Categoría: Local

HomeLocal

El Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco (IEPCT) sigue a la espera de que Talleres Gráficos de México concluya su investigación interna respecto del error que llevó a la reimpresión de más de 700 mil boletas en el proceso pasado. En ese sentido, el secretario Ejecutivo, Jorge Alberto Zavala Frías, indicó que no hay fecha para que se ponga fin a ese proceso y se determine si efectivamente se pagará al órgano electoral local el doble gasto que se corrió para contar con esas papeletas. Esto luego de que la contralora interna, Gabriela Tello Maglioni, diera a conocer que de su parte ya informó al área jurídica que es necesario pedir a TGM la devolución de esos recursos, que se estiman en alrededor de un millón de pesos. Zavala Frías señaló que efectivamente se envió un oficio al organismo público descentralizado y este respondió que aún está realizando su investigación por parte de su órgano interno de control. "Ellos por su parte van a determinar si Talleres Gráficos tuvo responsabilidad y entonces estaremos en condiciones de requerir el pago", explicó.

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), anunció que a partir de este sábado 29 de abril a las 9 de la mañana y hasta el lunes 1 de mayo de 2023, realizará desvíos provisionales sobre la carretera Coatzacoalcos-Villahermosa. Esto obedece a los trabajos de modernización de la citada carretera, y los desvíos irán de los carriles centrales derechos a los laterales derechos, en el tramo Reforma-Villahermosa, kilómetro 149+300, zona conocida como La Isla-Villahermosa. La dependencia explicó que el cierre iniciaba este día a partir de las nueve de la mañana, y los trabajos se mantendrán hasta el primer día del mes de mayo, fecha en que se prevé concluirlos. Dichas acciones buscan mejorar el desplazamiento de las personas sobre la vía federal libre de peaje, de modo que se afecte lo menos posible a la ciudadanía. El desvío provisional, al igual que el subtramo carretero afectados, tendrán las medidas de seguridad y los señalamientos vertical y horizontal necesarios para agilizar el tránsito vehicular.

La espera terminó. Luego de tres años de suspensión a causa de la emergencia sanitaria ocasionada por la pandemia del Covid-19, finalmente este jueves 27 y los primeros minutos del viernes 28 de abril de 2023, Tabasco volvió a vivir la emoción de la elección de la Flor Tabasco 2023, que en esta ocasión recayó en la persona de Luisa Pamela Pérez, representante de La Casa del Hilandero: Tenosique. Valeria Chablé, embajadora 2019 abrió la pasarela, sin esperar que su novio se subiría al escenario a pedirle matrimonio, lo cual aceptó gustosa mientras se escuchaban los aplausos y porras del público. Embajadoras inician el recorridoLa primer embajadora en presentarse fue la embajadora de Balancán, Frida Sofía Jiménez, quien se dijo lista para que su municipio obtuviera su segunda Flor de Oro, le siguió la embajadora de Cárdenas, Karen García quien dijo que los estereotipos ya no importan, además de mencionar que dedicaba la noche a las mujeres tabasqueñas.

Ambiente caluroso a muy caluroso y con lluvias aisladas para Tabasco y otras partes de la República Mexicana pronostica la Comisión Nacional de Agua (Conagua). El Frente Frío Número 51 en el noreste de México y canales de baja presión sobre el oriente y sureste del país ocasionarán lluvias fuertes (de 25 a 50 milímetros [mm]) en Chiapas, Nuevo León, Puebla, San Luis Potosí, Tamaulipas y Veracruz; chubascos (de 5 a 25 mm) en Coahuila, Hidalgo, Oaxaca y Querétaro, y lluvias aisladas (de 0.1 a 5 mm) en la Ciudad de México, Estado de México, Guanajuato y Tlaxcala. Asimismo, se prevé viento de componente sur con rachas de 60 a 80 kilómetros por hora (km/h) en el occidente de Chiapas, el oriente de Oaxaca y el sur de Veracruz, y con rachas de 50 a 60 km/h en Campeche, Quintana Roo y Yucatán. Se espera también viento con rachas de 60 a 70 km/h y tolvaneras en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, y rachas de 40 a 60 km/h con posibilidad de tolvaneras en Aguascalientes, Durango, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Nayarit, San Luis Potosí y Zacatecas. Temperaturas en el paísDurante la mañana, las temperaturas mínimas serán de -5 a 0 grados Celsius con heladas en zonas montañosas de Chihuahua y Durango, y de 0 a 5 grados Celsius con posibilidad de helada en zonas montañosas del Estado de México, Puebla y Tlaxcala. En los estados del litoral del Pacífico mexicano, el sureste de la República Mexicana y la Península de Yucatán, …

Este martes 25 de abril de 2023 prevalecerá el ambiente caluroso a muy caluroso en Tabasco; el termómetro puede llegar hasta 45 grados Celsius. Además, se prevén lluvias aisladas de 0.1 a 5 milímetros, de acuerdo a la Comisión Nacional del Agua (Conagua). Al igual que en suelo tabasqueño, en otros estados de la República Mexicana puede haber precipitaciones. Pronostican lluvias fuertes (de 25 a 50 milímetros [mm]) para Chiapas; chubascos (de 5 a 25 mm) en Campeche, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Veracruz y Yucatán, y lluvias aisladas (de 0.1 a 5 mm) en la Ciudad de México, Estado de México, Hidalgo, Nuevo León, Tamaulipas y Tlaxcala. Asimismo, se prevé viento con rachas de 60 a 70 kilómetros por hora (km/h) y tolvaneras en Chihuahua, así como rachas de 40 a 60 km/h y posibilidad de tolvaneras en Baja California, Aguascalientes, Baja California Sur, Ciudad de México, Coahuila, Durango, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Querétaro, San Luis Potosí, Sonora y Zacatecas. ¿Qué genera las condiciones climatológicas?Las condiciones descritas serán generadas por canales de baja presión sobre el norte y noreste de México, una línea seca sobre Coahuila e inestabilidad en niveles altos de la atmósfera. Por la mañana, las temperaturas mínimas serán de -5 a 0 grados Celsius con heladas en zonas montañosas de Chihuahua y Durango, y de 0 a 5 grados Celsius con posibles heladas en zonas montañosas de Baja California y el Estado de México.

Un sábado con cielos medio nublados y ambiente muy caluroso por la tarde con algunas probabilidades de chubascos es el pronóstico para Tabasco, de acuerdo a la Comisión Nacional del Agua (Conagua). En este 22 de abril de 2023, el ingreso de humedad a la región podrá generar nublados con potencial de chubascos por la noche, principalmente sobre el oriente de la entidad. Por tanto, se prevén acumulados de 5.1 a 25.0 milímetros sobre la región de Los Ríos y menores a los 5.1 mm para la subregión de Centro, Cunduacán, Cardenas, y Comalcalco; sin lluvia para el resto del estado. También se prevé que las precipitaciones estén acompañadas de tormentas, con actividad eléctrica moderada sobre el centro y oriente del estado. Asimismo se esperan vientos de componente norte y noreste de 15 a 33 kilómetros por hora, además de temperaturas que oscilarán entre los 36 y 39 grados cómo máximas, y mínimas de 22 a 24 grados, lo que podrá favorecer un ambiente muy caluroso durante el día. En cuanto al nivel de los ríos, el Teapa descendió 0.02 centímetros, y se mantiene en descenso; caso similar en el Grijalva, estación Porvenir, que registró una disminución de 0.03 centímetros y también mantiene una tendencia descendente.

El alcalde del municipio de Tenosique, Jorge Suárez Moreno precisó que ocho colonias de la cabecera municipal están sufriendo la escasez de agua en esta temporada de calor. En este sentido, el edil morenista indicó que se les está apoyando a los pobladores con pipas cargadas de agua, aunque se está buscando restablecer el servicio. "Son ocho colonias completas que están padeciendo la falta de agua, estamos apoyando con tres pipas gratuitas, pero hay que reconocer que no es lo ideal y tenemos que restablecer el servicio", subrayó. Indicó que el gobierno del estado a través de la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento (CEAS) está invirtiendo en cambio de equipos, por lo que se tiene que parar el suministro del vital líquido, sobre todo en la cabecera municipal. "Espero que tengamos pronto las obras que se necesitan", puntualizó. Para luego mencionar que ambas órdenes de trabajo se están coordinando para mejorar el servicio. Suárez Moreno, afirmó que hasta el momento no se tiene reporte de muerte de ganado por la sequía.

Villahermosa, Tabasco. 27 de febrero de 2023 El Congreso del Estado de Tabasco inauguró una etapa inédita para el trabajo legislativo, al salir de las oficinas para acudir directamente a los municipios del Estado a dialogar con las autoridades municipales en sus peticiones y propuestas para la mejora de su desempeño. Encabezados por el diputado de Morena Jaime Lastra Bastar, legisladores de distintas bancadas visitaron los ayuntamientos de Cunduacán y Centla. Antes habían acudido a Macuspana, donde ya también platicaron con los presidentes municipales y hasta ahora han reconocido que se requieren modificaciones a leyes tan sensibles como la de Hacienda Municipal, la orgánica de los ayuntamientos y la de Fiscalización Superior. “Es un diálogo incluyente”, expresó Jaime Lastra frente al único presidente municipal independiente en Tabasco, el de Cunduacán, Abraham Cano González, y ante quien también acudieron diputadas y diputados de Morena, PVEM y PRI. Más tardes fueron al puerto de Frontera donde dialogaron con la presidenta municipal de Centla, Lluvia Salas López y servidores públicos de su administración para instalar estas mesas de trabajo que buscan generar una nueva forma de legislar, desde la gestión directa.

Villahermosa, Tabasco. 8 de febrero de 2023 El diputado de Morena en Tabasco, Jaime Lastra Bastar, respondió a las críticas del dirigente estatal del PRI, Dagoberto Lara Sedas, sobre la reciente entrega del puente a Quintín Arauz, Centla, quien dijo que dicha obra "no suficiente para 4 años de gobierno". Lastra sostuvo que el puente de más de 800 metros, además de ser una obra de ingeniería civil de primer nivel, es un compromiso del presidente Andrés Manuel López Obrador, el cual fue entregado por el paisano Adán Augusto López. Le recordó al priísta que el expresidente de esa extracción partidista, Enrique Peña Nieto, "vino a Tabasco a firmar ante notario el compromiso de hacer 6 distribuidores viales y al final no construyó ninguno". "Y resulta que lo que hacen es criticar a los dos que hacen Adán Augusto y el gobernador Carlos Manuel Merino, sin haberlos ofrecido de compromiso. Entonces no sé de qué hablan", cuestionó. Jaime Lastra estuvo en Centla, durante la entrega del puente que por primera vez une a esa comunidad indígena chontal con la carretera a la cabecera municipal, a pesar de que durante varios sexenios había sido una promesa de los gobiernos anteriores.

Del 20 por ciento de incremento salarial que solicita el Sindicato de Trabajadores Administrativos y de Intendencia de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (STAIUJAT), la institución solamente ofrece al gremio un 4 por ciento.Así lo informó en rueda de prensa La secretaria General de la organización, Rosa Gabriela Collado Córdova, quien añadió que de los más de 81 puntos del pliego petitorio la universidad solamente ha resuelto seis, por lo que continúan las negociaciones."Nos dan el 4 por ciento directo al salario y nos ofrecieron el 2 prestaciones y no ligadas al salario", expuso.De igual forma la institución les está ofreciendo eliminar el sexo para los cursos y ascensos escalafonarios, es decir que las trabajadoras puedan ocupar otras categorías que estaban limitadas para las mujeres.Comentó que también se les ofrecen diez basificaciones para empleados que tienen siete años laborando de manera eventual y dos becas más para estudios de postgrado.Collado Córdova, aclaró que aún sigue la revisión contractual buscando que la UJAT ofrezca ofrecimientos que el gremio apruebe.Puntualizó que la universidad tiene que hacer su mayor esfuerzo para atender las peticiones de la base trabajadora mediante "bolsas extraordinarias" cómo lo hace la UNAM.Incluso, indicó que la UJAT tiene los recursos necesarios para ofrecer más del 4 por ciento, no obstante que la crisis económica en el país es muy fuerte.