Categoría: Mundo

HomeMundo

EU revocó las licencias petroleras y de gas que había dado a empresas trasnacionales para operar en el país sudamericano El gobierno de Venezuela anunció ayer que Estados Unidos revocó las licencias petroleras y de gas que había dado a empresas trasnacionales para operar en el país sudamericano pese a las sanciones impuestas por Washington en 2019. No menciona a las empresas, pero tras la revocación de licencia a la petrolera estadunidense Chevron, los expertos esperaban que Estados Unidos también cancelara los permisos a las europeas Repsol (España) y Maurel et Prom (Francia). El diario de The Wall Street Journal dijo el sábado que Washington ordenó a Global Oil Terminals, del magnate republicano Harry Sargeant III, abandonar Venezuela. La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) había dado plazo hasta el 3 de abril a Chevron para liquidar sus operaciones en Venezuela, pero lo extendió hasta el 27 de mayo. Venezuela es el tercer país proveedor de petróleo a Estados Unidos, después de Canadá y México, según la Agencia de Información sobre Energía. La decisión afecta también a las licencias emitidas a empresas de gas venezolano que tengan relación comercial con la petrolera estatal venezolana, PDVSA.

Manuel Adorni, portavoz presidencial argentino, anunció en el marco del Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia que se publicarán los archivos sobre las acciones de las Fuerzas Armadas y también de los grupos guerrilleros durante la dictadura militar, encabezada por Jorge Rafael Videla. Javier Milei, presidente de Argentina, ha ordenado iniciar el proceso de desclasificación de todos los archivos sobre las acciones de las Fuerzas Armadas y también de los grupos guerrilleros en el país durante la dictadura militar de 1976 a 1983, encabezada por Jorge Rafael Videla, fechas en que el país sudamericano encadenó una serie de gobiernos autoritarios. Así lo ha anunciado el portavoz presidencial argentino, Manuel Adorni, en una comparecencia este lunes, fecha en que el país celebra el Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia, y en la que ha recordado el “compromiso inclaudicable” de Milei con los Derechos Humanos y su afán por “contar la historia completa”. Adorni ha recalcado que esta decisión cumple con un decreto firmado en 2010 pero que 15 años después sigue aún sin implementarse por completo. Por tanto, esta decisión contempla la publicación de todos los archivos de esta época ahora bajo custodia de la Secretaría de Inteligencia de Estado (SIDE). “Durante décadas, los archivos en manos de la SIDE permanecieron en las sombras y sólo los gobiernos de turno tuvieron acceso a esta información secreta. A pesar de los eslóganes vacíos sobre su compromiso con la verdad, la memoria y la justicia, …

El rechazo de Moncada a renunciar a su cargo para postularse a los próximos comicios ha sido criticado Los hondureños acudieron el domingo a las urnas para elegir a los candidatos de los tres partidos principales que competirán en las elecciones presidenciales de noviembre, en un país que sigue profundamente polarizado y escéptico ante los líderes de izquierda y derecha que no han logrado mejorar la seguridad y la economía. El retraso de la llegada de las urnas hizo que la votación se extendiera hasta las 9:00 de la noche, hora local, en algunas zonas de Tegucigalpa —la capital— y la ciudad norteña de San Pedro Sula, donde incluso simpatizantes de los distintos partidos en contienda realizaron protestas con quema de llantas y toma de calles. El resto de los centros de votación del país cerraron a las 6 de la tarde. El Consejo Nacional Electoral emitió un primer informe al inicio de la noche, aunque los resultados oficiales se darán a conocer una vez que se concluya con todos los procesos de ley. La jornada electoral, en la que se escogerán también a los aspirantes a cargos en el Congreso, el Parlamento Centroamericano, las alcaldías y otros puestos locales, se produce en un momento en que la presidenta Xiomara Castro —la primera mujer líder de Honduras— del partido izquierdista LIBRE tiene una relación tensa con Estados Unidos. Castro había planteado la posibilidad de poner fin al acceso de Estados Unidos a una base aérea que el ejército estadounidense utiliza …

Trump respondió así a unas declaraciones de Zelenski realizadas el domingo, en las que afirmó que un acuerdo con Rusia "sigue estando muy, muy lejos". El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió este lunes que “no tolerará por mucho más tiempo” las posiciones del mandatario ucraniano, Volodímir Zelenski, con respecto a un acuerdo de paz con Rusia. Trump respondió así a unas declaraciones de Zelenski realizadas el domingo, en las que afirmó que un acuerdo con Rusia “sigue estando muy, muy lejos”. “¡Esta es la peor declaración que podría haber hecho Zelenski, y Estados Unidos no lo tolerará por mucho más tiempo!”, afirmó el mandatario estadounidense en un mensaje en Truth Social, su red social. “Es lo que vengo diciendo: este tipo no quiere la paz mientras tenga el respaldo de Estados Unidos”, añadió. Trump también se refirió a la cumbre que celebraron Zelenski y los líderes europeos este fin de semana en Londres con el objetivo de trazar un plan que garantice seguridad para Ucrania. “Europa, en la reunión que tuvo con Zelenski, dejó claro que no puede hacer el trabajo sin Estados Unidos. Probablemente no fue la mejor declaración en términos de mostrar fuerza contra Rusia. ¿En qué estaban pensando?”, dijo Trump. Esta advertencia de Trump llega después de la desastrosa visita de Zelenski a la Casa Blanca el viernes pasado, en la que se enzarzó en una discusión ante las cámaras con el propio líder estadounidense y su vicepresidente, JD Vance. Tras ese choque, Zelenski fue …

Los líderes mantuvieron la conversación en un momento en que el presidente Trump presiona para alcanzar un acuerdo rápido para poner fin a la guerra de Ucrania. El presidente de China, Xi Jinping, reafirmó su asociación “sin límites” en una llamada telefónica con el presidente ruso, Vladimir Putin, este lunes según informaron los medios estatales chinos, en el tercer aniversario de la invasión a gran escala de Ucrania por parte de Rusia. Los líderes mantuvieron la conversación en un momento en que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, presiona para alcanzar un acuerdo rápido para poner fin a la guerra de Ucrania, aumentando la perspectiva de que Washington pueda abrir una brecha entre Xi y Putin y centrarse en competir con la segunda economía más grande del mundo. La llamada parecía destinada a disipar cualquier perspectiva de este tipo: los dos líderes subrayaron la durabilidad y la naturaleza “a largo plazo” de su alianza, con su propia “dinámica interna” que no se vería impactada por ningún “tercero”. “Las relaciones entre China y Rusia tienen una gran fuerza motriz interna y un valor estratégico único, y no son el objetivo ni se ven influenciadas por terceros”, dijo Xi, según la lectura oficial publicada por los medios estatales. “Las estrategias de desarrollo y las políticas exteriores de China y Rusia son a largo plazo”, dijo Xi. China y Rusia estrechan relaciones mientras EU preocupa a sus aliadosTrump ha alarmado a los aliados europeos de Washington al dejarlos a ellos y a …

Ante idea de Trump de sacar a palestinos del territorio Egipto está desarrollando un plan para reconstruir Gaza sin forzar a los palestinos a abandonar la franja, en respuesta a la propuesta del presidente estadounidense Donald Trump de despoblar el territorio para que Estados Unidos pueda hacerse cargo de él. El periódico estatal Al-Ahram de Egipto publicó que la propuesta contempla el establecimiento de “áreas seguras” dentro de Gaza donde los palestinos puedan vivir inicialmente durante el periodo en que empresas constructoras egipcias e internacionales limpien y rehabiliten la infraestructura de la franja. Las autoridades egipcias han estado discutiendo el plan con diplomáticos europeos, así como con Arabia Saudí, Catar y los Emiratos Árabes Unidos, según dos funcionarios egipcios y diplomáticos árabes y occidentales. También están analizando formas de financiar la reconstrucción, incluyendo una conferencia internacional sobre la reconstrucción de Gaza, dijeron uno de los funcionarios egipcios y un diplomático árabe. Los funcionarios y diplomáticos hablaron bajo condición de anonimato porque la propuesta aún está siendo negociada. La propuesta surge tras un clamor internacional por el llamado de Trump a la eliminación de la población de Gaza, que asciende a unos dos millones de palestinos. Trump sostuvo que Estados Unidos se hará cargo de la franja de Gaza y la reconstruirá como una “Riviera del Oriente Medio”, aunque no se permitirá el regreso de los palestinos. Los palestinos han manifestado ampliamente que no abandonarán su tierra natal, al tiempo que Egipto y Jordania, respaldados por Arabia Saudí, han rechazado las …

El país sudamericano es una de las principales fuentes de importación de acero estadounidense, así como uno de los principales mercados para muchas grandes tecnológicas. El Gobierno de Brasil planea imponer aranceles a las empresas tecnológicas estadounidenses si el presidente Donald Trump sigue adelante con sus planes de introducir un arancel del 25% a todas las importaciones de acero a Estados Unidos, informó este lunes el diario Folha de S.Paulo. El país sudamericano es una de las principales fuentes de importación de acero estadounidense, así como uno de los principales mercados para muchas grandes tecnológicas. Según el informe, que cita a una autoridad brasileña no identificada, las empresas que se enfrentan a posibles aranceles brasileños incluyen Amazon, Meta Platforms Facebook e Instagram, y Google, propiedad de Alphabet. El Gobierno de Brasil no respondió inmediatamente a las solicitudes de comentarios. Un funcionario del Ministerio de Hacienda en 2024 ya había planteado la idea de un posible impuesto a las grandes empresas tecnológicas con el fin de cumplir con los objetivos fiscales en caso de que haya un déficit en los ingresos del gobierno este año.

Pekín impugnará el arancel del presidente Donald Trump en la Organización Mundial del Comercio El Gobierno de China criticó el domingo el arancel del 10% que la administración de Donald Trump impuso a sus importaciones, pero dejó la puerta abierta a conversaciones con Estados Unidos que podrían evitar un conflicto cada vez más profundo. Pekín impugnará el arancel del presidente Donald Trump en la Organización Mundial del Comercio, un gesto simbólico, y tomará "contramedidas" no especificadas en respuesta al gravamen, que entra en vigor el martes, dijeron los ministerios de Finanzas y Comercio de China. La respuesta no fue la escalada inmediata que había marcado el enfrentamiento comercial de China con Trump en su primer mandato como presidente y tuvo el tono más comedido que Pekín ha utilizado en las últimas semanas. Trump ordenó el sábado imponer más aranceles, del 25% a las importaciones canadienses y mexicanas y del 10% a los productos procedentes de China, alegando que Pekín necesitaba frenar el flujo de fentanilo, un opioide mortal, hacia Estados Unidos. Trump "viola gravemente" las normas comerciales internacionales”La respuesta moderada de China marcó un contraste con las represalias directas y la expresión indignada de Canadá, un aliado de Estados Unidos desde hace mucho tiempo, y de México, el principal destino de las exportaciones estadounidenses. El Ministerio de Comercio de China afirmó en un comunicado que la medida de Trump "viola gravemente" las normas comerciales internacionales e instó a Estados Unidos a "entablar un diálogo franco y reforzar la cooperación". La …

Los primeros residentes llegaron a la ciudad de Gaza temprano por la mañana, cuando se abrió el primer paso fronterizo en el centro de Gaza a las 7:00 horas. Miles de palestinos caminaron por las principales carreteras hacia el norte de Gaza, luego de que Hamas aceptara liberar a tres rehenes israelíes a finales de esta semana y las fuerzas israelíes comenzaran a retirarse de un corredor clave en el territorio. Una gran multitud, entre ellos muchos con bebés en brazos o cargando sus pertenencias, avanzaba a pie por una carretera junto al mar Mediterráneo. “Es como si hubiera nacido de nuevo y hubiéramos salido victoriosos otra vez”, comentó Umm Mohammed Ali, madre palestina, mientras avanzaba junto a miles de personas. Los primeros residentes llegaron a la ciudad de Gaza temprano por la mañana, cuando se abrió el primer paso fronterizo en el centro de Gaza a las 7:00 horas (05:00 GMT). Tres horas después, otro paso se abrió para permitir el paso de vehículos. “Mi corazón late con fuerza, pensé que nunca volvería”, expresó Osama, un funcionario de 50 años, quien destacó que, sin importar lo que pase con el alto el fuego, no abandonarán Gaza. Después de 15 meses de desplazamientos forzados por la guerra, las familias celebraron al escuchar que se abrirían los cruces. “No duermo, tengo todo empacado y listo para partir con la primera luz del día”, dijo Ghada, madre de cinco hijos. Aunque algunos rechazaron la sugerencia de Donald Trump de que Jordania y …

Esto representa un cambio respecto a la tradición Algunos de los asientos más exclusivos en la investidura del presidente Donald Trump este lunes fueron reservados para poderosos directores ejecutivos de empresas tecnológicas que también se encuentran entre los hombres más ricos del mundo. Esto representa un cambio respecto a la tradición, especialmente para un presidente que se ha caracterizado como un defensor de la clase trabajadora. Los asientos tan cercanos al presidente generalmente están reservados para la familia del presidente, expresidentes y otros invitados de honor. Las fotos muestran a los directores ejecutivos de tecnología mezclándose con varios de los elegidos por Trump para el Gabinete, incluyendo a Robert F. Kennedy Jr. como secretario de Salud y Marco Rubio como secretario de Estado. En una imagen, Rubio observa desde el fondo, frente a una alineación de los líderes más ricos de la tecnología. El director ejecutivo de Meta, Mark Zuckerberg, y su esposa, Priscilla Chan, están junto al director ejecutivo de Amazon, Jeff Bezos, y su prometida, Lauren Sánchez, junto con el director ejecutivo de Google, Sundar Pichai, e Elon Musk, uno de los asesores más cercanos de Trump. La persona más rica del mundo, Musk también dirige Tesla, SpaceX y la plataforma social X. También estuvieron en el Capitolio para los eventos del día el director ejecutivo de Apple, Tim Cook, y el director ejecutivo de TikTok, Shou Zi Chew. Los mega-ricos han tenido desde hace tiempo un papel prominente en la política nacional, y varios multimillonarios ayudaron a …