Categoría: Mundo

HomeMundo

La pequeña se encontraba sola en su habitación cuando, debido al calor, decidió abrir la ventana. Lo que no sabía era que la estructura estaba suelta. Una niña de 9 años ha dejado atónito a todo un país tras sobrevivir a una caída desde el piso 25 de un edificio en Tangshan, China. El accidente, que ocurrió en marzo, tuvo un giro sorprendente: la menor solo sufrió fracturas óseas y logró salir con vida, algo que muchos califican como un verdadero milagro. La pequeña se encontraba sola en su habitación cuando, debido al calor, decidió abrir la ventana. Lo que no sabía era que la estructura estaba suelta. Al apoyarse, cayó al vacío y fue a parar a una plataforma del séptimo piso, tras una caída de 18 niveles. Un vecino que vive precisamente en ese piso escuchó un fuerte golpe. Al asomarse, se encontró con la impactante imagen de la niña tendida sobre la plataforma. Sin perder tiempo, dio aviso a la administración del edificio. Lo más asombroso es que, a pesar del golpe, la menor permanecía consciente. Incluso intentó caminar unos pasos antes de desplomarse nuevamente, esta vez por el dolor. Mientras tanto, su madre se encontraba trabajando y recibió una angustiante llamada de su esposo: la niña no estaba en casa. La familia no tenía idea de lo ocurrido hasta que el administrador del edificio los contactó para darles la noticia. “Mamá, sálvame” “Cuando la encontramos, tenía sangre alrededor de la boca y las orejas. Sus ojos …

"No vamos a ser rehenes de otros países", en especial de países "hostiles" como China, advirtió Trump. El presidente estadounidense, Donald Trump, advirtió este domingo de que “nadie se va a librar” de su estrategia de aranceles en referencia a la exención de los productos tecnológicos anunciada el sábado. “NADIE escapa después de las injustas balanzas comerciales y de las barreras arancelarias no monetarias que otros países han utilizado contra nosotros. En especial China, que es la que nos trata peor, ¡con mucha diferencia!”, afirmó Trump en un mensaje publicado en la red social Truth Social. “El viernes no se anunció ninguna ‘exención’ arancelaria. Estos productos están sujetos a los Aranceles del Fentanilo del 20 por ciento ya vigentes. Ahora están en una categoría arancelaria distinta”, argumentó. Varios altos cargos de la Administración estadounidense han insistido tras la publicación de la exención del viernes en que las medidas es temporal y que forma parte de un plan para revisar las implicaciones para la seguridad nacional de importar los semiconductores con los que se fabrican los chips necesarios para muchos productos electrónicos antes de aplicar aranceles específicos a esta categoría. Trump explicó que por eso “estamos estudiando la cadena de suministro de la electrónica dentro de la próxima Investigación Arancelaria de Seguridad Nacional” y ha defendido que se produzcan más de estos bienes en Estados Unidos. “No vamos a ser rehenes de otros países”, en especial de países “hostiles” como China, advirtió. Trump ha prometido de nuevo una “Edad de Oro …

Se prevé que los países adopten medidas para proteger sus productos en la Cumbre Celac en Honduras, el martes y miércoles Los aranceles del 10% impuestos por Estados Unidos a la mayoría de Latinoamérica amenazan con sacudir las exportaciones agrícolas, un sector clave para las economías de países como Brasil, Colombia, Ecuador y Perú, que dependen en gran medida del mercado estadounidense para productos como café, frutas y flores. El anuncio de la nueva tanda arancelaria del presidente de EU, Donald Trump, se dio una semana antes de que los líderes de la región celebren la Cumbre de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) en Honduras, los días 8 y 9 de abril, en la que se prevé adoptar medidas conjuntas para proteger el mercado latinoamericano. Diversificar mercadosSegún las últimas previsiones del Banco Mundial, el crecimiento en América Latina y el Caribe se acelerará, alcanzando un 2.5% en 2025 y un 2.6% en 2026. Sin embargo, en ese reporte, antes de que se conocieran la imposición de aranceles, ya se advertía sobre los desafíos derivados de factores externos e internos que podrían influir en el desempeño comercial y económico en el corto y mediano plazo. Para 2024, el valor de las exportaciones de bienes de América Latina y el Caribe aumentó un 4.1%, tras una caída del 1.6% en 2023 y por sectores destacaron las exportaciones agrícolas con un 11%. Después de México, que quedó exento del arancel del 10% impuesto por Trump gracias al Tratado entre ese país, EU y …

EU revocó las licencias petroleras y de gas que había dado a empresas trasnacionales para operar en el país sudamericano El gobierno de Venezuela anunció ayer que Estados Unidos revocó las licencias petroleras y de gas que había dado a empresas trasnacionales para operar en el país sudamericano pese a las sanciones impuestas por Washington en 2019. No menciona a las empresas, pero tras la revocación de licencia a la petrolera estadunidense Chevron, los expertos esperaban que Estados Unidos también cancelara los permisos a las europeas Repsol (España) y Maurel et Prom (Francia). El diario de The Wall Street Journal dijo el sábado que Washington ordenó a Global Oil Terminals, del magnate republicano Harry Sargeant III, abandonar Venezuela. La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) había dado plazo hasta el 3 de abril a Chevron para liquidar sus operaciones en Venezuela, pero lo extendió hasta el 27 de mayo. Venezuela es el tercer país proveedor de petróleo a Estados Unidos, después de Canadá y México, según la Agencia de Información sobre Energía. La decisión afecta también a las licencias emitidas a empresas de gas venezolano que tengan relación comercial con la petrolera estatal venezolana, PDVSA.

Manuel Adorni, portavoz presidencial argentino, anunció en el marco del Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia que se publicarán los archivos sobre las acciones de las Fuerzas Armadas y también de los grupos guerrilleros durante la dictadura militar, encabezada por Jorge Rafael Videla. Javier Milei, presidente de Argentina, ha ordenado iniciar el proceso de desclasificación de todos los archivos sobre las acciones de las Fuerzas Armadas y también de los grupos guerrilleros en el país durante la dictadura militar de 1976 a 1983, encabezada por Jorge Rafael Videla, fechas en que el país sudamericano encadenó una serie de gobiernos autoritarios. Así lo ha anunciado el portavoz presidencial argentino, Manuel Adorni, en una comparecencia este lunes, fecha en que el país celebra el Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia, y en la que ha recordado el “compromiso inclaudicable” de Milei con los Derechos Humanos y su afán por “contar la historia completa”. Adorni ha recalcado que esta decisión cumple con un decreto firmado en 2010 pero que 15 años después sigue aún sin implementarse por completo. Por tanto, esta decisión contempla la publicación de todos los archivos de esta época ahora bajo custodia de la Secretaría de Inteligencia de Estado (SIDE). “Durante décadas, los archivos en manos de la SIDE permanecieron en las sombras y sólo los gobiernos de turno tuvieron acceso a esta información secreta. A pesar de los eslóganes vacíos sobre su compromiso con la verdad, la memoria y la justicia, …

El rechazo de Moncada a renunciar a su cargo para postularse a los próximos comicios ha sido criticado Los hondureños acudieron el domingo a las urnas para elegir a los candidatos de los tres partidos principales que competirán en las elecciones presidenciales de noviembre, en un país que sigue profundamente polarizado y escéptico ante los líderes de izquierda y derecha que no han logrado mejorar la seguridad y la economía. El retraso de la llegada de las urnas hizo que la votación se extendiera hasta las 9:00 de la noche, hora local, en algunas zonas de Tegucigalpa —la capital— y la ciudad norteña de San Pedro Sula, donde incluso simpatizantes de los distintos partidos en contienda realizaron protestas con quema de llantas y toma de calles. El resto de los centros de votación del país cerraron a las 6 de la tarde. El Consejo Nacional Electoral emitió un primer informe al inicio de la noche, aunque los resultados oficiales se darán a conocer una vez que se concluya con todos los procesos de ley. La jornada electoral, en la que se escogerán también a los aspirantes a cargos en el Congreso, el Parlamento Centroamericano, las alcaldías y otros puestos locales, se produce en un momento en que la presidenta Xiomara Castro —la primera mujer líder de Honduras— del partido izquierdista LIBRE tiene una relación tensa con Estados Unidos. Castro había planteado la posibilidad de poner fin al acceso de Estados Unidos a una base aérea que el ejército estadounidense utiliza …

Trump respondió así a unas declaraciones de Zelenski realizadas el domingo, en las que afirmó que un acuerdo con Rusia "sigue estando muy, muy lejos". El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió este lunes que “no tolerará por mucho más tiempo” las posiciones del mandatario ucraniano, Volodímir Zelenski, con respecto a un acuerdo de paz con Rusia. Trump respondió así a unas declaraciones de Zelenski realizadas el domingo, en las que afirmó que un acuerdo con Rusia “sigue estando muy, muy lejos”. “¡Esta es la peor declaración que podría haber hecho Zelenski, y Estados Unidos no lo tolerará por mucho más tiempo!”, afirmó el mandatario estadounidense en un mensaje en Truth Social, su red social. “Es lo que vengo diciendo: este tipo no quiere la paz mientras tenga el respaldo de Estados Unidos”, añadió. Trump también se refirió a la cumbre que celebraron Zelenski y los líderes europeos este fin de semana en Londres con el objetivo de trazar un plan que garantice seguridad para Ucrania. “Europa, en la reunión que tuvo con Zelenski, dejó claro que no puede hacer el trabajo sin Estados Unidos. Probablemente no fue la mejor declaración en términos de mostrar fuerza contra Rusia. ¿En qué estaban pensando?”, dijo Trump. Esta advertencia de Trump llega después de la desastrosa visita de Zelenski a la Casa Blanca el viernes pasado, en la que se enzarzó en una discusión ante las cámaras con el propio líder estadounidense y su vicepresidente, JD Vance. Tras ese choque, Zelenski fue …

Los líderes mantuvieron la conversación en un momento en que el presidente Trump presiona para alcanzar un acuerdo rápido para poner fin a la guerra de Ucrania. El presidente de China, Xi Jinping, reafirmó su asociación “sin límites” en una llamada telefónica con el presidente ruso, Vladimir Putin, este lunes según informaron los medios estatales chinos, en el tercer aniversario de la invasión a gran escala de Ucrania por parte de Rusia. Los líderes mantuvieron la conversación en un momento en que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, presiona para alcanzar un acuerdo rápido para poner fin a la guerra de Ucrania, aumentando la perspectiva de que Washington pueda abrir una brecha entre Xi y Putin y centrarse en competir con la segunda economía más grande del mundo. La llamada parecía destinada a disipar cualquier perspectiva de este tipo: los dos líderes subrayaron la durabilidad y la naturaleza “a largo plazo” de su alianza, con su propia “dinámica interna” que no se vería impactada por ningún “tercero”. “Las relaciones entre China y Rusia tienen una gran fuerza motriz interna y un valor estratégico único, y no son el objetivo ni se ven influenciadas por terceros”, dijo Xi, según la lectura oficial publicada por los medios estatales. “Las estrategias de desarrollo y las políticas exteriores de China y Rusia son a largo plazo”, dijo Xi. China y Rusia estrechan relaciones mientras EU preocupa a sus aliadosTrump ha alarmado a los aliados europeos de Washington al dejarlos a ellos y a …

Ante idea de Trump de sacar a palestinos del territorio Egipto está desarrollando un plan para reconstruir Gaza sin forzar a los palestinos a abandonar la franja, en respuesta a la propuesta del presidente estadounidense Donald Trump de despoblar el territorio para que Estados Unidos pueda hacerse cargo de él. El periódico estatal Al-Ahram de Egipto publicó que la propuesta contempla el establecimiento de “áreas seguras” dentro de Gaza donde los palestinos puedan vivir inicialmente durante el periodo en que empresas constructoras egipcias e internacionales limpien y rehabiliten la infraestructura de la franja. Las autoridades egipcias han estado discutiendo el plan con diplomáticos europeos, así como con Arabia Saudí, Catar y los Emiratos Árabes Unidos, según dos funcionarios egipcios y diplomáticos árabes y occidentales. También están analizando formas de financiar la reconstrucción, incluyendo una conferencia internacional sobre la reconstrucción de Gaza, dijeron uno de los funcionarios egipcios y un diplomático árabe. Los funcionarios y diplomáticos hablaron bajo condición de anonimato porque la propuesta aún está siendo negociada. La propuesta surge tras un clamor internacional por el llamado de Trump a la eliminación de la población de Gaza, que asciende a unos dos millones de palestinos. Trump sostuvo que Estados Unidos se hará cargo de la franja de Gaza y la reconstruirá como una “Riviera del Oriente Medio”, aunque no se permitirá el regreso de los palestinos. Los palestinos han manifestado ampliamente que no abandonarán su tierra natal, al tiempo que Egipto y Jordania, respaldados por Arabia Saudí, han rechazado las …

El país sudamericano es una de las principales fuentes de importación de acero estadounidense, así como uno de los principales mercados para muchas grandes tecnológicas. El Gobierno de Brasil planea imponer aranceles a las empresas tecnológicas estadounidenses si el presidente Donald Trump sigue adelante con sus planes de introducir un arancel del 25% a todas las importaciones de acero a Estados Unidos, informó este lunes el diario Folha de S.Paulo. El país sudamericano es una de las principales fuentes de importación de acero estadounidense, así como uno de los principales mercados para muchas grandes tecnológicas. Según el informe, que cita a una autoridad brasileña no identificada, las empresas que se enfrentan a posibles aranceles brasileños incluyen Amazon, Meta Platforms Facebook e Instagram, y Google, propiedad de Alphabet. El Gobierno de Brasil no respondió inmediatamente a las solicitudes de comentarios. Un funcionario del Ministerio de Hacienda en 2024 ya había planteado la idea de un posible impuesto a las grandes empresas tecnológicas con el fin de cumplir con los objetivos fiscales en caso de que haya un déficit en los ingresos del gobierno este año.