarse un poco más" atendiendo las causas que originan este problema.

Tres de los cuatro sindicados del subsitema acordaron un paro de brazos caídos a partir de este viernes 20 de octubre, y sin una fecha de termino, como medida de presión ante el adeudo del pago al fortalecimiento al salario y la falta del incremento y retroactivo salarial correspondiente al año fiscal 2023. En conferencia de prensa el pasado 17 de octubre, los representantes gremiales de los cuatro sindicatos que laboran con COBATAB y el sindicato de CECYTE amenazaron con irse a huelga, algo que cumplieron este viernes, en esa ocasión declararon que en su conocimiento, el recurso federal ya fue liberado y se encuentra en manos de la Secretaría de Finanzas del Estado, en adición mencionaron que para que puedan pagarselo solo se está a la espera de que el Gobierno estatal aporte el 50% que le corresponde aportar, para cumplir con los incrementos salariales, que en total asciende a 35 millones de pesos. En entrevista el Subsecretario de Educación Media, Luis Rodrigo Marín dió a conocer que se ha reunido con los lideres de los sindicatos y el pago a los maestros de educación media superior será en el mes de noviembre, declaración que fue respaldada en entrevista por el secretario de Gobierno Guillermo del Rivero León quien menciona que el pago está garantizado pero se hará realizando un esfuerzo en las finanzas del estado, y explicó que esta prestación no se encuentra documentada en las condiciones generales del trabajo ni en la ley del trabajo ni en …

Por segundo día, trabajadores de los Juzgados Federales en Tabasco salieron protestar contra la iniciativa que permitirá la eliminación de fideicomisos del Poder Judicial de la Federación. Con leyendas de “El PJF trabaja para defender tus derechos”, “Poder Judicial de la Federación también es pueblo” y “No te confundas: El recorte presupuestal no busca austeridad. Lo que el gobierno pretende es amedrentar al único poder que no está bajo el control de Morena…” escritas en cartulinas y lonas, el grupo de burócratas federales se manifestaron fuera de las oficinas ubicadas en la colonia Gaviotas Norte. Por su parte, el representante sindical de la sección 34, Enrique Galicia López, expuso que el motivo principal es que desde el poder ejecutivo se han enviado iniciativas de reformas que buscan desaparecer fideicomisos con recursos quedan desde los 15 a los 30 millones de pesos. Galicia López, detalló que el diputado Mario Miguel Carrillo Cubillas presentó una ley dónde pretenden que los fideicomisos que tiene el Poder Judicial repartidos que son el Tribunal Electoral del Poder Judicial y la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sean eliminados ya que presuntamente son manejados a discreción basándose en el secreto bancario. “La propuesta del diputado de Morena es la desaparición de 14 fideicomisos y dejar uno", señaló Miguel Carrillo, esto, ante el planteamiento del legislador donde aseguró que con esto no se verá afectado el presupuesto del órgano”. Indicó que piensan que el resto de los fideicomisos deben regresar a la federación, “piensan ellos utilizarlos para …

Como "politiquería" calificó el presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO), Jaime Humberto Lastra Bastar los señalamientos de la oposición en el sentido de que la inseguridad alcanzó ya al proceso electoral. "Es un invento, se agarran de algún dato sin tener ningún argumento o número que pueda reforzar lo que están diciendo", puntualizó. Me parece -dijo- que es politiquería y que están tratando de llamar la atención y desprestigiar a un gobierno que ha logrado en Tabasco el mayor crecimiento económico Aseguró además que bajó la tasa de desempleo en el estado, "y eso a ellos no les conviene reconocerlo, cuando lo avalan las instancias correspondientes". Enfatizó que estos se dedican a decir que todo está mal en la entidad, cuando fueron gobiernos emanados de esos partidos de oposición los que generaron el caos. Violencia solo es reacción entre bandas criminales Sobre la ola de violencia que azota a varios municipios como Cárdenas, Comalcalco y Macuspana, Lastra Bastar indicó que cuando se ataca a las bandas de criminales siempre hay una reacción y puede ser eso lo que está pasando en el territorio tabasqueño. Afirmó que no operan cárteles en Tabasco, pues así lo han señalado las autoridades estatales. En otro orden de ideas, el coordinador parlamentario de MORENA dijo que estará presente en la reunión que sostendrá Claudia Sheinbaum el próximo domingo en Plaza de Armas con militantes y simpatizantes. Finalmente, indicó que ahí ratificarán su apoyo a la coordinadora de los Comités de Defensa de la …

El secretario de Gobierno, Guillermo Arturo del Rivero León indicó que la Fiscalía General del Estado (FGE) abrió una carpeta de investigación por el asesinato de dos encuestadores en Chiapas, registrado el pasado domingo, debido a que los cuerpos fueron encontrados en los límites de la vecina entidad con Tabasco.Comentó que el hecho se registró en tierras chiapanecas, donde dos personas resultaron muertas, otras dos fueron liberadas y hay una persona desaparecida. Añadió que en aras de esclarecer este lamentable acontecimiento, autoridades federales en coordinación con la FGE y el gobierno del estado de Chiapas realizan las respectivas investigaciones. El funcionario estatal destacó que la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana federal, Rosa Icela Rodríguez Velázquez dió a conocer sobre la detención de tres o cuatros presuntos involucrados en los hechos. Apuntó que pese a que esto no sucedió en Tabasco, el gobernador Carlos Manuel Merino Campos instruyó la colaboración con las demás autoridades. En entrevista, Del Rivero León expresó que no se están minimizando los actos delictivos que están ocurriendo en el estado. Además, insistió en que pese a ello, las estrategias de seguridad han dado resultados favorables, aún cuando hay críticas que dicen todo lo contrario. Resaltó que Tabasco estaba en los primeros lugares en secuestro, incluso ya no hay robo a cuentahabientes. No obstante, reconoció que eso no quiere decir que "hayamos alcanzado el triunfo", pues se están redoblando esfuerzos para tratar de erradicar los hechos violentos.

Efectos de la onda tropical número 28 se percibirán en Tabasco ya que para este viernes 29 de septiembre del 2023 se esperan lluvias de hasta 75 mm en Emiliano Zapata, Balancán, Tenosique, Centla, Jonuta y Macuspana. Dicho temporal que avanza sobre el sureste y sur del país está acompañado por un canal de baja presión que se extienda sobre el Golfo de México, lo cual afectará a los estados de Chiapas y Tabasco con lluvias puntuales intensas y fuertes en la Península de Yucatán, Veracruz, Oaxaca y Guerrero. Lo anterior, para el territorio tabasqueño se espera que a lo largo del día se mantenga el cielo despejado, ambiente caluroso con temperatura máximas de 40ºC y por la tarde-noche nubosidad con probabilidad de precipitaciones mismas que podrían ocasionar deslaves, encharcamientos o inundaciones en zonas bajas de la tormenta. Las lluvias estarán acompañadas de descargas eléctricas con vientos de 30 a 50 km/h y oleaje elevado de hasta dos metros de altura en Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Las primeras lluvias en la zona de Veracruz y sureste, se estiman en la región Olmeca de Veracruz, en Selva, Altos, Fronteriza, Sierra, Frailesca, Istmo-Costa y Soconusco en Chiapas, así como en Pantanos y Ríos de Tabasco.

Serán las autoridades de la Fiscalía General del estado (FGE) las que confirmen y den la certeza de que el cuerpo encontrado esta mañana pertenece a la niña desaparecida el domingo en el restaurante La Lupita, afirmó el gobernador Carlos Manuel Merino Campos. Indicó que las autoridades harán lo necesario para el esclarecimiento de los hechos. En entrevista, el mandatario reconoció que se encontró un cuerpo en el río Grijalva, aunque todavía no se sabe a ciencia cierta si es el de la pequeña Regina. "Efectivamente, se presume, se dice que podría ser la menor que se ha estado buscando, pero sólo la autoridad en este caso la Fiscalía encargada de la investigación podrá darnos la contundencia de si es o no", expresó tras indicar que en el transcurso de las horas se darán más detalles. "Supongo que van a hacer a investigación, es decir invitar a los familiares a que pudieran determinar, eso ayudaría mucho y y posteriormente con los métodos científicos que la Fiscalía aplica, si fuera necesario llegar a ese punto de las cuestiones o temas genéticos", aseveró. Cuestionado sobre la necesidad de llegar a las ultimas consecuencias, el gobernador comentó: "Por supuesto, la investigación está en curso, inició inmediatamente de que se conocieron los hechos, ya está en curso". Agregó que los familiares de la víctima tendrán todo el apoyo necesario de las instancias de gobierno.

A través de un comunicado, la Universidad Popular de la Chontalpa (UPCH) informó que se suspenden todas las actividades debido a los hechos violentos, de la mañana en Tabasco. El texto indicó que la medida era para salvaguardar al personal docente, administrativo y alumnos de la institución educativa. Los primeros informes que salieron fue la quema de vehículos en la carretera Cárdenas-Villahermosa, en la que un tráiler era devorado por las llamas. Ante la suspensión de actividades los cibernautas se manifestaron en redes, mencionando que se debería implementar un protocolo para retirar todos al mismo tiempo. Por su parte la UPCH agradeció la preocupación por estar al pendiente de los comunicados de la institución. Cabe señalar que esta situación comenzó alrededor de las 7 de la mañana, cuando se publicó en redes la foto de un tráiler incendiado en la carretera Cárdenas-Villahermosa. Después se comenzó a saber que en otros tramos carreteros había unidades siniestradas, por un grupo de sujetos encapuchados. La primeras informaciones indican que hubo un enfrentamiento entre militares y delincuentes.

El secretario General del Comité Ejecutivo Estatal de Morena, Joaquín Baños, expresó su confianza en que todos los aspirantes a la coordinación estatal de los Comités de Defensa de la 4T acaten lo establecido en la convocatoria nacional y que acaten los resultados cuando se den a conocer los cuatro nombres de quienes se medirán en una encuesta. Señaló que es momento de demostrar "madurez política" y en caso de no ser favorecido, sumarse a quien sea designado. "Porque solito ninguno puede hacer nada, igual el que gane necesitará el apoyo de todos los demás", afirmó. Y es que a nivel nacional, Marcelo Ebrar quedó tan descontento que desconoció los resultados y decidió fundar una agrupación política propia. Destacó que los lineamientos son claros respecto de no deben incurrir en descalificaciones, usar recursos públicos o realizar promoción adelantada. Cada uno de ellos debe acatarse a la convocatoria, para que haya en realidad un piso parejoJoaquín Baños De igual manera resaltó que también se establece que ningún violentador puede anotarse al proceso interno, siguiendo lo marcado por la llamada "Ley 3 de 3", que busca frenar que quienes cometan actos contra las mujeres no lleguen a ocupar cargos públicos. Destacó que será necesario esperar a que la dirigencia nacional dé la fecha de cuándo se aplicarán y darán los resultados de las encuestas. De tal suerte que en noviembre ya debe tenerse el nombre de la coordinadora o coordinador en la entidad, por lo insistió en que no debe haber división. …