Categoría: Mundo

HomeMundo

Los palestinos celebraron el lunes mientras Israel comenzaba a liberar a casi 2,000 palestinos de prisión a cambio de la liberación de rehenes israelíes por parte de Hamás, bajo un acuerdo de alto al fuego en Gaza. Cientos vitorearon cuando dos autobuses que transportaban a decenas de prisioneros liberados llegaron a Beitunia en la Cisjordania ocupada por Israel. Los hombres liberados, con la cabeza rapada, descendieron del autobús haciendo señales de victoria con los dedos; algunos fueron levantados sobre los hombros de la multitud, mientras que otros se hundieron en sillas cercanas, exhaustos. “Fue una odisea indescriptible de sufrimiento: hambre, trato injusto, opresión, tortura y maldiciones, más de lo que podrías imaginar”, declaró Kamal Abu Shanab, un miembro de Fatá de 51 años de la ciudad de Tulkarem en Cisjordania. Con el rostro demacrado, dijo que perdió 59 kilogramos (139 libras) en prisión. “No lo reconocemos. No es la persona que conocíamos. Nuestro tío no se parece a nuestro tío”, declaró su sobrina, Farah Abu Shanab. Un momento sensible para ambas partesLas liberaciones tienen una resonancia poderosa en ambos lados. Para los israelíes, son profundamente dolorosas, ya que algunos de los liberados han sido condenados por ataques que mataron a civiles y soldados. Para los palestinos, el tema de los prisioneros es uno de los más cargados políticamente, con casi todos los palestinos teniendo un amigo o familiar que ha sido encarcelado por Israel, particularmente hombres jóvenes. Mientras que Israel los ve como terroristas, muchos palestinos consideran a los prisioneros …

El grupo indicó que la medida se debe a 'una perspectiva económica global estable y fundamentos de mercado saludables actuales' Un grupo de países que forman parte de la alianza OPEP+ de países exportadores de petróleo ha acordado un pequeño aumento en la producción, citando una perspectiva económica global estable. El grupo manifestó después de una reunión virtual el domingo que aumentará la producción en 137 mil barriles por día en noviembre, la misma cantidad que anunció para octubre. El grupo ha estado incrementando ligeramente la producción durante todo el año, después de anunciar recortes en 2023 y 2024. En un comunicado, el grupo indicó que la medida se debe a "una perspectiva económica global estable y fundamentos de mercado saludables actuales". Añadió que los ajustes de producción pueden ser pausados o revertidos a medida que evolucionen las condiciones del mercado. Arabia Saudí tiene una influencia significativa en la OPEP+ como miembro dominante del cartel de productores de la OPEP, y Rusia es el principal miembro no perteneciente a la OPEP en la alianza de 22 países. Junto con Arabia Saudí y Rusia, el grupo que se reunió el domingo está compuesto por Irak, los Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Kazajistán, Argelia y Omán. Su próxima reunión está programada para el 2 de noviembre.

Los mencionados realizaron supuestos comentarios antisemitas El gobierno de Javier Milei presentó una denuncia penal por “instigación a cometer delitos y discriminación” contra estudiantes secundarios de un colegio de la provincia de Buenos Aires que aparecen en un video viral amenazando con “quemar judíos”. La demanda fue impulsada el lunes por el Ministerio de Justicia ante los tribunales federales de Buenos Aires horas después de que el propio presidente Milei, un admirador de la religión judía y aliado incondicional de Israel, repudiara la filmación en la red social X. Un grupo de estudiantes secundarios del colegio Humanos de la localidad de Canning entonaron cánticos antisemitas a bordo de un autobús durante su viaje de egresados en Bariloche, un reconocido centro de esquí al sur del país sudamericano. El video, captado por uno de los estudiantes, expone también a un coordinador de la empresa turística participando de la arenga. El episodio tuvo lugar a mediados de septiembre, pero recién tras la viralización del video el último fin de semana se generó una ola de repudio de las autoridades y representantes de la comunidad judía, así como también un pedido de disculpas de la escuela y la empresa turística involucradas. En la denuncia, el gobierno solicitó a la justicia “se haga cesar de inmediato la reproducción y/o difusión” del video. El material fílmico “no se trata de meras expresiones o de un juego entre estudiantes”, sostiene la presentación judicial. “Implica una grave lesión contra la dignidad humana y contra la integridad moral …

El presidente Donald Trump señaló el domingo que varios renombrados millonarios, incluidos el magnate de los medios de comunicación Rupert Murdoch y el magnate de la industria tecnológica Michael Dell, podrían ser parte de un acuerdo en el que Estados Unidos tomará el control de la plataforma de redes sociales TikTok. Durante una entrevista con Fox News grabada el viernes y televisada el domingo, Trump mencionó al Murdoch, de 94 años, y a su hijo Lachlan Murdoch, director de Fox News y News Corp, como parte de un grupo de posibles participantes en el pacto. “Creo que van a estar en el grupo. Un par de otros más. Realmente grandes personas, personas muy importantes”, señaló el mandatario. “Y también son patriotas estadounidenses, ya sabes, aman a este país. Creo que van a hacer un muy buen trabajo”. La revelación de Trump sobre la posible participación de los Murdoch y Dell, el fundador y director general de Dell Technologies, es el más reciente giro en lo referente a un posible acuerdo que cambia rápidamente para mantener a TikTok en operaciones dentro de Estados Unidos. Trump también dijo el domingo que el fundador y CEO del gigante tecnológico Oracle, Larry Ellison, formaba parte del grupo. Su participación ya se había dado a conocer. La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, dijo el sábado que Oracle sería responsable de los datos y la seguridad de la aplicación y que seis de los siete puestos de una eventual junta directiva serían …

Las autoridades defendieron la aceptación de las personas por razones humanitarias Un grupo de 14 ciudadanos de países de la región de África occidental que fueron deportados desde Estados Unidos a Ghana han sido enviados a Nigeria y Gambia, sus países de origen, dijo este lunes un portavoz del gobierno ghanés, mientras las autoridades rechazaban las críticas sobre la deportación, cuya legalidad ha sido cuestionada por los abogados de los deportados. Las autoridades de Ghana defendieron la aceptación de los deportados por razones humanitarias. Los 13 nigerianos y un gambiano “ya han partido hacia sus países de origen”, dijo a The Associated Press Felix Kwakye Ofosu, ministro de comunicaciones del gobierno de Ghana. El ministro de Relaciones Exteriores de Ghana, Samuel Okudzeto Ablakwa, rechazó las críticas de que la decisión fuera un respaldo a las políticas migratorias del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, diciendo que Ghana aceptó a los deportados de terceros países “puramente por un principio humanitario”. En una rueda de prensa realizada el lunes en Accra, la capital, Ablakwa dijo que Ghana no recibió ninguna compensación financiera de Estados Unidos por la deportación. “Simplemente no podíamos seguir soportando el sufrimiento de nuestros hermanos de África occidental”, dijo el ministro, refiriéndose a la razón detrás de la decisión del gobierno. “Por ahora, el estricto entendimiento que tenemos con los estadunidenses es que solo vamos a aceptar a ciudadanos de África occidental”, añadió. El gobierno de Nigeria dijo que no fue informado sobre el envío de sus ciudadanos a …

La fuerza del orden dejó a su paso decenas más de heridos La policía en Katmandú disparó el lunes a manifestantes que protestaban contra el bloqueo gubernamental a redes sociales, matando al menos a diez personas e hiriendo a decenas más. Seis personas murieron en el Hospital Bir en Katmandú, informó el periódico Kantipur, que citó a médicos. Dos murieron en el Hospital Civil y otros dos en el hospital KMC, según médicos que hablaron bajo condición de anonimato porque no están autorizados a hacer comentarios. Media docena de hospitales en Katmandú atendían a los heridos. Decenas de miles de manifestantes salieron el lunes a las calles de la capital de Nepal para expresar su enojo contra la decisión de las autoridades de bloquear la mayoría de las plataformas de redes sociales, incluidas Facebook, X y YouTube, argumentando que las empresas no se habían registrado ni sometido a la supervisión del gobierno. Los manifestantes atravesaron alambres de púas y obligaron a la policía antimotines a retroceder mientras rodeaban el edificio del Parlamento. La policía empleó gases lacrimógenos y cañones de agua, pero los agentes se vieron superados en número y buscaron refugio dentro del complejo del Parlamento. Finalmente, la policía disparó contra los manifestantes. El gobierno anunció un toque de queda para el lunes alrededor del Parlamento, la secretaría del gobierno, la casa presidencial y partes clave de la ciudad. "Detengan la prohibición de las redes sociales, detengan la corrupción, no las redes sociales", coreaba la multitud, ondeando banderas nacionales …

La determinación de la Asociación Internacional de Académicos del Genocidio podría servir para aislar a Israel La mayor organización profesional de académicos que estudian el genocidio afirmó el lunes que Israel está cometiendo genocidio en Gaza. La determinación de la Asociación Internacional de Académicos del Genocidio —que cuenta con alrededor de 500 miembros en todo el mundo, incluidos varios expertos en el Holocausto— podría servir para aislar aún más a Israel en la opinión pública global y se suma a un creciente coro de organizaciones que han utilizado el término para describir las acciones de Israel en Gaza. Israel ha rechazado repetidamente la acusación. "Las políticas y acciones de Israel en Gaza cumplen con la definición legal de genocidio", así como de crímenes de lesa humanidad y crímenes de guerra, según la resolución del grupo, que fue apoyada por el 86 por ciento de los que votaron. La organización no divulgó los detalles específicos de la votación. Melanie O’Brien, presidenta de la organización y profesora de derecho internacional en la Universidad de Australia Occidental, afirmó a The Associated Press que "las personas que son expertas en el estudio del genocidio pueden ver esta situación por lo que es". El genocidio fue codificado en una convención de 1948 elaborada tras los horrores del Holocausto que lo define como actos "cometidos con la intención de destruir, total o parcialmente, a un grupo nacional, étnico, racial o religioso". Las Naciones Unidas y muchos países occidentales han dicho que solo un tribunal puede dictaminar …

Las autoridades niegan que haya detención de opositores por razones políticas Tres personas arrestadas en el contexto de la crisis política tras las polémicas elecciones del año pasado en Venezuela han sido liberadas, informó el domingo el Comité por la Libertad de Presos Políticos, una organización civil de defensa de derechos humanos y familiares de detenidos. Después de que las autoridades electorales declararon a Nicolás Maduro ganador de los comicios presidenciales —en medio del cuestionamiento de la oposición y la comunidad internacional, que no ha reconocido esos resultados— se desataron protestas callejeras en las que 28 personas fallecieron, 220 resultaron heridas y al menos 2 mil fueron detenidas , según cifras oficiales. En un comunicado difundido en la red social X, el Comité celebró el reencuentro y la alegría de las familias de los liberados, pero alertó sobre un supuesto “uso discrecional de estas excarcelaciones” que “aumenta la incertidumbre de quienes aún esperan libertad”. Según la organización, varias personas “enfermas” continúan presas en la cárcel de Tocorón, al igual que más de una decena estarían “aislados e incomunicados” en las prisiones de El Helicoide y El Rodeo. Además, indicó que permanecen encarceladas cuatro adolescentes, al igual que mujeres, sindicalistas, estudiantes, activistas y extranjeros. Las autoridades venezolanas niegan que haya detención de opositores por razones políticas y han señalado que más bien forman parte de complots para desestabilizar al gobierno. El gobierno venezolano no se ha pronunciado sobre las recientes liberaciones. Entre los liberados el domingo están el exdiputado Américo de …

El Gobierno de Australia canceló la visa a Simcha Rothman, acusado de promover la expulsión del pueblo palestino de la Franja de Gaza. El Gobierno de Australia canceló el visado de un político ultraderechista israelí, Simcha Rothman, acusado de difundir “mensajes de odio” contra los palestinos que incluyen llamamientos a la expulsión de la población de la Franja de Gaza. Rothman forma parte del Partido Nacional Religioso, también conocido como Mafdal e integrado en la coalición de Gobierno que lidera Benjamin Netanyahu. Tenía previsto viajar esta semana a Australia para dar charlas, pero las autoridades australianas han anulado el permiso y le han prohibido la entrada al país durante los próximos tres años. “Nuestro Gobierno mantiene una línea dura contra quienes quieren venir a nuestro país y alentar la división”, ha explicado el ministro del Interior, Tony Burke. “Australia será un país en el que todo el mundo puede estar y sentirse seguro”, ha remachado, según la cadena ABC. Rothman ha reprochado al Gobierno de Australia esta medida, en la que ve “un antisemitismo claro y flagrante que incita al terrorismo”. En este sentido, ha apuntado que el veto no sólo le afecta a él, sino que también “va dirigido contra la comunidad judía de Australia, el Estado de Israel y el pueblo de Israel”. “El Estado de Israel debe enseñar al mundo entero a no rendirse ante el terrorismo”, ha señalado, en línea con las declaraciones de otros dirigentes que ya criticaron la semana pasada el anuncio del primer …

En su mensaje, el titular de ONU DH en Colombia hizo un llamado “al respeto por la vida de todas las personas y por unas próximas elecciones libres de violencia”. Scott Campbell, representante en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para Derechos Humanos, lamentó la muerte del senador y ex precandidato a la presidencia, Miguel Uribe. “Expresamos nuestras condolencias y solidaridad a su familia”, publicó Campbell en su cuenta oficial de X. En su mensaje, el titular de ONU DH en Colombia hizo un llamado “al respeto por la vida de todas las personas y por unas próximas elecciones libres de violencia”. El senador colombiano Miguel Uribe, quien aspiraba a ganar la candidatura de su partido para las elecciones presidenciales del 2026, murió el lunes por las heridas de bala que recibió en la cabeza durante un atentado hace más de dos meses, en el más grave ataque de violencia política en décadas en el país andino. Uribe, de 39 años y perteneciente al opositor partido Centro Democrático, permanecía en situación crítica en una clínica tras ser atacado por un joven de 15 años que le disparó con una pistola durante un evento político en un barrio de clase media del occidente de Bogotá, el 7 de junio. “La Fundación Santa Fe de Bogotá lamenta informar que el senador Miguel Uribe Turbay ha fallecido a la 01:56 de la madrugada de hoy”, dijo un comunicado de la clínica en donde fue sometido a varias intervenciones quirúrgicas para tratar …