Categoría: Local

HomeLocal

La Comisión Nacional del Agua alertó sobre la presencia de lluvias al sureste mexicano, mismas que podrían alcanzar los 75 mm sin descartar registros superiores, así como actividad eléctrica y posibles caída de granizo. La Conagua detalló que los estados de Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, mantendrán el registro de precipitaciones puntuales a muy fuertes, lo que podría ocasionar deslaves e inundaciones en zonas bajas debido al incremento de ríos y arroyos en dichas zonas. Por otro lado, persistirá el ambiente caluroso a muy caluroso con temperaturas superiores a los 40ºC, además de cielo medio nublado con vientos componentes de Este de 10 a 25 km/h y rachas de 40km/h. Dicha inestabilidad es ocasionada por un canal de baja presión situado en en el sureste y que con interacción de la entrada de humedad del Océano Pacífico y Golfo de México originarán lluvias fuertes a muy fuertes sobre gran parte del país. Así mismo, la tercera ola de calor prevalecerá en el resto de la república mexicana con temperaturas máximas de 45ºC sobre todo en Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Michoacán, Guerrero, Campeche y Yucatán. Esto por la corriente de chorro subtropical que provocará fuertes vientos con tolvaneras junto con la circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera que prolongará la oleada de calor. Por otra parte, la corriente en chorro subtropical ocasionará vientos fuertes con posibles tolvaneras en el noroeste y norte de la República Mexicana. Así mismo, una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera mantendrá la tercera onda de calor sobre …

Lluvias fuertes y granizada prevé la Comisión Nacional del Agua para este inicio de semana en Tabasco. De acuerdo al pronóstico del tiempo, Tabasco registrará lluvias de 75 a 150 mm y temperatura calurosa superior a los 40ºC. Derivado de un extenso canal de baja presión al sureste, norte y centro del país con interacción con la entrada de humedad del Golfo de México y Océano Pacífico, el territorio tabaqueño registrará lluvias fuertes en Tacotalpa y Macuspana, de hasta 75 mm sobre la Sierra y Centro y menores en Huimanguillo, Jonuta y Ríos. Asimismo actividad eléctrica moderada a alta sobre el sur y oriente, así como vientos Norte con máximas de 37 km/h. Lo anterior ocasionará que el ambiente se mantenga nublado a medio nublado con lluvias que podrían generar inundaciones en zonas bajas debido al desbordamiento de ríos y arroyos. Temperaturas máximas de 40 a 45 °C: Baja California, Sonora, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Michoacán, Guerrero, Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Durango, Colima, Guanajuato, Estado de México (suroeste), Morelos, Puebla (suroeste), Veracruz y Oaxaca. Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: Aguascalientes, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala y Ciudad de México. Por otro lado, la situación de los ríos que cruzan por la entidad, el Instituto de Protección Civil informó que tres se encuentran en monitoreo debido a su bajo nivel. Resaltó que Teapa, Grijalva en sus estaciones de Gaviotas y …

Del 2019 al 2022, la Secretaria de la Defensa Nacional (Sedena) ha ejercido 678 millones 668 mil pesos para el funcionamiento de los tres viveros forestales que producen material vegetal para el programa Sembrando Vida. Los montos de los recursos han ido a la baja y de enero a abril del 2023, no se ha ejercido un solo peso para los viveros que ya no producen plantas para los beneficiarios del programa federal a cargo de la Secretaría de Bienestar. Datos de la Sedena entregados a El Heraldo de Tabasco vía transparencia muestran que después de haber realizado una inversión de 678 millones 668 mil pesos para el funcionamiento de los viveros militares instalados en los municipios de Cárdenas, Balancán y Tenosique, estos han dejado de producir el material vegetal requerido por la Secretaria de Bienestar para el programa Sembrando Vida; dicha dependencia aportó los recursos a la corporación militar para el funcionamiento de los viveros. Durante el año 2019, la dependencia militar reporta el ejercicio de 440 millones 593 mil pesos para la construcción del vivero de Cárdenas, y el acondicionamiento de los que se encuentran en los municipios de Balancán y Tenosique, así como para el personal militar y civil que laboro en la producción de las plantas que requería el programa Sembrando Vida en Tabasco.

En 15 de los 17 ayuntamientos del estado de Tabasco han reducido su consumo de energía eléctrica en los últimos cuatro años, pasando de facturar 870 millones de pesos en el 2018 a 702 millones de pesos en el 2022. La reducción más drástica se presenta en Balancán, mientras que en Macuspana y Paraíso el consumo se ha incrementado, según datos de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) entregados vía transparencia a El Heraldo de Tabasco. Las cifras muestran que a pesar de la obligación constitucional que tienen los administraciones locales de hacerse cargo del Alumbrado público, en la entidad. se está dejando de cumplir esta responsabilidad y es que tanto la facturación como el consumo en kilovatio-horas ha venido a la baja en los últimos cuatro años. Durante el 2018, los 17 gobiernos del estado de Tabasco facturaron 870 millones 574 mil pesos por consumo de energía eléctrica, bajando de forma paulatina en los años siguientes. Un año después, con las nuevas administraciones municipales, estatales y federales, los ayuntamientos del estado facturaron 807 millones 888 mil pesos, bajando aún más en el 2020 cuando los gobiernos municipales registraron un consumo por 711 millones 912 mil pesos, y en el 2021 llegó a 698 millones 34 mil pesos, cerrando en 702 millones 123 mil pesos en diciembre del 2022. Por lo que del año 2018 al cierre del 2022, los 17 ayuntamientos han reducido su consumo eléctrico en 168 millones 451 mil pesos. El reporte entregado por la CFE a …

a Diócesis de Tabasco informó a través de Facebook que en próximos días, como parte de su agenda de actividades del 2023, el Obispo Gerardo de Jesús Rojas López, viajará a Roma. Las fechas señaladas para la participación del monseñor en la ciudad cosmopolita corren a partir del 19 al 24 de junio, con motivo de la visita "Ad Limina". La organización religiosa detalló que se trata de una visita que realizan todos los obispos diocesanos cada cinco años. Esta peregrinación es una de las mayores obligaciones que los líderes de congregaciones católicas deben cumplir. El motivo por el cual el líder de la congregación debe acudir recae en el informe detallado sobre el estado de las diócesis tabasqueña que encabeza, todo esto ante el mismo Papa Francisco. Además de rendir su informe, se llevarán a cabo otras actividades religiosas como: El mensaje emitido por la Diócesis de Tabasco ha recibido una gran respuesta por parte de la comunidad religiosa, la cual ha escrito sus mejores deseos al monseñor en su estancia en Roma, Italia. "Que esta visita sea de muchas gracias y bendiciones. Nuestras oraciones por tan especial viaje de Monseñor Gerardo Rojas . Bendecido viaje!" (sic) "Dios cubra su caminar en este viaje y gracias por representar a nuestra diócesis; muchas bendiciones a nuestro Señor Obispo D. Gerardo de Jesús Rojas López" (sic) Son algunos comentarios que se leen dentro de la publicación, por parte de los feligreses.

TABASCO.- Este jueves, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), dio a conocer que se espera para este día en la entidad un ambiente muy caluroso. En el transcurso del día, sistema de alta presión sobre la región favorecerá a cielos mayormente despajados con ambiente muy caluroso y nulo potencial de lluvias, en la entidad. Sin embargo, algunos nublados, por la madrugada, podrán generar chubascos ligeros, menores a los 5.1 mm principalmente sobre el norte, sur y occidente del estado. Asimismo, se esperan vientos de componente norte con máximas de 19 a 34 km/h y temperaturas que podrán alcanzar de 37-42°C (principalmente sobre los Ríos, Jonuta y Huimanguillo), como máximas y disminuir hasta los 23-25°C en la madrugada. De acuerdo con el semáforo de los niveles de los ríos, todos se encuentran en su estado “normal” y otros “bajos”, por lo que no hay riesgo de desbordes.

Que se detenga a la madre y padre de Ian Gustavo y se investigue a fondo si el niño es realmente su hijo, pidió el presidente de la comisión de Educación del Congreso del Estado, José Pablo Flores Morales. "No hay justificación para no actuar cuando se presenta un caso de esta naturaleza, estamos hablando de uno solo, pero cuántos casos de maltrato hay que no se detectan", indicó. Puntualizó que si es precisó tiene que investigarse si realmente son estás personas los padres del menor, aunque hay alguien que dice ser su tío y por ahí podría descartarse esa posibilidad. "Desconozco sobre ello, pero si hay algo de eso se tiene que investigar, que la Fiscalía General del Estado haga bien su trabajo y el DIF resguarde la salud mental y física del niño", dijo.

En una zona sin ley, y en ruinas se ha convertido el malecón Carlos A. Madrazo donde decenas de casas, y edificios completos han sido desalojados; además, comercios que cada semana se suman al éxodo de la otrora más buscada por los tabasqueños. Debido a los trabajos de la Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano (Sedatu), así lo pudo constatar El Heraldo de Tabasco en un recorrido por el lugar. Como ha sido informado por esta casa editorial, las obras de la Secretaría llevan meses, en los que pese a los intentos por concluir el proyecto no se ha podido, lo que sí ha logrado es que las calles aledañas se llenen de fugas de aguas negras. Es en la calle Constitución, casi con 27 de Febrero donde actualmente este tramo que se encuentra cerrado al paso vehicular aunque lo que sí circula son las aguas putrefactas y verdosas. Comerciantes de la zona comentaron la difícil situación que atraviesan. Uno de ellos Francisco “N” indicó que este problema lleva meses y no se ve para cuando se solucione: “Llevan meses, que están remodelando el malecón y no sabemos para cuando esté terminado, ojalá y ya quede este mismo año”. Detalló que las aguas negras salen no solo de las alcantarillas, también de la banquetas, por lo que se han visto en la necesidad de colocarle cal: “Como pueden ver caleamos, la zona para evitar que salga el mosquito y no apeste, ya que aquí estamos gran parte del día …

El secretario General del Comité Ejecutivo Estatal de MORENA, Joaquín Baños Jiménez llamó a no dejarse llevar por encuestas "patito", sin el aval del partido, porque las buenas serán aquellas que realice la dirigencia nacional. Expuso que cada militante puede hacerlas por cuenta propia si quiere, sin embargo será el Comité Ejecutivo Nacional el que marque los tiempos, cómo se realizarán y qué casa encuestadora se encargará de ello. Pero -añadió- por el momento todavía no. Después de las elecciones de Coahuila y Estado de México como lo ha dicho nuestro dirigente, Mario Delgado, se viene cómo se van a llevar a cabo las encuestas.

La Junta Local del INE presentó este miércoles el Sistema de Consulta de las Elecciones mediante el que cualquier persona podrá conocer los resultados electorales federales desde 1991 hasta 2023 y de las elecciones locales desde el 2015 hasta el 2022. La Vocal Ejecutiva, Elizabeth Tapia Quiñones destacó que se trata de una herramienta al servicio de la ciudadanía que busca fortalecer la cultura democrática en México facilitando el acceso a la información y contando la historia de las elecciones en México. Durante el evento realizado en el aula magna "Francisco J. Santamaria" de la División Académica de Ciencias Sociales y Humanidades de la UJAT, Tapia Quiñones explicó que a través del sistema, por ejemplo, un interesado puede saber que en el estado de Tabasco en 1994 votaron 74.45 por ciento de las personas inscritas en la lista nominal. También que el partido que obtuvo el primer lugar en la elección presidencial entonces fue el Revolucionario Institucional, el segundo el de la revolución democrática y el tercero Acción Nacional.